Monsaraz, un coqueto y encantador pueblo del Alentejo portugués

Detalle Monsaraz Portugal

Fue una de las más gratas sorpresas que tuvimos en el Amieira Trip. Este encantador pueblecito de casas blancas y estrechas calles peatonales -solo dos, la Rua Direita y la de Santiago– rezuma paz y tranquilidad entre cal y pizarra. Rodeada por una muralla medieval y baluartes levantados durante la guerra de 1640, cuenta con un castillo que fue mandado edificar por Alfonso III en el siglo XIII. Pero, a pesar de sus pequeñas dimensiones, hay mucho que ver en Monsaraz.

Hasta 1167, estuvo bajo dominio musulmán. Y, tras ser repoblada, pasó a manos de los Caballeros templarios, hasta ser entregada en 1319 a la Orden de Cristo. Desde mediados del XIX forma parte del concejo de Reguengos de Monsaraz. A lo largo de su historia ha sufrido varios asaltos, como el de la artillería inglesa liderada por el Conde de Cambridge tras no recibir el dinero pactado con la Corona de Portugal y haber roto el compromiso de boda entre el lord británico y la hija del Rey. Al ser una de las poblaciones más antiguas del sur, le tocó desempeñar durante siglos un papel clave en el sistema defensivo contra la armada española.

Calles de Monsaraz Portugal
Calles empedradas Monsaraz Portugal
Casas blancas Monsaraz Portugal
Rua de Santiago Monsaraz Portugal

Tras entrar por la Porta da Vila y recorrer unos empinados metros de calzada nos encontramos con la rúa Direita. Desde ahí se abre una luminosa plaza que ver en Monsaraz, Plaça Velha, presidida por la Igreja Matriz. Consagrada a Nossa Señora da Lagoa, data de mediados del siglo XVI. Y fue construida por el maestro de pedrería Pero Gomes. Frente a ella se erige el Pelourinho, una picota del siglo XVIII coronada por una esfera del universo. En la misma plaza contemplamos la antigua iglesia, el hospital de la Misericordia, la capilla de San José y la Oficina de Turismo.

Igreja Matriz Monsaraz Portugal

El que fuera patio de armas de la fortaleza ha sido reconstruido. Y se utiliza como coso taurino al que acuden los forçados de la zona para su espectáculo, uno de los más famosos de Portugal.

Todo el pueblo, a pesar de ser pequeño, da la sensación de ser una fortaleza desde la que podía divisarse con facilidad la llegada del enemigo. De ahí que las vistas desde varios de esos ‘miradores’ resulten espectaculares. Como las de la Torre de Menagem, desde el que en los días claros puede divisarse el Castillo de Mourao. Además del impresionante lago Alqueva, el mayor de agua dulce de Europa, y el valle del Alentejo.

Vistas Torre Menagem Monsaraz Portugal
Vistas Monsaraz Portugal
Vistas campiña Monsaraz Portugal

Azulejos y pinturas costumbristas, bordados, cestas, artículos de cuero y productos artesanales, como mieles, licores, dulces o patés, son algunos de los recuerdos típicos de Monsaraz.

Una de mis compañeras de viaje, la gran Manena Munar y yo, nos enamoramos de las coloridas vajillas y cristalerías, una preciosidad. Hemos prometido volver para darnos el capricho y pasear de nuevo por sus calles para retroceder en el tiempo.

Vajilla portuguesa
Artesania portuguesa
Sillas Portugal

Además de todas estas recomendaciones sobre qué ver en Monsaraz, no te marches sin disfrutar de la espectacular gastronomía de la zona.

Évora, ciudad medieval de calles empedradas en el corazón del Alentejo

Rua do Cano Evora Portugal

Situada a 120 kilómetros de Lisboa, es una de las ciudades más bonitas de Portugal y la más popular de la zona del Alentejo. Desde antes de entrar en ella, a una considerable distancia, puede contemplarse el símbolo de la villa, su acueducto romano. Pero hay mucho que ver en Évora. Acompáñanos en este paseo.

Qué ver en Évora

1. Acueducto de Água de Prata

El Acueducto da agua da Prata es uno de los mejores conservados junto al de Segovia. Y, también, la primera parada de nuestras recomendaciones sobre qué ver en Évora. En este caso, su construcción en ladrillo recubierto con una capa de yeso le proporciona una gran finura. Además, se adentra durante varios centenares de metros en la ciudad. Algunas de las casas de la zona están construidas bajo los arcos del mismo, lo que ofrece una imagen única y pintoresca.

Acueducto de Água de Prata
Acueducto de Água de Prata

2. Templo romano de Évora

La siguiente parada la realizamos en el templo romano de la villa, conocido como el Templo de Diana, y uno de los símbolos más fotografiados que ver en Évora. A pesar de que, actualmente, solo lo sostienen trece columnas que han sobrevivivo a los años y la erosión, merece la pena contemplarlo. Mi compañero de viaje, Jesús, da muchos más datos en su blog.

Templo de Diana Portugal

3. Catedral de Évora

Otro de los monumentos más importantes que ver en Évora es su catedral, o Basílica Sé Catedral de Nossa Senhora da Assunção. Está emplazada en el centro histórico y a medio camino entre el gótico y el románico. Su fachada principal, cubierta con granito rosa, recuerda levemente a la de Salamanca, aunque sus dimensiones son menores. La entrada conjunta para verla junto al claustro cuesta 2.50 euros, 1.50 si se quiere visitar sola.

Catedral de Evora Portugal

4. Calles de suelos empedrados

Recorrer sus empinadas calles es una de las mejores cosas que hacer en Évora, una delicia para el paseante. Paredes blancas y suelos empedrados en un ambiente silencioso que en cierto modo consigue trasladarte a otra época.

Calles blancas de Evora Portugal

5. Capilla de los Huesos, no apta para todos

Uno de los puntos que ver en Évora que más llamó nuestra atención fue la Capilla de los Huesos, situada junto a la iglesia de San Francisco. Su característica principal es que sus paredes están construidas con huesos y cráneos humanos. Tal y como nos explicó nuestra guía, se debe a que en la última reconstrucción que se hizo en el templo tras el terremoto de Lisboa y su posterior incendio, se encontró un cementerio y al no saber qué hacer con los restos, se les ocurrió utilizarlos para revestir su interior.

A la entrada de la misma puede leerse esta inscripción: Nós ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos (Nosotros huesos que aquí estamos por los vuestros esperamos). Escalofriante.

Capilla de los Huesos Evora Portugal

6. Plaza de Giraldo

Terminamos nuestra ruta sobre lugares de interés que ver en Évora en la Praça do Giraldo. En ella destaca su enorme fuente de mármol blanco, del siglo XVI, que durante muchos años aprovisionó de agua a los evorenses. Rinde homenaje a Geraldo Geraldes, personaje legendario de la historia de Portugal. Aquí se encuentra la Oficina de Turismo.

Plaza de Giraldo Evora Portugal

7. Café Arcada

El Café Arcada es uno de los más antiguos de la ciudad, perfecto para comer un sándwich o comprar dulces típicos: pastéis de nata, bolas de berlim o exquisitas queiijadas. ¡Imposible resistirse!

Pasteles Evora Portugal

La industria del corcho en Évora

Otro de los encantos añadidos que ver en Évora son las tiendas de recuerdos, de las que cabe destacar todo tipo de objetos realizados con corcho. Desde zapatos, bolsos, paraguas o sombreros hasta vinagreras o figuras para el belén navideño. De hecho, la producción de este material es uno de los motores económicos de la zona.

Bolsos de corcho Evora Portugal
Articulos de corcho Evora Portugal
Aceiteras corcho Evora Portugal

¿Conoces este bellísima localidad del Alentejo? ¿Nos recomiendas otras cosas que hacer en Évora?

‘Sem-Fim’, un restaurante muy romántico en el Alentejo portugués

Bacalao de la casa Restaurante Sem-Fim Monsaraz Portugal

Una antigua fábrica de aceite, una estufa de leña, velas, flores… ¿Suena romántico? Lo es. Y si le sumas que el restaurante Sem-Fim se encuentra en Monsaraz, bellísimo pueblo del Alentejo portugués, lo convierte en imprescindible si planeas visitar esta zona.

Restaurante Sem-Fim Monsaraz Portugal

El padre de Tiago Kalisvaart, artista y arquitecto holandés, compró este viejo almacén en 1994. Y lo restauró durante dos años, conservando colores, vigas, suelos y muchos de los elementos empleados en la elaboración del aceite. Como la almazara o los tanques de conservación. Unos años más tarde nacía Sem-Fim, encantador establecimiento que regenta su hijo con auténtico entusiasmo. Además, las pinturas y esculturas de su progenitor se exhiben en una reconvertida galería de arte.

Antes de este almuerzo, que formaba parte del Amieira Trip, y tras recorrer las instalaciones y conocer la historia familiar de la mano de Tiago, realizamos una pequeña cata de aceites en el bar colindante.

Tiago

Más ‘oro líquido’, acompañado de aceitunas de la zona y un poco de queso artesanal de Rio de Moinhos, ambos imprescindibles en los aperitivos lusos.

Abrimos boca con esta seta gigante, gurumelo, cocinado a la brasa con sal, sencillamente deliciosa.

Gurumelo a la brasa Restaurante Sem-Fim Monsaraz Portugal

Una sopa de tomate para el recuerdo en Sem-Fim

El primer plato ya había captado nuestra atención desde que lo anunciaron: sopa de tomate con queso y huevo escalfado. Típico de la gastronomía portuguesa y tan sabroso que no te quedará más remedio que repetir. Una sopa con alma, hecha con cariño, inolvidable… Y una de las especialidades de la casa, que también preparan con ajo y bacalao, espinacas o pescado.

Sopa de tomate Restaurante Sem-Fim Monsaraz Portugal

No podía faltar a la mesa el guiso más servido de la cocina lusa, bacalao. El nuestro era receta de la casa, servido con ensalada de la huerta, cebolla frita y patatas cocidas.

Bacalao de la casa Restaurante Sem-Fim Monsaraz Portugal

Durante este viaje hemos descubierto que nuestros vecinos son unos grandes consumidores de pulpo. Y que, además, lo cocinan estupendamente. Este era salteado con patatas nuevas, tierno y en su punto, una delicia.

Pulpo salteado Restaurante Sem-Fim Monsaraz Portugal

Para completar el menú, solomillos de cerdo salteados al whisky. Otra creación jugosa, rica y colorida, como todas las que degustamos en el restaurante Sem-Fim.

Solomillo de cerdo al whisky Restaurante Sem-Fim Monsaraz Portugal

Para terminar nos obsequiaron con un auténtico bodegón para los más golosos: arroz con leche, mousse de chocolate con fresas, migas dulces, fruta…

Postres Restaurante Sem-Fim Monsaraz Portugal

Regamos esta comida con un tinto de la zona, Reguengos, una pequeña localidad de Évora, con poco más de 7.000 habitantes.

Vino del Alentejo

En la decoración de Sem-Fim se ha cuidado hasta el mínimo detalle. Y si algo prima es la originalidad y sencillez: manteles de tela, jaulas de grillos, cribas de tejer, ovillos de lana, antiguas sillas de barbería… También cuenta con una gran terraza con espectaculares vistas al Alentejo portugués.

Decoracion
Detalles
Comedor Restaurante Sem-Fim Monsaraz Portugal
Terraza

En resumen, un ‘sin fin’ de buenas sensaciones, excelente comida y agradable servicio. Un sitio al que ya estamos deseando volver.

Cómo ir desde el aeropuerto de Lisboa al centro de la ciudad

Aerobus Lisboa

El Aeropuerto Humberto Delgado, también llamado Aeropuerto de Lisboa o de Portela, es el mayor aeródromo de Portugal.

Apenas siete kilómetros separan el aeropuerto de Lisboa del centro de la ciudad. Y la manera de llegar en transporte público no puede ser más sencilla en Aerobus, metro o taxi.

Aerobus

Aerobus ofrece un servicio de autobuses desde las siete de la mañana hasta las once de la noche por 6 euros -ida y vuelta para adultos-, y 3 euros en el caso de los niños (precios 2021).

Con una frecuencia de veinte minutos realiza doce paradas hasta finalizar en Cais do Sodré. Así que dependiendo del tráfico es posible llegar a la Plaça del Rossio en apenas media hora. Los tíquets se venden en la misma fila de espera. Además, si llegas con la batería del móvil a punto de morir, en el Aerobus encontrarás cargadores USB. Fácil, cómodo y barato.

Aerobus Lisboa
Recorrido Aerobus Lisboa

Metro de Lisboa

Inaugurada unas semanas después de nuestra visita, la estación de Metro Aeropuerto se ha convertido en la opción utilizada por la mayoría de los viajeros que eligen la capital lusa como destino.

Se encuentra dentro de la línea roja (Linha Vermelha) y el billete sencillo cuesta 1,95 euros. Antes, tendrás que comprar una tarjeta 7 Colinas o Viva Viagem cuyo precio es de 50 céntimos. El trayecto dura una media hora y hay servicio cada 6-9 minutos.

Puedes ver un plano del metro de Lisboa aquí.

Plano metro de Lisboa

Taxi desde el aeropuerto de Lisboa al centro

La cercanía de Portela al centro de la ciudad hace que, si sois 2 o más personas, merezca la pena coger un taxi. La carrera no debería ser superior a 15 o 18 euros. Todos utilizan taxímetro, y en fines de semana y festivos, además de servicios nocturnos, se recarga un 20% al viaje.

‘Adega Velha’, peculiar tasca y deliciosa comida en Mourão (Portugal)

Lomo de cerdo al horno Adega Velha Mourao Portugal

Cada vez resulta más complicado encontrar sitios auténticos de los que sales con una gran sonrisa. Y la sensación de que no lo olvidarás por mucho tiempo que pase. Ya sea por la comida, la compañía o personajes peculiares donde los haya, que no conocen Twitter o Facebook ni la imperiosa necesidad de vivir pegados al teléfono móvil. Uno de ellos fue Adega Velha. Y lo descubrimos durante nuestro periplo por tierras lusas en el Amieira trip.

Vinos en Adega Velha Mourao Portugal

Adega Velha, o Bodega Vieja, se encuentra en la bella localidad de Mourão, en pleno Alentejo portugués. Allí tuvimos oportunidad de cenar y conocer a los más típicos lugareños, que hasta nos dedicaron unas cuantas canciones populares con un entusiasmo digno de admiración.

El local está decorado con las tinajas de las que extraen el vino tinto que sirven en jarras. Y decenas de antiguos aparatos de radio y fotos de las celebraciones que se llevan a cabo en el establecimiento. Resulta un lugar tan acogedor que te sentirás como en casa.

Adega Velha Mourao Portugal

La carta de Adega Velha, chiquita pero matona

Su carta se compone de sopa de pescado, sopa de olla, cocido, lomo de cerdo al horno, alubias con chorizo, bacalao, perdiz y liebre guisada. Además, tres variedades de postres y vino de la casa, suficiente para aplacar el hambre del visitante. Antes, como siempre, el tradicional aperitivo portugués compuesto por pan, embutido, queso de oveja y aceitunas.

Aperitivo portugues

Lomo de cerdo al horno, con salsa de tomate natural, y perdiz à Adega Velha, contundentes y sabrosos.

Lomo de cerdo al horno Adega Velha Mourao Portugal

Bacalao, con una deliciosa salsa de aceite de oliva y perejil, y servido en cazuela de barro.

Bacalao Adega Velha Mourao Portugal

Encharcada, uno de los dulces más representativos del recetario alentejano y de los más apreciados en todo el país. De origen conventual, la receta varía según proceda de Mourão, Évora o Beja. Pero solo en pequeños detalles, ya que siempre lleva azúcar, canela y huevos.

Encharcada Portugal

Cantos alentejanos para amenizar una gran velada

Pero lo que hace especial a este restaurante no tiene nada que ver con la comida, absolutamente casera y cocinada con mimo. Aquí se reúnen cada noche un grupo de ‘cantantes’ alentejanos que, a pleno pulmón, entonan cantos relacionados con ciudad, vino, mujeres y leyendas populares de la zona. Podéis ver un vídeo con una de las canciones que nos dedicaron, una auténtica maravilla.

Adega Velha se encuentra en la Rua Dr. Joaquim José de Vasconcelos Gusmao, 13. No acepta tarjetas de crédito y cierra la noche de los domingos y lunes.

Lago Alqueva o la magia de navegar en el Alentejo portugués

Alquiler de barcos Amieira Marina Portugal

¿Qué te parecería un pequeño crucero por el mayor lago de agua dulce de Europa? ¿Y si te decimos que tú serás el capitán? Muy cerca de la frontera española, en la provincia portuguesa de Évora, se encuentra el Lago Alqueva. Con 250 kilómetros cuadrados, se extiende a lo largo de 83 kilómetros de largo y 1.160 de perímetro, en pleno Alentejo.

Allí se encuentra Amieira Marina, primer proyecto naútico de la zona que ofrece el alquiler de las llamadas casas-barco. Así como el mantenimiento y aparcamiento de las mismas, restauración con servicios de bar y restaurante panorámico con terraza, y tienda.

Alquiler de barcos Amieira Marina Portugal Lago Alqueva

Alquiler de barcos en el Lago Alqueva con capacidad entre cuatro y doce personas

Los barcos, con capacidad entre cuatro y doce personas, cuentan con todo lo necesario para que te sientas como en casa. Dormitorios, aseo independiente y salón-comedor con cocina equipada. También, una pequeña terraza desde la que contemplar el horizonte o tirar la caña para pescar la cena.

Aquí podéis ver el que fue nuestro hogar durante dos días en el Lago Alqueva. Se trata del de mayor capacidad de todos los barcos de alquiler que ofrece Amiera Marina.

La cocina, con nevera, horno, frigorífico y placa de gas. Dispone de vajilla, cubertería y todo lo necesario para preparar comidas y cenas.

Barco Lago Alqueva Portugal Lago Alqueva

El salón-comedor cuenta, además, con una pequeña televisión.

Alquiler barcos Lago Alqueva Portugal

Los dormitorios son muy confortables y las camas, bastante cómodas.

Dormitorios Amieira Marina Portugal Lago Alqueva
Cama Amieira Marina Lago Alqueva

El baño es, quizás, la zona más compleja si nunca has estado en una embarcación de estas características. El espacio es bastante reducido y supone un ‘todo en uno’: aseo y ducha.

Baño Amieira Marina Lago Alqueva

Son muchas las actividades que Amieira Marina ofrece a sus clientes. Como pesca o alquiler de canoas, kayaks y bicicletas, que pueden transportarse cómodamente en el barco. Y suponen una sencilla manera de acercarse hasta los pueblos donde decidamos amarrar.

Instalaciones Amieira Marina

Te estarás preguntando, ¿cómo pilotar un barco sin licencia? Los de Amieira Marina no la requieren. Asistirás a una clase teórica y otra práctica donde te enseñarán lo necesario para navegar por el lago sin problemas. Te aseguro que los asistentes a este singular blogtrip lo conseguimos.

Clase practica Amieira Marina

Todas las embarcaciones disponen de un sónar y un GPS que te facilitarán el desplazamiento por el Lago Alqueva. La ruta a seguir está en tus manos. ¿A qué estás esperando para descubrir el marinero que llevas dentro?

Si no te hemos convencido te invitamos a ver este genial vídeo de nuestro compañero de viaje, el gran Jesús, de Fotonazos.

¿Conoces el Lago Alqueva? ¿Te atreverías a conducir un barco como el nuestro?

Hotel HF Ipanema Porto, un cinco estrellas para dormir en Oporto

El HF Ipanema Porto, un 5 estrellas con piscina y Lounge Bar en la azotea desde la que admirar impresionantes vistas de la ciudad, fue el hotel elegido para descansar en Oporto.

Lobby

Está situado muy cerca de las playas, el río Duero y el interesante Museo de la Fundación Serralves. Se encuentra algo alejado del centro, aunque bien comunicado por transporte público y bicicleta, que puedes alquilar en recepción desde 9 euros al día.

Sus 150 habitaciones se distribuyen en cinco categorías, siendo una de sus suites executive la elegida para celebrar mi cuarenta cumpleaños en tierras portuguesas. Dividida en dormitorio y salón, se trata de una estancia luminosa y muy amplia. Incluye wifi gratis, servicio de té, minibar y aire acondicionado.

Cama
Baño HF Ipanema Porto

Además de la habitación, una de sus zonas más destacables es la piscina en la última planta. Aunque no es demasiado grande, sí suficiente para darse un chapuzón y refrescarse después de un caluroso día de turismo en Oporto. Por la noche, se transforma en una zona chill out, excesivamente ruidosa y a la que tiene acceso cualquier persona aunque no se aloje en el hotel, previo pago de entrada.

Cada mañana e incluido en el precio, se sirve un desayuno bufet bastante completo: fruta fresca, cereales, zumos envasados, panes, bollería, platos calientes (huevos revueltos, beicon, tomates asados, baked beans…), infusiones, yogures… Al igual que ocurre con el Lounge Bar, el desayuno está abierto a clientes no alojados por un precio bastante módico, por lo que está bastante concurrido, si bien es cierto que reponen los alimentos con rapidez.

Bufet
Desayuno HF Ipanema Porto

El HF Ipanema Porto también dispone de gimnasio, pista de squash y servicio de masajes, disponible mediante previa reserva.

HF Ipanema Porto

Nos gustó del HF Ipanema Porto

– La amplitud de la suite, con el saloncito en el que trabajar cómodamente si, como a mí, no te queda más remedio.

No nos gustó

– Al no ser la zona chill out solo para huéspedes, es imposible disfrutar de una copa tranquilamente. Lo mismo que sucede en el desayuno.

El precio de la suite executive en AD es de 125 euros por noche, una excelente relación calidad-precio entre los hoteles de Oporto.

*Créditos fotografías © Ipanema Oporto.

Dónde comer en Oporto: 10 paradas imprescindibles para saborear la ciudad

Arroz con bogavante Esplanada Marisqueira A Antiga Oporto Portugal

Los anglicismos mezclados con el castellano nunca nos gustaron. Pero ahora que la segunda ciudad más importante de Portugal es un fenómeno trendy y que, según cuentan influencers como el gran Xixerone, la zona de Bombarda es lo más hipster en la desembocadura del Duero, ahí va nuestra propuesta de 10 paradas para comer en Oporto.

Ideas para comer en Oporto

1. Desayunar en la Playa de los Ingleses

Desayunar un sencillo sándwich con una fría cerveza Super Bock mientras se observa la majestuosa amplitud del Atlántico. Esta opción es posible en alguno de los chiringuitos que abren desde primera hora de la mañana en la Playa de los Ingleses (Foz), entre el Faro de Felgueiras y el Fuerte de San Francisco Javier. En el que estuvimos había wifi, pero sugerimos desconectar para disfrutar. 

Playa de los Ingleses Oporto Portugal

2. Arroz con bogavante en Matosinhos

Pasear por Matosinhos y tomar nota de los restaurantes para comer en Oporto que hay alrededor del Mercado Municipal. Nosotros elegimos el arroz con bogavante de Esplanada Marisqueira A Antiga (Rua Roberto Ivens, 628). Aunque el producto es de primera calidad, los precios de la carta nos parecieron un tanto elevados. 

Arroz con bogavante Esplanada Marisqueira A Antiga Oporto Portugal

3. Un cóctel en el mítico Café Majestic

Adentrarse en el Café Majestic (Rua Santa Catarina, 112) es trasladarse a la atmósfera de los años 20, conocida como Belle Époque. El lugar conserva el original estilo Art Nouveau del arquitecto João Queiroz y permite degustar la típica francesinha. Este tentempié con alto nivel calórico es imprescindible para comer en Oporto, acompañada, por ejemplo, del cóctel de la casa: sangría espumante de frutos rojos.

Sangria espumante de frutos rojos Cafe Majestic Portugal

4. Platos tradicionales en una tasca repleta de encantopara comer en Oporto

Almorzar comida tradicional portuguesa en A Tasquinha (Rua do Carmo, 23). Este pequeño local sirve, entre otras exquisiteces, filetes do polvo o tamboril, pataniscas de bacalhau com arroz de tomate, lombinhos de vitela com vinho do porto o febras de salpicão, todo ello regado con una interesante propuesta de vinos locales.

A Tasquinha Oporto Portugal

5. Comida al aire libre en Restaurante Barão Fladgate

El elegante restaurante de las bodegas Taylor’s cuenta con una terraza que ofrece una espectacular panorámica de Oporto. Barão Fladgate toma su nombre del famoso productor y exportador del siglo XIX. Y, su carta, centrada en productos frescos autóctonos, es de lo más sugerente.

Taylors Port Wine Portugal

6. Cata de vino de Oporto en Vila Nova de Gaia

Recorrer diferentes bodegas en Vila Nova de Gaia antes de media tarde, ya que muchas cierran a las 18:00 horas. En Cockburn’s (Rua de Serpa Pinto, 346) nos explicaron la historia de un escocés que se estableció allí en el siglo XIX. Offley (Rua do Choupelo, 62), con visita guiada y cata. Escuchamos fado en directo en Quevedo (Rua de Santa M.nha, 77) y en Taylor’s Port Wine comimos al aire libre, sobre los tejados del barrio, como hemos mostrado antes.

Offley Oporto Portugal

Estrellas Michelin para comer en Oporto

7. The Yeatman, un lujo con las mejores vistas

Brindar en la incomparable terraza de The Yeatman porque la vida puede ser maravillosa. Considerado el más lujoso para comer en Oporto, reservamos mesa en su restaurante para celebrar que Marta cumplía cuarenta. Las fotos del extenso menú puedes verlas en nuestro perfil de Instagram, nueve platos por un lado y, aunque parezca extraño, otros tantos para terminar, exhaustos pero contentos.

The Yeatman Oporto Portugal

8. La cocina de vanguardia de Pedro Lemos

Conocer la merecida estrella Michelin de Pedro Lemos, chef revelación de la ciudad, cuya propuesta en un escondido local de Foz (Rua Padre Luís Cabral, 974) no deja indiferente. Muy interesante la idea de permitir a cada cliente la composición de su menú, basado en una combinación de cocina tradicional y vanguardia en los fogones, pequeños, según pudimos comprobar en una breve charla con el jefe.

Pedro Lemos Oporto Portugal

9. La sencillez de unas sardinas con vinho verde para comer en Oporto

Sentarse en alguno de las pocos sitios libres que veas en el Muro dos Bacalhoeiros. No busques platos muy elaborados porque aquí aciertas con sencillas viandas, una botella de vinho verde y, por supuesto, con la mejor compañía, al menos en mi caso. Si quieres comprobarlo, pásate por el número 145 de la mencionada dirección y, aunque parezca un pub, no dudes en pedir la carta.

Sardinas Muro dos Bacalhoeiros

10. Vinos portugueses para despedir Oporto

Y cerrarmos estas pistas para comer en Oporto con el Wine Bar del Aeropuerto Francisco Sá Carneiro, ideal para despedirse de lo que nosotros denominamos «Turismo Gastronómico». Este puesto sirve vino por copas acompañadas de bocadillos gourmet, quesos y ricos aperitivos. Los escasos metros que separan el local de las puertas de embarque lo convierten en la tienda perfecta para comprar botellas a buen precio.

Wine Bar Aeropuerto Francisco Sá Carneiro Portugal

¿A que va a costar que te decidas entre todos estos sitios para comer en Oporto? ¿Cuál es tu favorito?

Una boda en Carvoeiro, zona idílica de El Algarve (Portugal)

Vistas Tivoli Carvoeiro

Dos vuelos con TAP (Madrid-Lisboa, Lisboa-Faro) y un trayecto en coche de una hora con chófer privado fueron necesarios para llegar hasta el lugar elegido por nuestros amigos Cheryl y Manuel para sellar su amor, el hotel Tivoli Carvoeiro.

Especializados en bodas y banquetes, cuentan con servicio de wedding planner para hacer más sencillos todos los preparativos de ese inolvidable día. La ceremonia se oficia en un mirador con las impresionantes vistas que veis debajo. Tras la cual, se sirve un pequeño cóctel mientras el sol comienza a caer y los novios e invitados se hacen las fotos de rigor.

Vistas Tivoli Carvoeiro
Si hay que casarse, mejor que sea con estas vistas
Boda en Tivoli Carvoeiro
Detalles de una bella ceremonia

El menú elegido para la cena consistió en…. Bueno, ya está bien de bodas y vamos a lo que nos interesa: el turismo gastronómico. Ya que no queda más remedio que realizar un viaje tan largo, lo mejor es aprovechar el tiempo al máximo posible. Y descubrir los encantos de una de las zonas más bonitas de Portugal, sin duda, la más turística.

¿Dónde y qué comer en El Algarve?

Nosotros elegimos el restaurante O Barco, a pie de una de las principales playas de Carvoeiro. Nos habían comentado que preparaban muy bien el plato más típico del Algarve, la cataplana. Se trata de un guiso marinero, de mariscos, pescados o mixto -al que añaden carne de cerdo- que recibe el nombre del recipiente en el que se cocina. Una especie de fiambrera de acero inoxidable con asas laterales que se entrecierran para guardar todo el calor de la cocción. Al estar cerrada herméticamente, todos lo sabores y jugos se mezclan por lo que resulta una verdadera delicia.

La acompañamos de una ensalada de pulpo y un vino blanco de la zona mientras disfrutábamos de la excelente vista.

Ensalada de pulpo Algarve
Ensalada de pulpo
Cataplana Algarve Portugal
Cataplana
Cataplana de pescados Algarve
Cataplana de pescados
Vino blanco Portugal

Las playas de Carvoeiro

La mañana antes de la boda, nos acercamos a una de las más espectaculares playas de Carvoeiro, la de Vale Centeanes. Como somos más de secano, preferimos quedarnos en el chiringuito O Stop. Eso sí, acompañados de una botella de vinho verde a la que se unieron un par de bocadillos, algo más tarde. Aunque no es un restaurante al uso -no esperes grandes lujos- en su carta también ofrecen pescados frescos y cataplanas, además de snacks y sándwiches. ¿Lo mejor de O Stop? ¡Las espectaculares vistas!

Playa de Carvoeiro
Playa de Carvoeiro
Praia de Vale Centeanes Portugal
Praia de Vale Centeanes
Snacks Praia de Vale Centeanes

El hotel Tivoli Carvoeiro

El Tivoli Carvoeiro es un cuatro estrellas donde el mayor protagonismo se lo lleva el entorno en el que se encuentra ubicado. Las anticuadas habitaciones y las instalaciones están necesitadas de una reforma urgente. El desayuno es escaso y poco variado y la conexión wifi es de pago y mala. Pero si no te queda más remedio que alojarte allí, elige una ‘habitación con vistas al mar’ para disfrutar de este bello espectáculo desde el balcón…

*Al revisar este post, en 2020, hemos visto que las habitaciones han sido reformadas por completo.

Piscina hotel Tivoli Carvoeiro
Las vistas desde nuestra habitación
Habitacion hotel Tivoli Carvoeiro Portugal
Servicio gratuito de bicicletas eléctricas Tivoli Carvoeiro
Servicio gratuito de bicicletas eléctricas: punto positivo

A la mañana siguiente de la boda, los recién casados nos sorprendieron con una barbacoa de despedida en la terraza. No faltaron una cataplana gigante y otras delicias de la gastronomía portuguesa. De sobra sabéis que en Portugal es muy difícil quedarse con hambre…

Cataplana gigante Portugal
Cataplana gigante
Salmón a la parrilla
Salmón a la parrilla

En resumen, tres días fantásticos. Estamos deseando volver a esta zona de Portugal para disfrutar de la gran oferta de ocio y gastronomía que ofrece. Obrigada!

Catando vinos del Alentejo de la mano de Bodegas Comenda Grande

Vinos Bodegas Comenda Grande

Los vinos del Alentejo son los más populares de Portugal. Y tuvimos ocasión de catarlos en una de las tiendas que los comercializa en el Évora Hotel, durante el Amieira Trip. De la mano del propietario de Bodegas Comenda Grande degustamos un blanco, un rosado y dos tintos, con unos típicos aperitivos lusos, entre los que no puede faltar queso.

Vinos Bodegas Comenda Grande

Alentejo quiere decir ‘más allá del Tajo’, Tejo, en portugués. Se trata de una extensa región en el interior de Portugal, cuya capital es Évora. En lo que a vinos se refiere se divide en ocho subregiones: Borba, Évora, Granja-Amareleja, Moura, Portalegre, Redondo, Reguengos y Vidigueira. Algunas de ellas fueron Denominación de Origen independiente hace años, hasta que en 1998 se unificaron bajo el nombre de Alentejo.

La propia DO ha creado tres rutas para los amantes del buen beber: una por el norte, en torno a la Sierra de San Mamede. Otra, conocida como la Ruta Histórica, por el centro, con paradas en Reguengos de Monsaraz, Évora y Estremoz. Y una tercera,  a orillas del Guadiana y por el sur de la región.

Cata de vinos Bodegas Comenda Grande

Tras la cata cenamos en el bufé del Évora Hotel, que ofrece variedad de ensaladas, quesos y platos fríos y calientes.

Bufet Evora Hotel
Bufet cena Evora Hotel

¿Conoces los vinos del Alentejo? Nos encantaría leer tus comentarios.