Es la atracción más visitada de la ciudad andaluza y una de las de mayor afluencia en España. Descubre 10 curiosidades sobre la Mezquita de Córdoba.
1. Durante un tiempo fue la segunda mezquita más grande del mundo, con una superficie de 23.400 metros cuadrados, por detrás de la Meca, hasta ser alcanzada por la Azul de Estambul (Turquía).

2. Se construyó entre 785 y 988 en cuatro fases, por petición de Abderramán I.
3. Primero fue visigótica, más tarde pasó a manos de los Omeya y, tras ser reconstruida, se convirtió en catedral después de la reconquista cristiana del siglo XIII.
4. En 2008 fue elegida la primera de «12 tesoros españoles» entre un total de 100 monumentos, seguida por las Cuevas de Altamira y la Giralda de Sevilla.
5. Cuenta con, nada menos, que 1.300 columnas de mármol, granito y jaspe, además de innumerables puertas y capillas, en una de las cuales se dice que están enterrados los restos del poeta Luis de Góngora.
6. En lugar de estar orientada hacia La Meca, como se presupone en cualquier mezquita musulmana, lo está hacia Damasco.
7. Es Patrimonio de la Humanidad desde 1984.
8. Prohíbe cualquier culto colectivo o rezo organizado no católico.
9. A escasos pasos de ella se puede saborear la que posiblemente sea la tortilla más grande del mundo, la que ofrece Casa Santos.



10. Está rodeada de bodegas y restaurantes donde degustar la mejor gastronomía y tapas cordobesas, como Bodegas Mezquita, con un original salmorejo dedicado al equipo de fútbol local.



El precio de la entrada es de 11 euros (actualizado en 2021). Puedes consultar el horario de visitas aquí.
Cómo visitar gratis la Mezquita de Córdoba
La entrada a la Mezquita de Córdoba es gratis de lunes a sábado entre las 8:30 y las 9:30. Hay que acceder por la puerta del Perdón (donde la torre).
Normas de visita
No olvides que se trata de un lugar sagrado y has de seguir algunas normas:
-Utiliza un tono de voz adecuado y guarda silencio si se está celebrando una eucaristía.
-Descubre tu cabeza cuando entres.
-Está prohibida la utilización de trípode o pie, así como la filmación y fotografiado de celebraciones litúrgicas.
Con el décimo dato me has ganado por completo 😉
¿Y con el noveno no? 😉
También, también, pero ya sabes que lo mío con el salmorejo… Es especial 😉
Vas a tener que apodarte ‘bloguero salmorejero’ 😉
Que buena pinta tienen esas tortillas!
http://itsebcblog.blogspot.com
Es más espectacular la presentación que el sabor, pero merece la pena probarla 🙂 ¡Gracias por comentar!
¡Buenos motivos y datos para regresar muchas veces a Córdoba! 🙂
Cualquier excusa es buena, ¿verdad? Gracias por pasarte por aquí 😉
Alguien dijo alguna vez que «la construcción de la catedral fue una pincelada dentro de una obra maestra». Un monumento maravilloso. Y la tortilla de patatas de Santos, otro monumento!! Un abrazo
Tienes toda la razón, Fran. Por cierto, a ver si coincidimos pronto, que hay ganas. ¡Abrazote!
Uno de los momentos más emblemáticos de nuestro país! Una verdadera obra de arte!! 🙂
¡Y tanto! Gracias por pasaros por aquí 🙂
Desde luego que hay que reconocer que la foto de la tortilla le ha restado un poco de protagonismo a la Mezquita, que barbaridad, definitivamente tengo que volver por allí que hace mucho que no pasamos, de hecho aún no se habían extendido ni las cámaras digitales XD
Jajajajaja. ¡Vaya con la tortilla! 😉 Un abrazo y gracias por comentar