‘Gumbo Madrid’, deliciosa cocina criolla de Nueva Orleans

Tomates verdes fritos Gumbo Madrid

Gumbo es el nombre que recibe la sopa tradicional de Nueva Orleans, colonia española y más tarde francesa tras muchos avatares. Famosa por ser la cuna del jazz (Louis Armstrong es uno de sus hijos más ilustres), la cocina criolla y por qué no, una de las fiestas más multitudinarias y liberales de los Estados Unidos, el Mardi Gras.

De la fusión hispana, francesa, mediterránea, caribeña, africana y americana solo puede salir algo bueno. Como algunos de sus platos más populares: étouffée (marisco con arroz) o jambalaya (guiso de carne o pescado con chile fuertemente sazonado).

Hace ya algunos años que Matthew Scott, nativo de la capital de Luisiana, se plantó con su peculiar bandana en este local del número 15 de la madrileña calle Pez para darnos a conocer lo mejor de la cocina sureña en Gumbo Madrid.

Carta Gumbo Madrid

Si hay una mezcla de sabores que me ha resultado imposible olvidar desde que la probé por primera vez es la de sus crujientes tomates verdes fritos. El suave rebozado en harina de maíz y la espectacular salsa remoulade de gambas, potente donde las haya y que no recuerda a ninguna otra que conozca, lo convierte en un plato realmente adictivo.

Tomates verdes fritos Gumbo Madrid

Fuera de la carta, en la pizarra que decora el restaurante, anunciaban solomillo Armstrong. Ya habíamos disfrutado anteriormente el lomo de buey bronceado (buenísimo). Y nos decidimos por esta sugerencia en cuanto nos explicaron que la carne estaba maridada en diferentes especias y asada con hierbas a la brasa. Sencillamente exquisito y muy jugoso, aunque en la foto no parezca nada del otro mundo.

Solomillo Armstrong

Nos llamó la atención en Gumbo Madrid el cangrejo de caparazón blando con arroz manchado. A pesar de que no tiene un sabor demasiado intenso, merece la pena probarlo por la sensación de comer este crustáceo con su cáscara. Y la guarnición que lo acompaña está realmente buena.

Cangrejo de caparazon blanco Gumbo Madrid

Solo pedimos tres platos porque el camarero nos advirtió que cuatro eran demasiados, así que nos quedaron ganas de postre. Los pasteles son otra de las especialidades de Gumbo Madrid y nos animamos con un banana cream pie, muy fresco y distinto por el sabor a plátano.

Banana cream pie Gumbo Madrid

Como no podía ser de otra manera, acompañamos esta comida con un vino americano, concretamente de California, un Cycles Gladiator.

Vino de California

En definitiva, una comida absolutamente diferente, por la que pagamos unos 75 euros y que nos apetecía repetir desde hace tiempo. Ya estamos pensando en volver.

Gumbo Madrid ofrece a mediodía un menú del día por 11,50 euros. Y un menú degustación de lunes a viernes por 25 euros, con propuestas como bisque de langostinos y maíz, tempura criolla con remolaude o alitas al estilo Búfalo.

Otros llamativos platos de su carta son albóndigas de cocodrilo, sí como lees. Y jambalaya, típico de la gastronomía cajún. Su base es el arroz y sus principales ingredientes: pollo, jamón crudo, langostinos y pimienta.

‘El Caldero’, cocina murciana en el corazón del barrio de Huertas

Fideua de mariscos El Caldero Madrid

Con casi 50 años de trayectoria a sus espaldas, El Caldero Madrid es uno de los restaurantes más clásicos de la zona de Huertas. Este elegante restaurante ofrece comida tradicional murciana y su especialidad son los arroces y pescados de temporada, que traen directamente del puerto de Cabo de Palos.

Una carta de los más suculenta y para todos los gustos

Chuleta de chato murciano con berza al vino de Jumilla, zarangollo murciano con gamba roja, buñuelos de bacalao, almejas a a la marinera o atún rosa con verduras son algunos de los platos que ofrecen en la elaborada y apetecible carta de El Caldero Madrid.

Con un grupo de blogueros e invitados por su agencia de comunicación pudimos degustar un menú de lo más suculento.

Ensalada murciana, compuesta por tomate sin piel, cebolla, atún, bacalao, huevo cocido y aceitunas negras.

Ensalada murciana El Caldero Madrid

Surtido murciano (mojama, huevas, bonito, morcón y longaniza roja y blanca).

Surtido murciano El Caldero Madrid

Zarangollo murciano (revuelto de huevo con cebolla y calabacín).

Zarangollo murciano El Caldero Madrid

El arroz al caldero, que se sirve en el espectacular artilugio que podéis ver más abajo, se acompaña de alioli y mújol gratinado. El mújol es un pez de aguas mediterráneas que abunda en la región de Murcia. El secreto de su sabor reside en la ñora que se utiliza para el sofrito y el pescado de roca que se usa para el caldo.

El Caldero Madrid
Arroz al caldero El Caldero Madrid
Mujol

Rematamos con una fideuá de mariscos, sabrosísima, pero que fue totalmente eclipsada por el plato anterior.

Fideua El Caldero Madrid

De postre, un dulce tocinillo de cielo y sorbete de limón al cava.

Tocinillo de cielo

Regamos esta comida con vinos de Murcia. Un tinto con seis meses de crianza en barrica, Hécula 2009, y un blanco, ambos de Bodegas Castaño (Yecla).

Vinos de Murcia

La carta de El Caldero Madrid se presenta en un iPad y la parte de vinos ofrece un sistema denominado Vinipad, que bajo el lema Think, Touch, Taste, permite la visualización de la botella e información sobre la uva, añada, cata…

Carta vinos El Caldero Madrid

El Caldero Madrid tiene otra sede, además de la de Huertas, 15, en el número 2 de la Travesía de Téllez.

‘Casa Botín’, el restaurante más antiguo del mundo está en Madrid

Cochinillo asado Casa Botín Madrid

¿Cuántos cochinillos se habrán asado en este horno? ¿Se llevaría alguno al buche don Benito? Son preguntas que me hago cada vez que entro en Casa Botín. La visita de familiares y amigos a la capital madrileña es siempre la excusa perfecta para darse un homenaje en este restaurante que figura en el Libro Guinness de los Récords como el más antiguo del mundo.

Cocina Casa Botín Madrid

Fundado en 1725 como posada con horno de leña por Jean Botin y su esposa, en el número 17 de la calle de Cuchilleros, pasó a manos de su sobrino (de ahí su nuevo nombre, Sobrino de Botín) al no tener aquellos descendencia.

Cuenta la leyenda de este establecimiento que incluso un jovencísimo Francisco de Goya trabajó allí de friegaplatos hacia 1765. No sería hasta comienzos del siglo XX cuando el negocio pasaría a manos de la familia González, que actualmente lo regenta ya en tercera generación.

Detalle

¿Don Benito? os habréis preguntado. Pues sí, don Benito Pérez Galdós, de cuya obra me declaro incondicional, menciona el Restaurante Botín en varias de sus novelas más reputadas:

‘Fortunata y Jacinta’: “Anoche cenó en la pastelería del Sobrino de Botín, en la calle de Cuchilleros”.

‘Misericordia’: «Celedonia, ponte tu falda nueva, que vas a casa de Botín. Te apuntaré en un papelito lo que quiero, para que no te equivoques».

‘Torquemada y San Pedro’: «En una y otra acera reconoció, como se reconocen caras familiares y en mucho tiempo no vistas, las tiendas que bien podrían llamarse históricas, madrileñas de pura raza (…) la célebre casa de comidas Sobrinos de Botín…».

Las delicias de Casa Botín

Pero vamos a la parte gastronómica, que seguro que es la que más os interesa. Son clásicos ya en nuestras comidas estos dos entrantes, que nos encantan, unas setas a la segoviana, con jamón, ajo y perejil picados. Y ensalada riojana, muy completa con lechuga, tomate, ventresca, alcachofas, pimientos asados, huevo cocido, trigueros y aceitunas.

Setas a la segoviana Casa Botín Madrid
Ensalada riojana Casa Botín Madrid

Como podéis imaginar por la foto del espectacular horno, que data de la fecha de inauguración, la especialidad de Casa Botín son los asados de cordero y cochinillo. Los tres paseantes -nos acompañó en esta ocasión el gran Nacho Carnero– elegimos cochinillo de segundo plato. Delicioso, con la piel tan crujiente que no quieres que se termine nunca…

Cochinillo asado Casa Botín Madrid

El postre fue, como otras veces, la tarta Botín, un suculento bizcocho con merengue y crema pastelera, que lejos de empalagar resulta inolvidable.

Tarta Botin Casa Botín Madrid

Nada mejor que un excelente tinto para acompañar la carne. No nos hizo falta mirar la amplia carta de vinos. Ya lo habíamos pedido en anteriores ocasiones. Un Viña Ardanza Reserva Especial es siempre una apuesta segura y única.

Viña Ardanza

Continuaré yendo a Casa Botín siempre que haya una ocasión especial, y seguiré soñando que en algún momento, durante la comida o tras ella, paseando por los alrededores de la madrileña Plaza Mayor, mi mirada se cruzará con la de don Benito, y yo le haré una pequeña reverencia. Nacho, Jota y yo sabemos el porqué.

Casa Botin Madrid

3 excursiones desde Madrid en coche o transporte público

La capital de España es mucho más que museos, palacios, restaurantes y tiendas. La comunidad presume de bellos pueblos llenos de historia, y parajes con encanto donde desconectar de ruido, polución y estrés diario. Te llevamos en coche a estas tres excursiones desde Madrid: Chinchón, Becerril de la Sierra y el Puerto de Cotos.

Becerril de la Sierra

A 50 kilómetros de Madrid, en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Becerril es la primera de estas excursiones desde Madrid en coche. Rodeado por algunos de los picos más altos de la comunidad, por lo que goza de un clima característico y gran riqueza natural, es hábitat ideal para multitud de animales y especies vegetales. Si te gusta el senderismo, son varias las rutas propuestas y con no demasiada dificultad que se pueden realizar desde Becerril de la Sierra. El área recreativa Alto del Hilo, con pinos, reptiles y una amplia variedad de aves, o el mirador del Cerro del Hilo, al que se puede acceder caminando desde la presa del Embalse de Navacerrada, son dos de sus imprescindibles.

Embalse de Navacerrada by Wikipedia

¿Dónde comer en Becerril de la Sierra?

Aunque pueda parecer mentira, en Becerril de la Sierra es posible comer uno de los mejores arroces caldosos con bogavante de todo Madrid. En Las Terrazas de Becerril lo preparan desde hace más de 50 años y nunca defrauda. ¡Y servido en cazuela de barro!

Arroz con bogavante en Las Terrazas de Becerril Becerril de la Sierra Madrid

Chinchón

A 44 kilómetros de la capital, Chinchón es una de las mejores excursiones en coche desde Madrid. Su Plaza Mayor está catalogada como una de las más bellas del mundo y es el lugar más concurrido de la localidad, con multitud de restaurantes y bares, así como tiendas donde comprar algunas de las delicias de la zona: anís, aceite, ajos, espárragos trigueros o tomates. Declarada la 4ª Maravilla de la Comunidad de Madrid en 2008, ha sido utilizada como recinto taurino o corral de comedias, y fue visitada en 1502 por Juana la Loca y Felipe el Hermoso.

Plaza Mayor de Chinchón Madrid

¿Dónde comer en Chinchón?

Aunque la Plaza Mayor está llena de bares y restaurantes, muchos de ellos con espectaculares vistas al coso, si os apetece algo contundente y muy original, os recomendamos el Parador de Chinchón. Hay dos espacios: el restaurante y El Bodegón, un encantador espacio donde, entre octubre y abril, es posible degustar el Cocido Completo de Taba. Esta antigua receta de unos monjes agustinos del siglo XVII consiste en albondiguillas de pan con cocido de ‘antesdeayer’, torreznillo tradicional frito en sartén y variantes de Campo Real, aceitunas aliñadas y pepinillos; sopa de fideos y pan con hierbabuena; garbanzos pedrosillanos, col, cardillos, judías verdes, nabos, patatas, cangrejo de río, morcillo, jamón, chorizo, tocino ‘entreverado’, gallina, cuello de ganso y hueso de taba. Y, por si te quedas con hambre, bartolillos y pestiños, de postre. Todo ello regado con vinos del año de la Comunidad de Madrid y por tan solo 28 euros.

Cocido en el Parador de Chinchón Madrid

Puerto de Cotos

El Puerto de Cotos, última de estas tres excursiones desde Madrid, separa la provincia con Segovia, y se sitúa en la Sierra de Guadarrama, a 1.830 metros de altitud. Famoso porque en él se asentó un destacamento republicano durante la Guerra civil española, hoy es un destino muy popular entre los amantes del trekking y el esquí, dada su cercanía a la estación de Navacerrada.

Becerril de la Sierra

¿Dónde comer en Puerto de Cotos?

Aunque está muy cerca de Cercedilla, donde hay una gran variedad de bares y restaurantes, el único establecimiento en Puerto de Cotos es Venta Marcelino. En su cocina tradicional utilizan alimentos de la zona y es la parada perfecta para reponer fuerzas si te has adentrado en el cercano Parque de Guadarrama. Dispone de carta y varios menús. El de 35 euros, con judiones de La Granja, chuletón de ternera y postre, es más que recomendable si eres ‘de buen comer’.

Judiones de la Granja en Venta Marcelino Puerto de Cotos Madrid

¿Y a ti? ¿También te gusta realizar excursiones desde Madrid en coche para descubrir las joyas ocultas a pocos kilómetros de la gran ciudad?

‘Chifa’, sorprendente cocina de fusión en el centro de Madrid

Ceviche algueado, con corvina, vieiras y pulpo Chifa Madrid

Los días malos pueden arreglarse con una gran cena -imprescindible también una grata compañía- que te haga recordar solo los buenos momentos. Teníamos ganas de probar Chifa Madrid desde hacía tiempo y fue la excusa perfecta para olvidar un pésimo jueves. Ubicado en un pequeño local donde inició su andadura Sudestada, es uno de los sitios de moda en Chamberí desde que se inauguró.

Fusión peruana y china en Chifa Madrid

Chifa es un término utilizado en Perú para referirse a la cocina adaptada al paladar peruano por los inmigrantes chinos. Y también para denominar a los restaurantes donde se sirve este tipo de comida. Así que no hace falta explicar qué linea sigue el establecimiento ubicado en el número 64 de la calle de Modesto Lafuente

La carta de Chifa

El menú de Chifa Madrid, aunque reducido, se compone de propuestas de lo más frescas y sorprendentes. Son, concretamente, 14 platos que no están sujetos a la temporada, salvo 3 que se ofrecen a diario fuera de carta. Dumplings chinolatinos con salsa de chiles ahumados, tacos de cordero anticuchados, arroz chaufa o curri rojo de carrillada, heredado del desaparecido Sudestada.

Al ser nuestra primera vez nos dejamos asesorar por la camarera, que nos explicó al detalle cada uno de los platos que pedimos.

Ceviche algueado, con corvina, vieiras y pulpo. El típico ceviche mixto de los peruanos, deliciosa mezcla de sabores ácidos y picantes, una auténtica virguería repleta de matices.

Ceviche algueado, con corvina, vieiras y pulpo Chifa Madrid

Escabeche filipino de bonito, servido con pan artesano. Original y potente, con un pescado tierno y meloso que deja un sabor de boca inolvidable.

Escabeche filipino de bonito Chifa Madrid

Empanadillas de pollo y cuitlacoche (especie de hongo comestible, parásito del maíz), que se comen agitándolas previamente para que se distribuya el líquido que las rellena. Después, se muerde una de las puntas y se añade salsa picante en su interior. Se recomienda acompañar cada bocado con la lechuga de guarnición y notar así el contraste con el vinagre que la adereza.

Empanadillas de pollo y cuitlacoche Chifa

Cuadril saltado, madurado 60 días, y servido con sillau (salsa de soja), vinagre y patatas fritas. El punto de la carne, cortada en grandes trozos, era realmente bueno y jugoso. Junto a un puñado de trompetas de la muerte, grandes tiras de cebolla y kilos de cilantro. Un plato de diez.

Cuadril saltado

Para beber nos dejamos seducir por un suave rosado francés. La oferta de vinos de Chifa Madrid es bastante escueta y nada barata.

Rosado frances

Como no somos de postres, preferimos acabar la cena con un par de batidas mojaditas, un híbrido entre batida y mojito. Se prepara con cachaça, lima, maracuyá y menta, refrescante colofón final.

Batidas mojaditas

Si puedes, te recomendamos sentarte a la barra de Chifa Madrid. Las mesas son diminutas y están muy pegadas entre ellas, por lo que esta opción es un pelín más íntima y puedes contemplar la actividad de la cocina. Mejor reservar.

‘La Magdalena de Proust’, cursos para hacer pan en Madrid

Pan La Magdalena de Proust Madrid

Hace unos meses, nos invitaron a conocer La Magdalena de Proust, panadería y tienda ecológicas donde se imparten cursos de cocina. Ubicada en el número 8 de Regueros, entre Chueca y Alonso Martínez, en poco tiempo se ha convertido en un referente para aficionados a una cesta de la compra sana y natural. Ofrece también menús ecológicos vegetarianos para llevar o tomar en el local. En ellos combinan sopas, legumbres, proteína vegetal, verdura y granos.

¿Qué hace diferente a La Magdalena de Proust? Sus cursos de cocina nada convencionales. De arroces integrales, introducción a la macrobiótica, algas, cereales integrales, pan sin gluten… Acompañada por Alberto, de Mucha Vida, nos embarcamos en uno llamado ‘Pan: iniciación, amasando a mano’. Nos sedujo la idea de aprender a elaborar nuestras propias hogazas y olvidarnos del ‘chicloso’ que se vende en muchos establecimientos de España.

Néstor Calvo La Magdalena de Proust Madrid
Néstor Calvo, nuestro profesor

Durante cerca de cuatro horas, seguimos las instrucciones de Néstor Calvo. Profesor y dueño del negocio, abandonó su carrera cinematográfica para cumplir su sueño ‘panadero’. Así, conocimos las diferencias entre harinas, las medidas exactas de cada ingrediente y el laborioso proceso del amasado a mano (¡benditas amasadoras!). Fue un trabajo arduo, pero mereció la pena el resultado final, un pan casi perfecto que pudimos comer durante varios días sin miedo a que endureciera.

Curso pan La Magdalena de Proust
La mezcla
Amasar pan La Magdalena de Proust
Preparados para amasar
Masa reposando La Magdalena de Proust
Reposando
Pan La Magdalena de Proust Madrid
El resultado final

Productos bio, ecológicos y sostenibles para un planeta mejor

En La Magdalena de Proust es posible adquirir las harinas necesarias para elaborar nuestro propio pan, así como gran variedad de productos ecológicos. Entre ellos, destacan frutas, verduras y hortalizas que llegan a diario procedentes de diferentes cooperativas agrícolas de la zona de Rivas Vaciamadrid. También, aceites, quesos, pastas, mermeladas y vinos. Además, es posible comprar jabones y detergentes naturales que ayudarán a cuidar el medioambiente.

La Magdalena de Proust Madrid
Harinas en ‘La Magdalena de Proust’
Vinos ecologicos La Magdalena de Proust
Vinos ecológicos
Jabones naturales La Magdalena de Proust
Detergentes y jabones naturales

Sus nuevas sucursales se ubican en Pelayo, 43 (obrador artesano) y Bravo Murillo, 54 (cafetería bio).

Sidrería Diego, un asturiano auténtico en el barrio de Chamberí

Fabada Sidreria Diego Madrid

En una de las calles con nombre más impronunciable que conocemos, la de Hartzenbusch, en pleno madrileño barrio de Chamberí, se encuentra la Sidrería Diego, un sitio para degustar auténtica comida asturiana a buen precio. Además de la carta, en la que no faltan propuestas típicas como fabada, fabes con almejas, arroz con bogavante, patatas al Cabrales o cachopines, puedes degustar raciones, sartenes, carnes rojas y dos interesantes menús del día.

Como íbamos a pedir dos platos contundentes, decidimos compartir un par de entrantes ligeros: cebollas rellenas de bonito y tosta de pastel de cabracho, ambos realmente buenos y lo más importante, caseros.

Cebollas rellenas de bonito Sidreria Diego Madrid
Tosta de pastel de cabracho Sidreria Diego Madrid

No podíamos resistirnos a probar una buena fabada -y no nos equivocamos- y verdinas con bogavante, excelentes ambas.

Fabada Sidreria Diego Madrid
Verdinas con bogavante Sidreria Diego Madrid

Y un trozo de exquisita tarta de manzana para terminar con un bocado dulce, ¿por qué no?

Tarta de manzana Sidreria Diego Madrid

¿Sabéis también qué otro detalle os hará sentir que estáis en tierras asturianas? El simpático aparato para escanciar la sidra. Funciona a pilas y tiene la ventaja de que no se ensucia el suelo ni salpicas a los que te rodean. Y la presión a la que sale la sidra es casi perfecta.

Sidra
Isidrin

Actualización: hemos regresado a Sidrería Diego para probar su arroz con bogavante. Lo ofrecen en menú junto a croquetas de Cabrales y una botella de sidra por 40 euros. Te aseguramos que la ración de arroz es para cuatro personas y está deliciosa.

Croquetas Cabrales
Arroz con bogavante Sidreria Diego Madrid

¿Que todavía no sabes dónde está Sidrería Diego en Madrid? Busca al maniquí vestido de minero en su puerta. ¡No tiene pérdida!

Sidreria Diego Madrid

Andén Cero Madrid o la fascinante historia del metro de la capital

Entrada Andén Cero Madrid

Si te apetece conocer un sitio diferente, te invitamos a visitar Andén 0 Madrid, en Chamberí. Situado en una antigua estación de metro, la misma que da nombre al barrio, es fiel testimonio de los comienzos de este medio de transporte en el que cada día se desplazan millones de viajeros.

Entrada Andén Cero Madrid
Tarifas Andén Cero Madrid
Andén 0 Madrid

En Andén 0 podrás conocer un poco mejor la historia del metro de Madrid. Y comprobar de primera mano cómo eran sus taquillas, tornos e, incluso, la publicidad de la época, todo ello muy bien conservado. Se han restaurado muros, bóvedas, mobiliario y andenes originales, como si de una estación de 1919 se tratara.

La estación de Chamberí pertenece a la primera línea de metro que se inauguró en la ciudad. El Ministerio de Obras Públicas decidió cerrarla en 1966 ante la imposibilidad técnica de ampliarla por su situación en curva -que puedes sentir perfectamente al pasar por ella entre Bilbao e Iglesia-.

Carteles Andén 0 Madrid
Metro Andén 0 Madrid
Andén 0 Madrid

Horarios

Jueves: de 10:00 a 14:00 horas

Viernes: de 10:00 a 19:00 horas.

Sábados: de 10:00 a 19:00 horas

Domingos: de 10:00 a 15:00 horas

La entrada es gratuita hasta completar el aforo. Último acceso 30 minutos antes de la hora de cierre. Cada hora en punto hay visitas guiadas.

¿Cómo se accede a Andén 0 Madrid?

El acceso está en la Plaza de Chamberí, esquina con las calles de Luchana y Santa Engracia. Te gustará por su singularidad y es un sitio perfecto para ir con niños. No te pierdas el audiovisual que emiten cada media hora para descubrir todos los entresijos de una construcción tan magna como es el Metro de Madrid.

Acceso Andén 0 Madrid

Restaurantes en Chamberí: nuestra pequeña guía gastronómica

Escabeche filipino de bonito Chifa

No tienen nada que ver uno con otro, ni sus cocinas, chefs, público o decoración, pero nos encantan. Nuestro antoguo barrio madrileño ofrece una de las mejores ofertas gastronómicas de la ciudad y queremos enseñaros esos sitios donde nos sentimos como en casa y disfrutamos cual enanos. Si alguna vez nos perdemos, ya sabéis dónde encontrarnos. Descubre los mejores restaurantes en Chamberí.

Dónde comer en Chamberí

1. Lakasa (Plaza del Descubridor Diego de Ordás)

César Martín Cruz pilota los mandos de nuestra primera recomendación de restaurantes en Chamberí. Especialistas en platos con caza, el joven equipo de Lakasa consigue que el tartar de lubina salvaje, los buñuelos de Idiazabal o la hamburguesa de carne de Guadarrama cortada a cuchillo permanezcan en el recuerdo durante mucho tiempo.

Buñuelos de Idiazabal Lakasa
Buñuelos de Idiazabal, en ‘Lakasa’
Tartar de lubina salvaje Lakasa Restaurantes en Chamberí
Tartar de lubina salvaje, en ‘Lakasa’

2. Bacira (Calle del Castillo, 16)

Aunque la primera vez nos acercamos a probar el menú del día, finalmente nos dejamos seducir por su carta, con un puñado de platos que pueden degustarse en forma de media ración. Algunos de ellos tan divertidos como ‘risoteo’ de setas con jamón, un tiradito de vieiras hecho nigiri o ‘nuestra versión del Drácula’, con auténtico sabor al famoso polo de nuestra infancia. Gabriel Zapata, Vicente de la Red y Carlos Langreo forman el equipo ganador en Bacira.

Tartar de atún picante con aguacate, alga wakame y pomelo rosa Bacira Restaurantes en Chamberí
Tartar de atún picante con aguacate, alga wakame y pomelo rosa, en ‘Bacira’
Anguila ahumada con ricotta, tomates secos, brotes tiernos y quinoa crispy Bacira
Anguila ahumada con ricotta, tomates secos, brotes tiernos y quinoa crispy, en ‘Bacira’

3. La Manduca de Azagra (Sagasta, 14)

Casi haciendo frontera con Malasaña, se encuentra el restaurante navarro por excelencia, lugar de reunión de famosetes y políticos de diversa índole. No dejes que eso te eche para atrás, ya que en su carta ofrece verduras de temporada que llegan cada mañana desde su huerta en Azagra. Además de un buen puñado de carnes (cordero, rabo de toro, foie) y pescados (besugo, rape, lubina) de primerísima calidad y una completa carta de vinos. La Manduca de Azagra es apuesta segura entre los restaurantes en Chamberí.

Pimientos de cristal La Manduca de Azagra Restaurantes en Chamberí
© La Manduca de Azagra

4. Ponzano (Ponzano, 12)

Materia prima de primerísima calidad en un local que ha sabido aguantar bien el tirón y fama que desde hace meses tiene la calle de Ponzano, para muchos la más gastronómica de Madrid. Déjate asesorar por Paco, su dueño. Especialistas en escabeches (bonito, lengua, lomo de orza, perdiz…), casquería y setas, preparan una chuleta de vaca vieja de Villagodio que quita el sentido. Además de chipirones, rodaballo, pulpo, tomate ‘pata negra’, piparras, chistorra… ¡Un vicio entre los restaurantes en Chamberí!

Escabeche de bonito Ponzano 12
Escabeche de bonito, en ‘Ponzano’
Chuleta de vaca vieja Ponzano 12 Restaurantes en Chamberí
Chuleta de vaca vieja, en ‘Ponzano’

5. Sala de Despiece (Ponzano, 11)

Como si de una Sala de Despiece se tratara, con ganchos y lavabos que recuerdan a un espacio industriale, este local se llena a diario a la hora de comer y cenar para ver y ser visto. Buena RCP y algunas tapas con presentaciones de lo más sorprendentes entre los restaurantes en Chamberí, como chuletón cenital o solomillo de tomate navarro.

Solomillo de tomate de Navarra Sala de Despiece Restaurantes en Chamberí
Solomillo de tomate de Navarra, en ‘Sala de Despiece’
Steak tartar con salsa de ostras Sala de Despiece
Steak tartar con salsa de ostras, en ‘Sala de Despiece’

6. Lúa (Eduardo Dato, 5)

Inspirado en las recetas tradicionales de nuestra abuelas y madres, el gallego Manuel Domínguez ofrece dos menús por 72 y 98 euros, este último armonizado con diferentes vinos. Lúa cuenta con una apetecible terraza y zona de barra con una carta de platos basados en la cocina tradicional de Galicia. Un must entre los restaurantes en Chamberí.

Raya en caldeirada sobre arroz verde apio, chile y alga wakame Lúa Madrid Restaurantes en Chamberí
Raya en caldeirada sobre arroz verde apio, chile y alga wakame, en ‘Lúa’
Carrillera de ternera de reducción de curry verde con shiitake salteado y espuma de elote blanco Lúa Madrid Restaurantes en Chamberí
Carrillera de ternera de reducción de curry verde con shiitake salteado y espuma de elote blanco, en ‘Lúa’

7. Cervecería del Río (Olid, 14)

Bar de toda la vida regentado por dos simpáticos hermanos e ideal para cañas, menú del día o raciones caseras. Su especialidad son las setas, con buenas ofertas en boletus o níscalos, que preparan guisados y son una verdadera delicia. Al igual que tigres, callos o unas simples alitas de pollo. Si planeas una tarde en la Plaza de Olavide, recuerda que su oferta gastronómica deja mucho que desear y, aunque del Río no tiene terraza, seguro que no te arrepientes del cambio.

Boletus a la plancha Cervecería del Río Madrid Restaurantes en Chamberí
Boletus a la plancha, en ‘Cervecería del Río’
Níscalos guisados Cervecería del Río Madrid
Níscalos guisados, en ‘Cervecería del Río’

8. Chifa (Modesto Lafuente, 64)

Su línea es la misma que su nombre, utilizado en Perú para referirse a la cocina traída y adaptada al paladar peruano por los inmigrantes chinos. Carta reducida, pero potente y no apta para paladares demasiado delicados. Si puedes, siéntate a la barra de Chifa para disfrutar en primera línea y termina con una refrescante batida mojadita en esta ya clásico entre los restaurantes en Chamberí.

Escabeche filipino de bonito Chifa Restaurantes en Chamberí
Escabeche filipino de bonito, en ‘Chifa’
Cuadril saltado Chifa
Cuadril saltado, en ‘Chifa’

9. El Paisano (Alburquerque, 15)

Especializado en arroces caldosos y asados para llevar, además de pescados frescos y carnes rojas. Nos encanta dejarnos caer por su barra para degustar sus sublimes callos a la madrileña y almejas a la marinera. En la carta del comedor ofrecen un cochinillo que poco tiene que envidiar al de Casa Botín (en nuestra modesta opinión).

Callos a la madrileña El Paisano Madrid Restaurantes en Chamberí
Callos a la madrileña, en ‘El Paisano’
Almejas a la marinera El Paisano Madrid
Almejas a la marinera, en ‘El Paisano’

10. Taberna el 2 de Sagasta (Sagasta, 2)

Auténtica y castiza taberna inaugurada en 1880, decorada con decenas de fotografías del Madrid antiguo y regentada por un amable matrimonio. Sirven un canapé frío a elegir –sobrasada o queso de Cabrales– con cada bebida. Y, dependiendo del día, lo acompañan con unas rodajas de embutido o un plato de palomitas de maíz. Buenas cañas y excelente vermut, además de vinos que se pueden pedir por frascas. Un bar con encanto.

Aperitivo Taberna el 2 de Sagasta
Aperitivo en ‘Bar Sagasta’

11. Sidrería Diego (Hartzenbusch, 6)

Un pedacito de Asturias entre los restaurantes en Chamberí. Este establecimiento casi familiar es perfecto para degustar raciones, sartenes, carnes rojas y dos menús del día por 12 o 16 euros. La cuchara la bordan con fabada, fabes con almejas, arroz con bogavante o verdinas, que puedes regar con unas botellas de sidra escanciada en un simpático aparato automático. Puedes leer el post completo de Sidrería Diego aquí.

Fabada asturiana Sidrería Diego Madrid Restaurantes en Chamberí
Fabada asturiana, en ‘Sidrería Diego’
Arroz con bogavante Sidrería Diego
Arroz con bogavante, en ‘Sidrería Diego’

12. El Doble (Ponzano, 58)

Probablemente, las cañas mejor tiradas de Chamberí y, si es en forma de doble, mejor. La tapa de cortesía suele ser una banderilla o patatas fritas. Pero, si prefieres rascarte el bolsillo, puedes catar marisco cocido a diario en su propia cocina. Además de raciones de ibéricos o conservas gallegas. Presumen de clientes VIP en sus paredes.

Doble y tapa El Doble Ponzano Madrid
Doble y tapa en ‘El Doble’

13. La Ardosa (Santa Engracia, 70)

La tasca por autonomasia donde también se puede comprar vino. Muy buenas bravas y boquerones. Y, para los más atrevidos, zarajos (intestinos de cordero lechal marinados y envueltos en sarmiento).

Zarajos La Ardosa Madrid
Zarajos, en ‘La Ardosa’

14. Petisqueira I (Churruca, 6)

Aunque, en realidad, delimita con Chamberí, nuestro último descubrimiento es el sitio ideal de jóvenes y no tan jóvenes a los que les gusten las tapas generosas. Casi a modo de ración, acompañan cada bebida con un buen plato de ‘chicha’. Ya sea en forma de patatas con salchichas o chorizo, mini hamburguesas, albóndigas o un cuarto de tortilla de patatas. Vamos, para salir cenado con 4 vinos por 10 euros. Recordad que la cantidad no implica máxima calidad…

Tapa de cortesía Petisqueira Madrid
Tapa de cortesía en ‘Petisqueira’

15. Jimbo Smokehouse (Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 4)

‘La esencia de la comida ahumada americana y las mejores cervezas artesanales’ es la carta de presentación de Jimbo Smokehouse. No admite reservas y es tu sitio entre los restaurantes en Chamberí si te gusta la carne. Tacos de pulled pork, costillas, alitas de pollo de corral ahumadas y fritas con salsa de miel y chile chipotle.. O mac ‘n’ cheese con salsa de cheddar madurado y cobertura de panko se sirven en informales bandejas para degustar con las manos, mancharse mucho y relamerse.

Cortes de carne Jimbo Smokehouse Madrid Restaurantes en Chamberí
Guarniciones en Jimbo Smokehouse Madrid

¿Conoces nuestro barrio? ¿Hay otros restaurantes en Chamberí que no debamos dejar de visitar?

Restaurante ‘Triciclo’, cocina creativa en el centro de Madrid

Presa de bellota pura curada y marinada con contrastes ácidos y dulces Triciclo Madrid

Fue el verano pasado cuando Triciclo Madrid aterrizaba en el barrio de las Letras. Un restaurante donde el número tres no es casualidad: tres cocineros, tres espacios, tres cartas y tres maneras de probarla.

Tres cocineros, Javier Mayor, Javier Goya y David Alfonso. Tres espacios, barra, sala y reservado. Tres cartas, producto puro y duro, propuestas tradicionales y sabores internacionales. Tres maneras de probarlas, ración, media y tercio.

Plato Triciclo Madrid

Las creativas propuestas de Triciclo

Tras intentar sin éxito reservar en fin de semana, habíamos conseguido mesa para un almuerzo tardío de viernes y al ser casi las cuatro de la tarde, había platos que ya se habían terminado, como el taco de Rendang, bacalao al pilpil o ravioli de rabo. Aunque nos ofrecieron otros fuera del menú que parecían muy apetecibles: pote asturiano, lentejas con mollejas o callos a la madrileña.

Tras un aperitivo de papas con mojo picón, comenzamos con gambas, shisho y mango, donde el crustáceo se presenta cubierto de pasta brick sobre una hoja de shisho -albahaca japonesa- con mango picado. Nos indican que hagamos un paquete envuelto con la hoja y lo sumergamos en la salsa que acompaña para saborear a la vez todos los ingredientes. Consiguiendo así un bocado fresco y muy agradable.

Gambas, shisho y mango Triciclo Madrid

Las bombas de patata estaban fuera de carta y no nos resistimos a comprobar cuál era su versión. Perfecto rebozado, contundente relleno y salsa brava en su punto ideal de picante, además de un cremosísimo y suave alioli.

Bombas de patata Triciclo Madrid

Las vieiras laminadas en salsa ponzu y alcachofas crocante son un must. Tremenda la combinación de sabores y texturas, gracias al suave marinado del molusco y el espectacular crujiente de la verdura. Además de la acidez que aporta el caldo.

Vieiras laminadas en salsa ponzu y alcachofas crocante

También fuera de carta nos ofrecieron estos excelentes y originales canelones de pollo en pepitoria, con una bechamel muy sabrosa. Adornados con trocitos de almendra y cebollino. Cocinados con mimo.

Canelones de pollo en pepitoria

Precisamente, fue el último plato el que más nos gustó, presa de bellota pura curada y marinada con contrastes ácidos y dulces. Carne tierna, trocitos de manzana y frambuesa, láminas de parmesano, emulsión de mango… Para formar un cuadro de sabores único.

Presa de bellota pura curada y marinada con contrastes ácidos y dulces Triciclo Madrid

Preguntamos por el postre menos dulce de la casa y nos recomendaron frutas frescas refrescadas con mojito, que se termina de preparar en la propia mesa y es el perfecto colofón.

Postre Triciclo Madrid

La carta de vinos de Triciclo es pequeña, pero matona, con presencia de las mejores D.O. españolas. Además de algunas pinceladas internacionales, sidra natural, cava e, incluso, txacoli. Como buenos godellistas, elegimos un Valdesil.

Un detalle que también nos gustó es que sirven agua fresca sin ningún coste, algo difícil de encontrar en España.

Godello Valdesil

Afterwork en Huertas

Pensando en la idea del tapeo afterwork en Huertas, disponen de una amplia oferta de bebidas alcohólicas. Así que terminamos la comida con un par de gin tonics y disfrutamos de una agradable charla con Javier Mayor, que también y tan bien atendió nuestra mesa. Nos contó lo felices que están por haberse convertido en un local de referencia en la gastronomía madrileña. Sin duda, se lo están ganando a pulso.

Afterwork en Huertas

Triciclo está en la calle de Santa María, 28, Madrid.

Catando tomates en La Huerta de Carabaña con Rodrigo de la Calle

Tomates Huerta de Carabaña

Tomates y Rodrigo de la Calle, a priori, suenan de maravilla en la misma frase. Si le añades una pequeña excursión a la Huerta de Carabaña, elegante y cuidada finca a 50 kilómetros de Madrid, lo hace aún más apetecible. A veces la realidad supera las expectativas, y este evento lo consiguió con creces. Un reducido grupo de bloggers tuvimos la suerte de ser invitados a una cata de este saludable fruto rojo, que nos cocinaría después con mimo el chef más verde de la península.

Cultivo ecológico y cosechas cien por cien naturales, sin ningún tipo de pesticidas, regados con las famosas aguas de Carabaña, hacen que estos tomates tengan un sabor único e inolvidable.

Tomates Huerta de Carabaña

Los secretos de Huerta de Carabaña

Tras un agradable paseo por las plantaciones acompañados por José, patriarca de la familia Cabrera, en el que pudimos probar los vegetales recién cogidos de la planta, realizamos una pequeña cata para ver las inmensas diferencias entre los de Carabaña y aquellos que habitualmente compramos en el supermercado. Mientras, Roberto, uno de sus hijos, nos contó los secretos que los hacen únicos:

– Las semillas, cuya procedencia es secreta y no ha sufrido alteraciones genéticas, recuperando el auténtico sabor natural.

– El agua con el que se riegan, de manantiales naturales con grandes aportes de calcio y magnesio.

– El cultivo, el mismo desde hace 50 años, sin tratamientos químicos, herbicidas o insecticidas, utilizando la lucha biológica producida por distintas plantas ornamentales y aromáticas para alejar los insectos de las mismas.

– La maduración al sol, que ayuda a generar una importante cantidad de licopeno, con un alto contenido en antioxidantes que protegen las células humanas.

– La logística, que obliga a que se recojan con las primeras luces del día y se entreguen al consumidor en la misma mañana. Como se hacía antiguamente con el famoso tren de Arganda que los transportaba hasta Madrid.

Tomates de la Huerta de Carabaña
Pan Madre Hizo Pan

El menú de Rodrigo de la Calle

Tras la teoría, la práctica, el menú elaborado por Rodrigo -y que acompañamos con el excelente pan de Madre hizo pan. Así como aceite y vino elaborados también en la Huerta de Carabaña, todo un homenaje al tomate y al color, pero, sobre todo, al sabor.

Aceite Huerta de Carabaña

Ensalada de tomate sobre salmorejo

Ensalada de tomate sobre salmorejo

Arroz de tomate, cuya base era un sofrito preparado por Amparo, la mujer de José Cabrera. Como siempre, el cocinero de Aranjuez se supera preparando arroces.

Arroz de tomate

Fresas con gelatina de agua de tomate

Fresas con gelatina de agua de tomate

Estos tomates pueden comprarse en algunas tiendas del Corte Inglés, así como en Gold Goumet, por unos 8 euros el kilo. ¿Caros? Pruébalos y juzga por ti mismo. Ya nunca nada será igual…