Cómo ir del aeropuerto de Fiumicino al centro de Roma

Piazza di Santa María in Trastevere Roma

Aunque su nombre es Aeropuerto Internacional Leonardo Da Vinci, es popularmente conocido como Fiumicino. Situado a 32 kilómetros de la capital, recibe una media anual de más de 40 millones de pasajeros. Si te preguntas cómo llegar de Fiumicino a Roma, podrás hacerlo en tren, bus o taxi.

Autobús directo desde el aeropuerto al centro de Roma

Aunque hay varias compañías de autobuses que realizan este trayecto, nosotros probamos Terravision. Es la forma más barata y rápida de ir de Fiumicino a Roma en tan solo 55 minutos y por 7 euros (precio 2021 y comprando el billete de ida y vuelta a bordo). En su web, el precio es de 9 euros ida y vuelta. La parada donde llegarás es la estación Termini, desde donde salen trenes a muchas ciudades de Italia.

Terravision Fiumicino Roma

Los autobuses de Terravision salen con una frecuencia aproximada de 40 minutos. Y se encuentran situados a unos 400 metros caminando hacia la derecha desde la salida principal de Fiumicino. Además, ofrece la posibilidad de combinar el transporte con diferentes tipos de tours por la Ciudad Eterna.

En caso de retraso del vuelo, los billetes son válidos para el siguiente horario. No es necesario imprimirlos, pues los aceptan en formato electrónico.

Aquí puedes ver todos los horarios de Terravision para llegar de Fiumicino a Roma y viceversa.

Horarios Terravision Fiumicino Roma

Leonardo Express, el tren de Fiumicino a Roma

Este tren conecta el aeropuerto de Roma con Termini cada 15 minutos, sin paradas intermedias y en un trayecto que dura 31 minutos. El billete cuesta 14 euros por trayecto y se puede adquirir en taquilla, máquinas expendedoras o en la web de Trenitalia. Recuerda que tienen una vigencia de 90 minutos desde la hora indicada y que hay que validarlos antes de subir al tren, a no ser que los hayas adquirido online. Los menores de 12 años no pagan y la gran ventaja de este medio de transporte para ir de Fiumicino a Roma es que su servicio está garantizado incluso en caso de huelga, algo de lo más habitual en Italia.

Los trenes salen y llegan de los andenes 24 o 25 de Roma Termini. Y del andén 2 de Fiumicino Estación.

Leonardo Express Roma

Taxi desde Fiumicino a Roma

A semejanza de Nueva York, o España desde hace algunos meses, la carrera en taxi de Fiumicino a Roma (cualquier punto) tiene un coste fijo de 48 euros. Al igual que el trayecto inverso, es para un máximo de 4 personas con equipaje no demasiado voluminoso (el equivalente a dos maletas grandes). Por si acaso, pregunta antes de montarte para evitar sorpresas.

Nápoles, mucho más que ‘pizza’ y ‘sfogliatella’ en el sur de Italia

Castel dell'Ovo Napoles Italia

La tercera ciudad más grande de Italia, por detrás de Roma y Milán, posee un carácter único. Amada y odiada a partes iguales, llena de vida, presume de imponentes monumentos, pintorescos rincones, historia a raudales y una excelente gastronomía con la pizza como buque insignia. Acompáñanos en este ordenado caos por los mejores lugares que ver en Nápoles.

Qué visitar en Nápoles

1. Plaza del Plebiscito

La mayor plaza que ver en Nápoles, con una superficie cercana a los 25.000 m², acoge algunos de los edificios históricos más importantes, como la imponente Basílica de San Francisco de Paula. En ella también podrás admirar tres palacios: Real, de la Prefectura y Salerno.

Plaza del Plebiscito Napoles Italia

2. Spaccanapoli

Se traduciría literalmente como ‘parte-Napóles’ porque antiguamente dividía el centro histórico en norte y sur. Para disfrutar una de las calles más importantes que ver en Nápoles es recomendable llevar contigo una pequeña lista de paradas:

-Basílicas: Santa Clara y Santo Domingo Mayor.

-Palacios: Pinelli, Petrucci, San Gennaro all’Olmo, Tufarelli, Mazziotti, di Sangro di Casacalenda

-Iglesias y capillas: Santa Maria del Presidio, Santa Maria Assunta dei Pignatelli, Sant’Agrippino a Forcella, Gesù Redentore y San Ludovico d’Angiò

En Spaccanapoli también merecen un alto en el camino la Casa Professa dei Padri Gesuiti y el Complejo de Santa Maria dello Splendore.

3. Galería Humberto I

Construida entre 1887 y 1890, es una de las fotos más típicas que hacer en Nápoles. La Galería Humberto I es la más popular de Italia junto con la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán. Aunque algunos de sus locales están cerrados actualmente, merece una visita por lo espectacular de su arquitectura.

Galería Humberto I Napoles Italia

4. Catedral de Nápoles

Más conocida como Duomo, es el principal edificio religioso que visitar en Nápoles. La Catedral Metropolitana de Santa María de la Asunción fue edificada entre 1299 y 1314, y aunque no resulta especialmente llamativa por fuera, en su interior se ‘esconde’ la Capilla del Tesoro. De estilo barroco, en ella luce la estatua del santo patrón de la villa, San Jenaro.

Catedral de Napoles Italia

5. Castel dell’Ovo

El Castillo del Huevo debe su nombre a una vieja leyenda. Cuenta que Virgilio escondió un huevo mágico bajo sus cimientos y que, si este llegara a romperse, la ciudad sufriría una enorme catástrofe. Construido en 1128 junto a la costa, esta fortificación que ver en Nápoles ha servido como elemento defensivo, cárcel o residencia real. Actualmente, se utiliza como centro de eventos y exposiciones.

Castel dell'Ovo Napoles Italia

6. Castel Nuovo

Conocido entre los lugareños como Maschio Angioino, este castillo medieval es otra de las atracciones que ver en Nápoles. Su exterior conserva cinco torreones unidos y está rodeado por un gran foso. En su interior puede contemplarse la Capella Palatina, pequeña iglesia que aún conserva algunos de sus frescos originales.

Castel Nuovo Napoles Italia

7. Via San Gregorio Armeno

¿Quién no ha oído hablar de los famosos belenes de Nápoles? Localizada en pleno centro histórico, San Gregorio Armeno reune a los mejores artesanos en este curioso arte navideño. Las figuritas se exponen durante todo el año, junto a otras más modernas que representan a políticos, deportistas y otros famosos.

Via San Gregorio Armeno Napoles Italia

8. Quartieri Spagnoli

A pesar de su mala fama en el pasado, el barrio español de Nápoles es un sitio bastante tranquilo (al menos, durante el día, cuando lo visitamos). Surgió en el siglo XVI con el objetivo de dar cobijo a los militares españoles destinados a controlar posibles revueltas. En él encontrarás algunas de las imágenes más típicas que ver en Nápoles: estrechas y empinadas calles, motoristas sin casco, ropa tendida entre edificios y altares en cada esquina. Muchos de ellos, dedicados a su ‘dios’: Maradona.

Quartieri Spagnoli Napoles Italia

9. Via Partenope

Una de las que calles más elegantes que visitar en Nápoles te brindará, además, impresionantes vistas del mar a lo largo de todo el paseo. En Via Partenope se ubican algunos de los hoteles más lujosos de la ciudad, como el Royal Continental o el Eurostars Hotel Excelsior. A lo largo del recorrido, nada mejor que una parada para reponer fuerzas en alguna de sus pizzerías o trattorias mientras contemplas el Mediterráneo y el Vesubio en primera línea.

Via Partenope Napoles Italia

La gastronomía de Nápoles

Ya seas de dulce o salado, la gastronomía napolitana es apta para todos los gustos. Y, también, para todos los bolsillos. Marcada por su situación geográfica, en ella abundan pescados y mariscos frescos, además de verduras y frutas. Y, por supuesto, pasta. La estrella es, sin duda, la pizza napolitana, elaborada siempre en horno de leña. Aunque encontrarás más variedades en algunas de las mejores pizzerías de Nápoles, los lugareños creen firmemente que solo hay dos tipos: margarita y marinera (no, no lleva ningún tipo de pescado y lo explicamos un poco más abajo).

¿Qué comer en Nápoles?

Babà napolitano

Este dulce, muy dulce, está presente en la mayoría de pastelerías y restaurantes de Nápoles. Encontrarás la versión clásica de la foto, además de otras con crema, chocolate, nata, fresas, limón, Nutella… Elaborado al horno, su ligera masa está bañada en limoncello, así que, mejor, no se lo deis a probar a los niños… La Pasticceria Capparelli, en Via Dei Tribunali, 327, es uno de los mejores sitios para probar el babà napolitano.

Babà napolitano Italia

Sfogliatella

Otro de los dulces tradicionales que comer en Nápoles debe su nombre a la hojas de hojaldre (pasta sfoglia) utilizadas en su preparación. Aunque se suele rellenar con pasta de queso ricotta, otras variantes son mermelada, nata montada, crema de chocolate o chantillí. El origen de los sfogliatelle se remonta al siglo XVIII, cuando se creó en el Monasterio de Santa Rosa, en la Costa Amalfitana. Los de Sfogliate e Sfogliatelle, Via San Gregorio Armeno, 24, son para ponerles un altar.

Sfogliatella Napoles Italia

Spaghetti alle vongole

Este delicioso plato de pasta que comer en Nápoles tiene almejas como ingrediente principal. Además, un sofrito de ajo y aceite de oliva, vino blanco y tomate natural. La sencillez más exquisita que uno pueda imaginar.

Spaghetti alle vongole Napoles Italia

Pizza frita napolitana

Además de las pizzas que veréis a continuación, la variedad frita es típica para comer en Nápoles. Podría decirse que la pizza fritta napoletana es similar a una empanada, pero rellena de diferentes ingredientes, dependiendo de la variedad: ricotta, ciccioli, pimiento, albahaca… Aunque puede parecer un bocado grasiento, si está bien cocinado, resulta realmente ligero.

Dónde comer en Nápoles

Pizzeria Di Matteo (Via dei Tribunali, 94)

Abierta en 1936, es para muchos la mejor pizzería de Nápoles. Siempre con locales entre su clientela -lo que es buena señal- cuenta con varios pisos, facilitando que la cola formada a las horas punta se mueva con bastante rapidez. La pizza de Di Matteo es sublime, sin más. Bill Clinton dio buena cuenta de ello durante su visita con motivo de la cumbre del G7.

Pizza en Pizzeria Di Matteo Napoles Italia

L’Antica Pizzeria da Michele (Via Cesare Sersale 1/3)

Si hay una pizzería en Nápoles que deba su fama a Hollywood, esa es L’Antica Pizzeria da Michele. En ella, Julia Roberts zampaba esta delicia italiana en la película ‘Comer, beber, amar’. Es por ello que cada día se forman larguísimas colas -puede llegar a haber más de 50 personas esperando- a las puertas del establecimiento. Si, como a nosotros, te puede la curiosidad, intenta hacer una comida tardía. Yo fui más allá de las cuatro de la tarde y encontré mi sitio. La pizza, tan buena como en otros muchos restaurantes de Nápoles. Aunque aquí solo encontrarás dos variedades: margherita (tomate, mozzarella, aceite, queso y albahaca) y marinara (tomate, ajo, orégano y aceite). ¿Los precios de L’Antica Pizzeria da Michele? Entre 4 y 5 euros por pizza (precio 2019).

Pizza en L'Antica Pizzeria da Michele Napoles Italia

Mattozzi Ristorante (Via Pietro Colletta, 25)

Para nosotros, fue el gran descubrimiento entre los restaurantes de Nápoles. Situado justo enfrente de Pizzeria da Michele, entramos porque la cola del establecimiento del que os hablábamos antes era infinita. Mattozzi es un negocio familiar regentado por un matrimonio de mediana edad. Ella, a los mandos de la cocina. Y él, de la sala. Aquí no encontrarás pizza, pero sí auténticos platos de pasta italiana: spaghetti alle vongole, spaghetti frutti di mare, spaghetti alla carbonara, fettuccine alla bolognese, gnocchi alla sorrentina, penne all’arrabbiata, pappardelle all’ischitana… También, otras delicias como risottos: al funghi, allo champagne o all’ortolana. Repetimos tres días por calidad, precio y ambiente nada turístico. ¡Ojo! Al buscar la información para este post, hemos descubierto que hay varios establecimientos con el mismo nombre. Buscad el de Via Pietro Colletta, 25.

Spaguetti carbonara en Mattozzi Ristorante Napoles Italia

Pupella (Via Partenope, 12)

Sin duda, lo mejor de esta trattoria para comer en Nápoles son sus vistas al mar. En la carta, antipasti, pizzas, platos de pasta y pescados a la parrilla.

Plato de pasta en Pupella Napoles Italia
Restaurante Pupella Napoles Italia

¿Te ha gustado este paseo? Hambre, seguro, seguro, que te ha dado. ¿Nos recomiendas otras cosas que hacer en Nápoles?

Un paseo por el Mercado Central de Florencia, auténtica esencia italiana

Funghi porcini

Construido por Giuseppe Mengoni en el siglo XIX, el Mercado Central de Florencia es el más importante de la ciudad. Y uno de los más antiguos de Europa. Situado frente a la Piazza del Mercato Centrale, entre la Vias dell’Ariento, Sant’Antonino y Panicale, a escasos metros del apartamento donde nos alojamos, es cita ineludible para cualquier amante de la gastronomía.

Funghi porcini
Tomates secos Mercado Central de Florencia
Mercado Central de Florencia

Los mejores productos italianos

Fácilmente reconocible por su estructura de hierro, el Mercado Central de Florencia es el lugar idóneo para comprar carnes, pescados, quesos, jamones, chacinas, miel, aceite de oliva, setas, vinos de la Toscana, chocolates, panes… Un paraíso de colores, sabores y tradición italiana.

Aceto balsamico Mercado Central de Florencia
Fruta deshidratada
Charcuteria Mercado Central de Florencia

El chianti más exquisito convive con decenas de selectos acetos balsámicos y kilos de deliciosos tomates secos. Y lo hace a escasos metros de estómagos de vaca (poco agradables a la vista, pero ideales para preparar una de las especialidades de la zona, trippa alla fiorentina, que puedes degustar en un jugoso bocadillo en varios puestos a la salida del mercado). Y llamativas mezclas de especias para cocinar la mejor pasta alla rabiatta o diferentes tipos de pizza.

Quesos italianos
Mercado Central de Florencia

Septiembre es la mejor época para encontrar uno de sus productos estrella, el funghi porcini (nuestro boletus edulis). Lo venden por doquier fresco y seco. Una auténtica delicia que le da un toque muy especial a muchos de los platos más representativos del país.

Mercado Central de Florencia

Tras una minuciosa restauración, y siguiendo el modelo de otros mercados, el de Florencia ha ampliado su oferta gastronómica para saborear in situ. Pasta fresca, pizza, hamburguesas, sushi, dumplings o especialidades sicilianas son algunas delicias que encontrarás.

Pasta Mercato Centrale Firenze
© Mercato Centrale Firenze
Pizza Mercato Centrale Firenze
© Mercato Centrale Firenze

El Mercado Central de Florencia abre de 7 a 14 de lunes a viernes. Y de 7 a 17, sábados. La zona de restauración se puede visitar todos los días desde las 10:00 hasta medianoche.

Bolonia: 24 deliciosas horas en la capital de Emilia-Romaña

De camino al Gran Premio de San Marino de Moto GP pudimos aprovechar 24 horas en Bolonia. La bella ciudad del noroeste de Italia es capital de la región de Emilia-Romaña. De fácil manejo y cortas distancias, es un destino ideal para estudiantes con beca Erasmus, jóvenes con ganas de marcha o blogueros ligeros de equipaje, como nosotros. Descubre, a continuación, qué ver en Bolonia.

Qué ver y hacer en Bolonia

1. Piazza Maggiore de Bologna (Plaza Mayor de Bolonia)

Denominada “Piazza Grande” por los lugareños, conserva un aspecto casi idéntico al que tenía en el siglo XV. El centro neurálgico de la ciudad italiana alberga algunos de los edificios más importantes que ver en Bolonia: Basílica de San Petronio, Palacio del Rey Enzo, Palacio Comunal o Palacio del Podestà. Sentarse en la terraza de alguno de sus cafés es una verdadera delicia.

Plaza Mayor de Bolonia

2. Basílica de San Petronio

Dedicada al santo de igual nombre, la basílica de San Petronio es la iglesia más relevante que ver en Bolonia. Sus imponentes dimensiones (132 metros de largo, 60 de ancho y una cúpula de 45 metros) hacen de ella el quinto templo más grande del mundo. Aunque el inicio de su construcción se remonta a 1390, los trabajos se alargaron durante siglos.

Basílica de San Petronio Bolonia Italia

3. Torres de los Asinelli y Garisenda

A pesar de que en la antigüedad llegó a haber casi un centenar de torres, erigidas como símbolo de poder e instrumento defensivo, solo 21 siguen en pie en la actualidad. Las Torres de los Asinelli y Garisenda son dos de los símbolos que ver en Bolonia.

Torre Asinelli Bolonia Italia

4. Los pórticos de Bolonia 

Uno de los elementos arquitectónicos más característicos que ver en Bolonia, pues se extienden a lo largo de casi 40 kilómetros. Construidos para poder transitar tanto con sol como con lluvia, te acompañarán en la mayor parte de tus paseos.

5. Il Quadrilatero

Uno de los lugares más bonitos que ver en Bolonia, en el centro histórico junto a la Plaza Mayor, es un entramado de estrechas calles empedradas repleto de encanto. El «Cuadrilátero» es una bulliciosa zona con tradición artesanal, mercantil y comercial que se remonta a la Edad Media. Muchas de sus tiendas se han transmitido de generación en generación y venden la misma categoría de productos, conservando arquitectura y mobiliario históricos.

Quadrilatero Bolonia

6. Comprar productos típicos en Bolonia

Si, como a nosotros, te gusta comprar productos locales, te perderás entre escaparates que exponen mortadelas, quesos, pasta, vinos italianos, panes, embutidos u olorosos encurtidos. Si facturas maleta, aprovecha para meter en ella una de las delicatessen más típicas de la zona de Emilia-Romaña: el cotizado aceto balsámico di Modena IGP.

Aceto balsamico di Modena

7. Mercato delle Erbe

Si también eres fan de los mercados, como nosotros, has de saber que el delle Erbe es el mercado cubierto más grande del centro histórico. Poco frecuentado por turistas, te encontrarás como pez en el agua entre verduras, frutas, quesos, vino y fiambres. Además, cuenta con pequeños puestos donde degustar las mejores delicias italianas. El Mercato delle Erbe, reabierto en 1949, es otro de los lugares imprescindibles que visitar en Bolonia.

Mercato delle Erbe Bolonia

8. Otros monumentos que ver en Bolonia

La lista de monumentos que ver en Bolonia se puede hacer interminable. Otros edificios exuberantes son las antiguas sedes de Los Bancos o Los Notarios, Teatro Comunale, Pinacoteca Nacional o el Real Colegio de España. También, templos como la de Basílica de San Francisco (en la foto inferior), arcos, palazzos, villas, museos, colecciones, teatros… Y un sinfín de referencias que obligan al viajero a preparar con tiempo su ruta artística si no quiere acabar como Stendhal en la vecina Florencia.

Basílica de San Francisco Bolonia Italia

9. Qué hacer en Bolonia si te gustan las compras

No hace falta que lo digamos, pero las compras no suelen estar entre nuestros objetivos viajeros. A no ser que se nos rompan las botas, echemos en falta algo más de abrigo o nos ‘mole’ alguna gorra, camiseta o recuerdo similar. Sin embargo, pudimos comprobar que Bolonia es un paraíso para los adictos al consumo. Su artería central está plagada de tiendas especializadas en moda italiana, zapatos a medida, alta cosmética, cuero, joyas y otros complementos fáciles de encontrar y nada baratos a la hora de pagar.

Tienda curiosa en Bolonia

10. Saborear la gastronomía de Bolonia

En este apartado nos hemos sentido muy cómodos, ya que las 24 horas en Bolonia pueden arrancar en una de sus coquetas pastelerías a ritmo de cannolis y ristrettos (deliciosos). Continuar entre los puestos de carnes, pescados, frutas y verduras que se amontonan en los aledaños de la Piazza Maggiore (sorprendente). Recuperar fuerzas en osterias como dell’Orsa (imprescindible) y adentrarse en la Via Zamboni para beber en la calle o sentarse en alguna terraza. No os perdáis dos de los platos más típicos que comer en Bolonia: ragú a la boloñesa y tortellini in brodo. Este último os sorprenderá, ya que estamos acostumbrados a comer los tortellini con salsa y aquí se sirven en forma de sopa. Y, si eres goloso, aprovecha para hincarle el diente a algunos de los postres más típicos de Italia, como la panna cotta (zona del Piamonte) o los cannoli (Sicilia).

Ragu a la boloñesa
Ragú a la boloñesa
Tortellini in brodo
Tortellini in brodo
Cannoli
Panna cotta
Panna Cotta

Cómo llegar al centro de Bolonia desde el aeropuerto

Aterrizamos en el Aeropuerto Marconi, una de las bases más importantes para compañías low cost en el sur de Europa. Está ubicado a unos 10 kilómetros del centro, donde llegamos sin mayores problemas en el Aerobus de la línea TPER por unos 6 euros. Si sois tres o cuatro personas, quizá os convenga hacer el trayecto en taxi por menos de 20 euros. Y empezar a disfrutar de todo lo que hay que ver en Bolonia.

‘Dar Poeta’, dónde comer las mejores ‘pizzas’ del Trastevere

Pizza Dar Poeta Roma

El Trastevere es, sin duda, nuestro barrio favorito de Roma. Además de habernos alojado allí en un coqueto apartamento, pudimos disfrutar de algunos de sus restaurantes más típicos, como Popi Popi o Alle Fratte di Trastevere. Aunque la idea del Azzurro Trip era probar la auténtica comida  italiana, no pudimos resistirnos ante las que nos habían comentado que eran las mejores pizzas de la zona, las de Dar Poeta.

Terraza pizzeria Roma

En el número 45 de Vicolo del Bologna, una estrecha callejuela sin acceso al tráfico, se encuentra este casi siempre abarrotado local que dispone de una pequeña terraza exterior donde disfrutar de su comida. El menú de Dar Poeta ofrece, además, ensaladas, bruschettas y entremeses, sin que ningún plato supere los 10 euros.

Nosotros pedimos un par de pizzas para cenar en casa: una Dar Poeta, con calabacín, ciauscolo -una especie de salami-, ajo y chile, y una Superformaggi, con mozzarella, queso crema, requesón y chile (muy picantes las dos, pero deliciosas). Se cocinan al horno de leña y la masa es gordita y crujiente. No somos ningunos expertos, pero son de las mejores que hemos probado.

Al estar completas las mesas, decidimos pedirlas para llevar y saborear en nuestra terraza con vistas al Vaticano. Es bastante habitual ver a muchos clientes hacer lo propio en los aledaños de esta pizzería del Trastevere. Así que, si tampoco encuentras mesa, no dudes en pedir tu take away en Dar Poeta y degustarlas en algún parque cercano.

Pizza Dar Poeta Roma
Pizza Trastevere Roma
Mesas Dar Poeta Roma

Además del habitual menú en Dar Poeta, sábados y domingos es posible disfrutar de un brunch. Está disponible de 12 a 17 por un precio de 15 euros.

Menu Dar Poeta
© Dar Poeta

La cocina de Dar Poeta abre ininterrumpidamente desde la 12 de la mañana. A las horas habituales de almorzar o cenar suele haber una pequeña cola de gente esperando. Pide una copa de vino tinto para beber mientras te den mesa o preparen tu pedido. ¡Merece la pena!

El David de Miguel Ángel, cómo visitar una obra única en Florencia

Entrada Galleria de la Academia Florencia

La visión del David de Miguel Ángel es uno de esos recuerdos que se quedan en la mente con el paso del tiempo y fue hace ya más de quince años cuando ocurrió por primera vez.

La mayoría de turistas entramos despistados a la Galleria de la Academia, en Florencia, tras una larga espera. Y transcurren minutos hasta que descubres dónde se encuentra situada la famosa escultura. La impresión más habitual es de admiración -boca abierta acompañada de una expresión tipo ‘wow’. Ya que uno no espera semejante grandiosidad. Con 5,17 metros de altura y casi 6 toneladas de peso, se trata de una de las obras maestras del Renacimiento realizada por Miguel Ángel, uno de los artistas italianos más grandes de todos los tiempos.

El David de Miguel Angel Florencia

Para evitar más de una hora de espera os aconsejamos comprar las entradas por Internet, lo que os dará acceso inmediato. Son más caras, pero el tiempo es oro. Una vez allí también existe la posibilidad de contratar un fast ticket que os permitirá saltaros la cola. El horario para ver el David de Miguel Ángel es de de 8:15 a 18:50 horas, de martes a domingo. Los lunes está cerrado.

Entrada Galleria de la Academia Florencia
Acceso Galleria de la Academia

Podríamos contaros muchas más cosas de esta obra, pero sería tirar de Wikipedia. Aquí os dejamos el enlace. No pueden hacerse fotos con cámara, pero nadie dijo nada de móviles. Que nos perdonen los italianos…

Si buscáis un restaurante típico para comer cerca del David de Miguel Ángel, os recomendamos la Trattoria Coco Lezzone, en el número 26 de la Via del Parioncino, o el Mercado Central de Florencia.

‘Trattoria da Benvenuto’, la mejor comida en el centro de Florencia

Carpaccio de ternera con queso Picorino di Grotta Trattoria da Benvenuto Florencia

Ubicado en el número 16 de la Via della Mosca, una tranquila calle a un par de minutos de la florentina Piazza della Signoria, la Trattoria da Benvenuto es un pequeño restaurante familiar especializado en comida toscana. En su carta ofrece un buen puñado de entrantes típicos de la zona, además de pescados, carnes a la parrilla y platos de pasta. Efectivamente no hay pizza, razón de más para elegirlo por encima de otros. Ya sabéis que en nuestro Azzurro Trip teníamos intención de probar la gastronomía italiana más desconocida, y lo conseguimos.

Compartimos cuatro platos en una mesa desde la que se contemplaba el Palazzo Vecchio, el primero de los cuales fueron estas sardinas marinadas, parecidas a nuestros boquerones en vinagre, pero más suaves.

Sardinas marinadas Florencia

Bruschetta primavera, con tomate natural y mozzarella, aunque al pan le faltaba un poco de jugosidad.

Bruschetta primavera Trattoria da Benvenuto Florencia

Risotto negro de sepia, muy sabroso.

Risotto negro de sepia Trattoria da Benvenuto Florencia

Bresaola con queso Picorino di Grotta, excelente.

Carpaccio de ternera con queso Picorino di Grotta Trattoria da Benvenuto Florencia

Para beber, un tinto de la Toscana, embotellado especialmente para ellos.

Tinto de la Toscana

El precio de Trattoria da Benvenuto es bastante razonable para la zona en que se encuentra, unos 25 euros por persona, sin postre ni café. Se trata de un lugar muy céntrico e ideal para realizar una parada entre visita y visita de los lugares más turísticos de Florencia.

Si os apetece pasta, en el menú de Trattoria da Benvenuto encontraréis algunas de las preparaciones más comunes y sabrosas de Italia: tortellini in Brodo, típico de Bolonia; spaghetti alle vongole, una deliciosa especialidad de Nápoles; pappardelle al coniglio o cappellacci al tartufo.

Platos ideales para carnívoros en Trattoria da Benvenuto

Otros platos que nos quedamos con ganas de probar fueron ossobuco alla fiorentina (guiso de jarrete de ternera en salsa de tomate), lombatina alla castellana (filete de ternera con champiñones, jamón y mozzarella), scaloppine al vino bianco (escalopines al vino blanco) o tagliata di manzo con rucola, aceto balsamico e parmigiano (ternera filteada con rúcula, aceto balsámico y parmesano).

¡Ah! Y los golosos, no os perdáis sus postres. Son todos caseros.

Florencia, cuna de la arquitectura y el arte en Italia

Ponte Vecchio

Florencia está considerada una de las cunas mundiales del arte y la arquitectura. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982, y es una de las ciudades más bellas del Mediterráneo. Situada a escasa distancia de Roma en tren, tan solo una hora y media, es perfecta para conocer en un fin de semana o 72 horas, ya que puede recorrerse a pie con facilidad. Aquí te damos algunos tips sobre qué ver en Florencia y los precios de cada uno de ellos (actualizados en 2020) para que calcules tu presupuesto.

Qué visitar en Florencia

1. Ponte Vecchio. Gratuito

Su nombre significa Puente Viejo y es el puente construido totalmente en piedra más antiguo de Europa. Una orden expresa de Hitler hizo que no fuera destruido durante la Segunda Guerra Mundial y fue citado por Dante en su novela más famosa, La Divina Comedia. Otro lugar que ver en Florencia donde los enamorados han comenzado a dejar candados…

Ponte Vecchio

2. Puerta del Paraíso. Gratuita

Obra del escultor y orfebre italiano Lorenzo Ghibert, se tardaron 27 años en construir y otros 27 en restaurar la Puerta del Paraíso. Sus descomunales dimensiones son 5,20 metros de altura, 3,10 de ancho y 11 centímetros de grosor, con un peso total de 8 toneladas, y representa cinco escenas del Antiguo Testamento. El original se exhibe dentro de una vitrina en el Museo dell’Opera del Duomo para evitar que la humedad vuelva a dañarla. Por 10 euros puede comprarse una entrada conjunta que incluye, además de dicho museo, catedral, cúpula, baptisterio, campanile y cripta.

Puerta del Paraíso

3. Mercado Central. Gratuito

Construido por Giuseppe Mengoni en el siglo XIX, es el mercado más importante que ver en Florencia y uno de los más antiguos de Europa. Situado frente a la Piazza del Mercato Centrale, entre la Vias dell’Ariento, Sant’Antonino y Panicale, el Mercado Central es cita ineludible para cualquier amante de la gastronomía. El lugar perfecto para comprar tomates secos, pasta, quesos o vinos de la Toscana.

Mercado Central Florencia

4. Museo Casa de Dante. 8 euros

Más que un museo sobre el autor y su genial obra, el Museo Casa de Dante traza un recorrido por la historia de la ciudad tomando como referencia las andanzas del escritor. Totalmente prescindible.

Museo Casa de Dante

5. Un Bloody Mary con vistas. 8 euros

No te quedes con las ganas y siéntate en algunas de las terrazas con vistas al Duomo. Aunque los precios a menudo resultan excesivos, piensa cuántas veces en la vida tendrás oportunidad de hacerlo.

Duomo Florencia

6. Galleria degli Uffizi. 20 euros del 1 de marzo al 30 de octubre. 12 euros del 1 de noviembre al 28 de febrero.

Una de las atracciones turísticas más importantes que ver en Florencia. En el interior de la Galleria degli Uffizi se encuentran algunas de las obras más antiguas y famosas del mundo, como el Nacimiento de Venus, de Boticelli. En temporada alta y fines de semana, las esperas para acceder pueden llegar a ser de varias horas, por lo que te aconsejamos reservar las entradas a través de su web.

7. El David de Miguel Ángel. 12 euros

Con 5,17 metros de altura y casi 6 toneladas de peso, el David es una de las obras maestras del Renacimiento realizada por Miguel Ángel, uno de los artistas italianos más grandes de todos los tiempos. Para evitar más de una hora de espera, os aconsejamos comprar las entradas por Internet, lo que os dará acceso inmediato. Una vez allí también existe la posibilidad de contratar un fast ticket, por unos 25 euros, que os permitirá saltaros la cola.

El David de Miguel Angel Florencia

8. Vistas desde el Duomo de Santa Maria del Fiore. 8 euros

La catedral, consagrada a Santa María del Fiore, data del siglo XIV, y es famosa por su enorme cúpula, con 45 metros de diámetro y 100 de altura. Fue diseñada por Brunelleschi y desde sus terrazas panorámicas pueden contemplarse las vistas más espectaculares que ver en Florencia.

Vistas Duomo Florencia

9. Palazzo Vecchio. 10 euros

Sede del ayuntamiento y famoso por su alto campanario. Fue lugar elegido por Hannibal Lecter para deshacerse de una de sus víctimas en la -terriblemente mala- secuela de El silencio de los corderos.

Palazzo Vecchio Florencia

10. Beber vino de la Toscana. Desde 15 euros la botella

No hacerlo sería tan grave como no probar un buen tinto en La Rioja, ya que en la zona hay 29 Denominazioni di origine controllata (DOC) y 7 Denominazioni di origine controllata e garantita (DOCG). ¡Larga vida al vino de la Toscana!

Vino Toscana

11.  Ir de compras. Según el crédito de tu tarjeta

Los italianos son apasionados por la moda, por lo que las grandes firmas mundiales están presentes en la Via dei Tornabuoni y sus alrededores. La capital también es famosa por sus joyas trabajadas a mano, como las que se exponen en los escaparates de las joyerías del Ponte Vecchio.

Compras Florencia

¿Cómo ahorrar en Florencia?

La Firenze Card cuesta 85 euros (precio 2021) y permite la entrada durante 72 horas -con acceso preferente y sin esperar cola- a más de 50 museos y monumentos que ver en Florencia. Entre ellos se incluyen algunos de los que os hemos comentado anteriormente, como la Galleria degli Uffizi o la dell’Accademia. También es válida para todos los autobuses urbanos y tranvías. Puedes comprarla a través de este enlace y, con cada tarjeta, un menor de 18 años de cualquier país de la Unión Europea y perteneciente a la familia del adulto tiene acceso gratuito.

Firenze Card

¿Dónde comer en Florencia?

Los restaurantes y pequeñas trattorias se cuentan a decenas en la capital toscana, además de locales de pizza al taglio o paninis para un bocado rápido. Huye de los establecimientos más típicos y busca lugares apartados de la zona monumental, donde suele haber más encanto y mejores precios.

Coco Lezzone

A nosotros nos enamoró Coco Lezzone, 25-30 euros/persona, una taberna auténtica en pleno centro. Mesas corridas y manteles de cuadros en la que si tienes suerte puedes cenar al lado de alguno de los muchos famosos que han visitado el local y cuyas fotos decoran sus paredes.

Zuppe tipiche Fiorentini Coco Lezzone Florencia
Zuppe tipiche Fiorentini

Trattoria da Benvenuto

Está ubicada en el número 16 de la Via della Mosca, una tranquila calle a un par de minutos de la florentina Piazza della Signoria. La Trattoria da Benvenuto es un pequeño restaurante familiar especializado en comida toscana. En su carta ofrece un puñado de entrantes típicos de la zona, además de pescados, carnes a la parrilla y platos de pasta. Efectivamente no hay pizza.

Carpaccio Trattoria da Benvenuto Florencia
Carpaccio con virutas de parmesano

¿Qué comer en Florencia?

Pocos platos hay más florentinos que el famoso bistecca alla fiorentina, ideal para los comensales más carnívoros ya que se sirve casi crudo, hervido en su propia sangre. O la trippa alla fiorentina, callos con salsa de tomate que también pueden comerse en bocadillo. Otras comidas típicas son pappa al pomodoro (potaje elaborado con tomate y pan), crostini ai fegatini (tostadas con paté de hígado), ribollita (sopa con pan, verduras y legumbres) o carabaccia (sopa de cebolla). Y, cómo no, un buen plato de pasta fresca es siempre apuesta segura para comer en Florencia.

Bistecca alla fiorentina
Bistecca alla fiorentina
Trippa alla fiorentina
Trippa alla fiorentina
Gnocchi al pomodoro
Gnocchi al pomodoro

Pizza a la leña. Desde 6 euros

Para comer en Florencia hay pizzerías a cada paso. Pero asegúrate de entrar en una que las prepare en horno de leña para darles ese sabor que las hace tan especiales. Las de Malatesta, muy cerca de la estación de tren, son un must y puedes ver cómo las elaboran delante de ti.

Pizza al horno de leña
Pizza al horno de leña

Helados. Desde 5 euros

Los de Heladería Vivoli, la más antigua de la ciudad, son para muchos los mejores de toda Italia. Artesanos y con una gran variedad de sabores, son perfectos para continuar nuestro paseo en un caluroso día.

Helados Florencia
Helados artesanales

Dulces italianos. Desde 1 euro

A buen seguro, una visita a Florencia aumentará tus niveles de azúcar. Además de los indispensables tiramisús o panna cottas, no dejes de probar los bongos, parecidos a nuestros profiteroles. O una ración de castagnaccio, dulce de castaña, también conocido como migliaccio (morcilla) en algunas partes de Toscana.

Dulces Florencia
Dulces italianos

¿Dónde dormir en Florencia?

El alojamiento es bastante caro en toda Italia. Al igual que hicimos en Roma y otras grandes urbes, elegimos un apartamento para descansar. Se encontraba situado en el centro histórico, a escasos metros del Duomo. Y contaba con dormitorio, amplio baño y salón-cocina-comedor, además de un acogedor patio trasero. ¿El precio? 110 euros por noche.

Apartamento Florencia
Apartamento

Seguro que tú conoces otros rincones con encanto que ver en Florencia, restaurantes u hoteles que nos puedas recomendar. ¡No seas tímido!

Consejos para visitar los Museos Vaticanos, imprescindibles en Roma

Escalera Museos Vaticanos Roma

Si visitáis Roma, descubriréis en los Museos Vaticanos uno de los tesoros artísticos más importantes del mundo, muestra de la influencia de la Iglesia a lo largo de la historia y cobijo de tantas obras que conviene apuntar algunas pistas para no desfallecer entre tanta belleza. Lo primero será reservar vuestra entrada por Internet y, lo segundo, prepararse para fotografiar la espectacular escalera de acceso.

Escalera Museos Vaticanos Roma

Es importante saber que las cámaras están prohibidas en gran parte del recinto por lo que tendréis que apañaros cuando descubráis los techos de la Capilla Sixtina, joya de este complejo museístico, y parada obligatoria repleta de vigilancia.

Capilla Sixtina

Intentad dosificar vuestra visita a los Museos Vaticanos porque cuando os topéis con la pinacoteca tendréis ante vuestros ojos 18 salas espectaculares con pinturas que van desde la Edad Media hasta principios del siglo XIX.

Cuadro de Rafael

Conviene apuntar qué contienen las 8 pinacotecas interiores de los Museos Vaticanos y priorizar según vuestros gustos o intereses artísticos:

-Etnológico Misionero (obras de todas las misiones vaticanas)

-Histórico (carrozas y automóviles)

-Egipcio (esculturas y sarcófagos)

-Etrusco (sobre la civilización de igual nombre)

-Pío Cristiano (arqueología)

-Pío – Clementino (arte griego)

-Chiaramonti (retratos de emperadores, esculturas y monumentos funerarios)

-Gregoriano (del siglo I al III)

Museos Vaticanos

También es aconsejable no despistarse para acceder a los 3 apartamentos papales e imaginar eso de vivir como un cura romano:

-de Pío V (tapices y cerámicas)

-del papa Julio II (decorado por el maestro Rafael)

-de Borgia (arte religioso moderno)

Museos Vaticanos

Algunas de las galerías más bellas del mundo

Si las piernas no os flojean, tenéis que hacer un penúltimo esfuerzo para recorrer las 3 galerías que funcionan como arterias principales de este laberinto vaticano:

-Candelabros

-Mapas

-Tapices

Galeria Museos Vaticanos

Último esfuerzo para cerrar esta monumental visita con un paseo alrededor de 3 salas que harán las delicias de los más entendidos en arte sacro:

-Sobieski (ottocento italiano)

-de la Inmaculada (lienzos)

-de la Biga (impresionante carro de caballos en mármol)

Museos Vaticanos

Y por supuesto, si todavía te queda tiempo, no te vayas sin admirar el grupo escultórico que conforman «Laocoonte y sus hijos» a punto de ser devorados por las serpientes, el busto de Pericles del siglo V a.C, el famoso «Baldaquino de Bernini» y la «Piedad de Miguel Ángel».

Un paseo por el Trastevere, el barrio con más encanto de Roma

Trastevere Roma

El Trastevere es, sin lugar a dudas, el barrio más encantador de Roma. Quien lo visita desea regresar para pasear por sus calles adoquinadas y disfrutar en alguna de las coquetas terrazas con manteles de cuadros que lo caracterizan. A mí me gustó tanto en mi primera visita que fue el lugar elegido para alojarnos durante nuestra estancia.

Trastevere Roma terraza

Recibe su nombre por el cercano río Tiber (‘tras el Tíber’ es su traducción). Es el lugar ideal para poder moverse con facilidad por la Ciudad Eterna y visitar sus principales monumentos y atracciones turísticas. Vaticano, Piazza di Espagna, Fontana di Trevi, Piazza Navona, Mercato Campo di Fiori… Ninguno está a más de 40 minutos caminando.

Trastevere Roma
Trastevere callejuela Roma

La Piazza di Santa María in Trastevere, en la que se ubica la antiquísima Basílica de Santa María, es el centro neurálgico del barrio y su enorme fuente es punto de encuentro o descanso. En la zona hay otras iglesias más modestas, tiendas de ropa y complementos, típicas trattorias, bares de copas… No le falta de nada, pero si algo le hace seductor por encima de los demás es que en él pueden contemplarse escenas cotidianas que parecen sacadas de un par de siglos atrás.

Piazza di Santa María in Trastevere Roma

Restaurantes en el Trastevere

La propuesta de restaurantes en el Trastevere es, probablemente, la más interesante de Roma. Y la que ofrece mayor abanico de precios. Desde 2 euros, puedes disfrutar del fast food por excelencia de Italia, pizza al taglio.

Pizza al taglio y paninis

Nosotros nos enamoramos de Da li Cochi a Trastevere, un local justo enfrente de nuestro apartamento. Riquísimos bocadillos (paninis) en pan recién horneado e ingredientes de lo más apetecibles: alcachofas, setas, berenjenas o bresaola (ternera curada). Un detalle curioso para los futboleros, todos los paninis llevan el nombre de alguno de los jugadores del A.S. Roma. Por cierto, al dueño no le hace gracia que le pregunten por la labor de Luis Enrique al frente del equipo…

Paninis Da li Cochi a Trastevere Roma
Da li Cochi a Trastevere Roma

Las mejores pizzas del Trastevere por menos de 10 euros

A tan sólo unos pasos de Da li Cochi, en el número 45 de Vicolo del Bologna, podéis encontrar la que para muchos es la mejor pizza de Roma. Esta opinión es tan dividida como sucede al proclamar las mejores hamburguesas de Nueva York. La verdad es que las del Dar Poeta son para el recuerdo y rondan los 10 euros. Dispone de una encantadora terraza que suele estar abarrotada.

Pizza Dar Poeta Roma

Restaurantes en el Trastevere con auténtica comida italiana

Nosotros probamos dos restaurantes en el Trastevere que nos habían recomendado. Y ambos nos encantaron. Nos quedamos con estas delicias: carpaccio de pulpo, servido con rúcula y limón. Delicado, suave y sabroso. En Popi Popi, número 45 de la Via delle Fratte di Trastevere, 45.

Carpaccio de pulpo Popi Popi Roma

Y trippa a la romana, en Alle Fratte di Trastevere, Via delle Fratte di Trastevere, 49.

Trippa a la romana Popi Popi Roma

De postre, un gelato

No dejéis de disfrutar del barrio helado en mano. Una de las heladerías con mejor relación calidad-precio es Fior di Luna, en Via della Lungaretta, 96. Sabores de plátano, melocotón, chocolate amargo con naranja, piñones, o, cómo no, Nutella.

Gelato Trastevere Roma

Aunque no los catamos, vimos varios locales cuya oferta consiste en el llamado ‘Aperitivo italiano’, un bufet libre a base de pasta, ensaladas, arroces, pollo o fruta, más un cóctel, Spritz o Mojito, por 10 euros/persona. Muy interesante y con mucho éxito entre los lugareños. Para los que no sepáis qué es un Spritz, consiste en cava o vino espumoso, Aperol y un golpe de soda. ¡Muy refrescante!

Calles del Trastevere

¿Os ha gustado este paseo por el Trastevere? ¿Os parece el barrio más chulo de Roma?

‘Ristorante Settimio’, comer cerca del Panteón de Roma

Funghi porcini Ristorante Settimio Roma

Paseando cerca del Panteón de Roma nos topamos con el Ristorante Settimio, un establecimiento familiar donde el personaje que le da nombre se encarga de la caja. Mientras, de vez en cuando, echa un ojo a la televisión, y su mujer hace lo propio entre fogones. Uno de esos lugares donde todos y cada uno de sus empleados te saludan con su mejor sonrisa cuando entras y te hacen sentir como en casa.

Extensa carta repleta de especialidades romanas

Nos llamó la atención su extensa carta, con auténticos platos italianos que no superaban los 15 euros. Nos negábamos a comer en cualquiera de los típicos ‘engaña turistas’ de la zona que ofrecen sus menús a pie de calle por más dinero y peor calidad. Así que reservamos una mesa para las 3 de la tarde cuando lo descubrimos en una estrecha y poco transitada callejuela de Roma.

Pan y focaccia Ristorante Settimio Roma

Que el servicio de pan de Ristorante Settimio incluya una focaccia con aceitunas es más que buena señal. Y como no conocíamos los platos más característicos de la cocina de la capital italiana, nos dejamos asesorar por nuestro camarero, que además del vino tinto de la casa nos recomendó:

Alcachofas a la romana, frescas y cocidas tras introducirles una mezcla con ajo y perejil en el corazón. Muy tiernas, sabrosas y ligeras.

Alcachofas a la romana Roma

Bruschetta con pomodori, nuestro antipasti favorito que probamos cada día.

Brushetta con pomoddori Roma

Como era temporada, no pudimos resistirnos a unos funghi porcini, que habíamos visto en los diferentes mercados que visitamos. Se sirven a la plancha con unas deliciosas patatas fritas churruscadas.

Funghi porcini Ristorante Settimio Roma

Nos resultó curioso que hubiera varios platos que incluyeran polenta entre sus ingredientes. Así que nos animamos a pedir bacalao al horno acompañado de este cereal gratinado y cubierto por una sabrosa salsa de tomate.

Bacalao al horno con polenta Ristorante Settimio Roma

El perfecto tiramisú de Restaurante Settimio

Esta vez sí que nos apetecía postre, ya que imaginamos que serían caseros y deliciosos, como ocurrió con este tiramisú que nos costará olvidar.

Tiramisu Ristorante Settimio Roma

A la hora de la comida, Ristorante Settimio estaba casi vacío, pero leyendo opiniones a posteriori parece ser que se llena para la cena, por lo que es aconsejable reservar. Se encuentra en el número 14 de Via delle Colonnelle.

Settimio Roma

‘Alle Fratte di Trastevere’, delicias italianas en el mejor barrio de Roma

Bruschetta Alle Fratte di Trastevere Roma

Situado en una pequeña y oculta callejuela del barrio del Trastevere, a unos diez minutos del apartamento en el que nos alojamos, se encuentra Alle Fratte di Trastevere, un local donde degustar comida típica italiana.

Su dueño, napolitano, es quien lleva las riendas del negocio, mientras que su mujer se encarga de la cocina. Su carta ofrece una gran variedad de platos sencillos, pero muy suculentos y, sobre todo, caseros. La decoración de Alle Fratte di Trastevere no es gran cosa, pero dispone de una coqueta terraza donde disfrutar de una agradable comida sin el insoportable ruido del tráfico romano.

Una frasca de vino tinto de la casa acompañó al menú que comenzamos con esta bruschetta mixta, con tomate natural, judías y paté de champiñones.

Bruschetta Alle Fratte di Trastevere Roma

Calamari Gaeta, guisados con salsa de tomate y aceitunas, ligeramente picantes.

Calamari Gaeta Roma

Mejillones al vino blanco, con una deliciosa salsa de ajo y perejil.

Mejillones al vino blanco Roma

Trippa alla romana, nuestros callos de toda la vida. Pero cocinados con vino tinto, tomates, apio, menta y terminados con queso parmesano rallado.

Trippa alla romana Alle Fratte di Trastevere Roma

Alle Fratte di Trastevere se encuentra en Via delle Fratte di Trastevere, 49. Es la misma calle de otra trattoria que nos encantó, Popi Popifuera del circuito turístico que ofrece la capital italiana. Merece la pena perderse hasta encontrarlos. ¡No te arrepentirás!

Alle Fratte di Trastevere Roma Terraza

Viviendo como romanos en un apartamento del Trastevere

Apartamento Roma comedor

Tras las muy buenas experiencias de Nueva York, Londres, Barcelona y Florencia, nos animamos a alquilar un apartamento en Roma para pasar nuestras vacaciones. Teníamos el capricho de alojarnos en el Trastevere, pero los hoteles que consultamos no bajaban de 200 euros por noche. Después de mucho buscar, encontramos un dúplex que nos enamoró a primera vista. No solo por encontrarse en pleno corazón del barrio romano con más encanto, sino por su terraza.

Apartamento dormitorio
© Airbnb
Apartamento comedor
© Airbnb
Salon Roma
Salón

Compuesto de dormitorio en la parte de arriba, baño completo, cocina y amplio salón, goza de todo lo necesario para pasar unos días viviendo como auténticos lugareños.

Apartamento en Roma con doble terraza

¿Lo mejor? La doble terraza, con mesa y sillas en la de abajo y un par de tumbonas en la superior. Perfecta para disfrutar con una copa de vino mientras se contemplan los tejados vecinos y, a lo lejos, el Vaticano.

Terraza
Primera terraza
Segunda terraza
Segunda terraza con tumbonas

El precio es de 140 euros por noche. No se trata de ningún chollo, pero merece la pena si os gusta este tipo de alojamiento. Un apartamento en Roma da una serie de ventajas difíciles de encontrar en un hotel (a menos que se trate de la suite de un cinco estrellas). Además, la calle está llena de restaurantes y trattorias para disfrutar de la mejor gastronomía local.

Restaurantes en el Trastevere

Aprovecha que estás en uno de los barrios con más encanto que ver en Roma para probar auténticos platos italianos. En Alle Fratte di Trastevere, por ejemplo, una de las especialidades es la trippa a la romana. Los encontrarás en Via delle Fratte di Trastevere, 49.

Trippa a la romana Alle Fratte di Trastevere Roma

Si prefieres pizza, las de de Dar Poeta, en el número 45 de Vicolo del Bologna son, sencillamente, deliciosas.

Pizza Dar Poeta Roma

Otro restaurante que merece la pena, y mucho es Popi Popi, con la mejor cocina romana y una agradable terraza.

Carpaccio de pulpo Popi Popi Roma

Y si prefieres un simple bocadillo, panini para ellos, los de Da li Cochi a Trastevere son de todo, menos simples.

Paninis Da li Cochi a Trastevere Roma

‘Popi Popi’, comida romana en el barrio del Trastevere

Carpaccio de pulpo Popi Popi Roma

Conocer la gastronomía italiana más allá de la pizza y la pasta era uno de los objetivos que nos marcamos en el Azurrotrip. Habíamos leído verdaderas maravillas sobre la cocina de este país y yo no pude comprobarlo la anterior vez que lo visité. Y, si algo ofrece Popi Popi, es auténtica comida romana.

Una pequeña joya escondida en el Trastevere

El Trastevere, barrio donde se encontraba el apartamento en el que nos alojamos en Roma, está lleno de pequeños restaurantes y encantadoras terrazas. En ellas, los visitantes disfrutan de una buena cena o una copa de vino mientras contemplan a los cientos de transeuntes que circulan por él. En el número 45 de la Via delle Fratte di Trastevere se encuentra Popi Popi, una de esas tabernas frecuentadas por más lugareños que turistas.

Como está situado en una pequeña calle sin apenas tráfico, nos sentamos fuera, bajo la tenue luz de un encantador farolillo. Aunque para muchos es una de las mejores pizzerías de la ciudad preferimos pedirle sugerencias a nuestro camarero. Y no pudo asesorarnos mejor.

Bruschetta de tomate y albahaca, imprescindible en cada una de las comidas que hicimos en Italia.

Bruschetta de tomate y albahaca Popi Popi Roma

Carpaccio de pulpo, servido con rúcula y limón, delicado, suave y sabroso.

Carpaccio de pulpo Popi Popi Roma

Calamares a la romana, como no podía ser de otra manera en la Ciudad Eterna. Recién hechos, tiernos, inolvidables…

Calamares a la romana Popi Popi Roma

Boquerones, gratinados al horno con tomate natural, frescos y deliciosos.

Boquerones gratinados al horno Roma

Un tinto embotellado especialmente para Popi Popi fue el acompañamiento perfecto de la noche.

Tinto Roma
Tinto Popi-Popi

¿El precio? Algo menos de 50 euros. Habrá quien piense que no es barato. Pero a nosotros la relación calidad-precio nos pareció fantástica. Y, lo más importante, no es el típico establecimiento lleno de turistas que hacen fotos a la comida… como nosotros.

Si quieres ver más detalles de su carta, así como los productos con los que trabajan en Popi Popi, echa un vistazo a su perfil de Facebook.

Viviendo como auténticos florentinos a unos pasos del Duomo

Cocina apartamento en Florencia

Tras Nueva York, Londres y Barcelona, nos animamos de nuevo a reservar un apartamento en Florencia. En esta ocasión era nuestra llegada a Italia. Y una vez más todo lo que habíamos visto en fotos se ajustó a la realidad.

Terraza apartamento en Florencia
Terraza interior

Situado en el centro histórico de la capital, a escasos metros del Duomo, este apartamento en Florencia cuenta con dormitorio, amplio baño y salón-cocina-comedor, además de un acogedor patio trasero.

Apartamento Florencia
Dormitorio ©Airbnb
Zona de estar
Salón con sofá cama ©Airbnb
Apartamento
Cocina ©Airbnb

Nos gustó de este apartamento en Florencia

– Lo que más, sin duda, la limpieza. Estaba impoluto y las sábanas y toallas, suaves y olorosas (una delicia).

– La equipación: lavadora, lavavajillas, microondas, tostadora, cafetera, hervidor de agua, aire acondicionado… Y por supuesto, wifi.

– La situación: a un paso de las principales atracciones turísticas de Florencia, como el Duomo y del Mercado Central. Y a unos diez minutos del Ponte Vecchio, los Uffizi o la Galleria d’Accademia. La misma calle está repleta de encantadores restaurantes y tiendas.

Por unos 110 euros la noche merece la pena alquilar un apartamento en Florencia y sentirse como auténtico florentinos. Tiene capacidad para cuatro personas, dos de ellas en sofá-cama y con un cargo de 20 euros más por inquilino y día.

‘Osteria Il Bocconcino’, comer cerca del Coliseo de Roma

Pollo guisado Roma

Fue en 2006 cuando una venezolana y un farmaceútico italiano decidieron abrir un restaurante a espaldas del Coliseo de Roma donde ofrecer lo mejor de la cocina del Lazio. Es por eso que en Osteria Il Bocconcino los lunes se sirven especialidades con carne. Los martes, pescados como sardinas o anchoas. Los jueves se preparan ñoquis. El sábado, callos. Y el domingo, empanadas y asados. Todo ello utilizando las mejores materias primas y recetas tradicionales de la mamma.

Osteria Il Bocconcino, auténticos platos del Lazio

Nos habían recomendado este sitio y, aprovechando nuestra visita a uno de los monumentos más representativos de la Ciudad Eterna, reservamos mesa para comer en Osteria Il Bocconcino. Nos apetecía probarlo todo, pero nos decidimos por:

Selezione di formaggi e salumi del Lazio, antipasti con embutido y quesos de la zona del Lazio. Ideal para probar un poquito de cada cosa.

Antipasti Osteria Il Bocconcino Roma

Insalata di polpo e sedano con mandorle e pomodori secchi, ensalada de pulpo con apio, almendras y tomate seco. Original y sabrosa.

Ensalada de pulpo, apio, almendras y tomate seco Osteria Il Bocconcino Roma

Panzanella con pomodoro e buffala. La panzanella es una ensalada típica de Italia, que se prepara con pan remojado, tomates y cebolla. En este caso llevaba mozzarella.

Panzanella Osteria Il Bocconcino Roma

Pollo con pepperoni, el único plato caliente que compartimos en Osteria Il Bocconcino. Pollo guisado con pimientos, tan sencillo como delicioso. Para recordar.

Pollo guisado Roma

La oferta de vinos de es bastante escasa y algo cara. Aunque el de la casa, que se sirve en frascas, es de la zona y más que aceptable.

Vino italiano
Café italiano

Es recomendable que reservéis mesa, ya que suele estar lleno al tratarse de una de las partes más turísticas de Roma. Además, es habitual que a la hora de la comida haya oficinistas de la zona que acuden al reclamo de la comida auténtica, lo cual es muy buena señal.

Osteria Il Bocconcino Roma

Osteria Il Bocconcino se encuentra en el número 23 de Via Ostilla. Tiene una coqueta terraza exterior, aunque la calle es bastante transitada por lo que, si queréis tranquilidad, os recomendamos comer dentro.

Un paseo por la ciudad de San Marino, microestado que se asoma al Adriático

Garibaldi San Marino

Antes de visitar la República de San Marino debéis saber que su territorio se extiende en poco más de 60 km². Aunque nosotros estuvimos allí poco tiempo, os podemos asegurar que nuestro clásico paseo mereció la pena. Llegamos a este mágico enclave procedentes de Bolonia en una rápida combinación de tren, primero, y bus, después. Concretamente, desde la estación de Rímini, ciudad al norte de Italia ubicada en la región de Emilia-Romaña. El cercano mar Adriático, junto al majestuoso Monte Titano y las extensos cultivos de la zona, hacen que las vistas sean de esas que quitan el hipo.

Un poco de historia

El que dicen es el estado soberano más antiguo del mundo tiene una población de 32.743 habitantes. El que da nombre al país fue un maestro cantero que se instaló en sus colinas durante el siglo IV, forjando una de las comunidades más pacíficas de las que hay constancia documental. Desde 1243 y de manera ininterrumpida son elegidos dos Cónsules o Capitanes Regentes, quienes, por un período de seis meses, hacen las veces de Jefe de Estado. Como curiosidad, cabe destacar que las monedas de euro sanmarinenses, diseñadas por el artista Frantisek Chochola, son muy apreciadas por los coleccionistas.

San Marino en piedra

A lo largo de la historia, hay constancia de numerosos acontecimientos que dan fe del carácter de esta tierra. Por ejemplo, Napoleón Bonaparte ofreció a San Marino la posibilidad de ampliar su territorio. Pero, lejos de aliarse con el genio francés, los dirigentes de esta pequeña república prefirieron mantener sus fronteras reforzando así su neutralidad. Garibaldi, cinco décadas después y casi derrotado, encontró cobijo aquí. Mientras que Abraham Lincoln, al ser elegido ciudadano de honor, definió al país como «uno de los más honrados». Durante la Segunda Guerra Mundial 15.000 lugareños protegieron a 100.000 refugiados que huían de los bombardeos.

Garibaldi San Marino

Qué ver en San Marino

El territorio de San Marino se compone de nueve pueblos denominados «castelli». Nosotros paseamos por el principal y capital del estado, que esconde tras sus murallas un importante patrimonio arquitectónico. El turista tiene a su disposición un buen número de museos que ver en San Marino. Junto a jardines, palacios, iglesias y basílicas.

Y piedra, también mucha piedra que ver en San Marino en un espacio que desde lejos parece más pequeño que desde dentro. En la cima, tres fortalezas unidas por un camino hacen las veces de guardianes. Mientras que la Piazza della Libertà es el centro neurálgico de esta diminuta urbe, con el Palacio Público, sede del parlamento, por delante, y la Cava dei Balestrieri, por detrás.

Fortaleza San Marino

Nuestra visita coincidió con el fin de semana que se disputa una de las pruebas con más público de todo el Mundial de Motociclismo, en el cercano circuito de “Misano-Marco Simoncelli”. El viernes previo a las carreras los dos pilotos del equipo Ducati, Iannone y Dovizioso, recorrieron las calles de San Marino con sus motos en un espectáculo que sirvió de aperitivo para los aficionados a este deporte. El vídeo con el desfile de las dos estrellas de Moto GP podéis verlo a continuación. Y la crónica de nuestro paso por el paddock podéis leerla vía Blog en Boxes.

Dónde comer en San Marino

En lo que a buen comer se refiere hay que reseñar la influencia de una agricultura con orígenes milenarios. Su peculiar interpretación de la pasta italiana a través de los strozzapreti, cappelletti y passatelli, variedad de fiambres o quesos con piadinas y un amplio abanico local de tintos, blancos y moscatos. Esta peculiar gastronomía pudimos saborearla en la osteria del restaurante Righi, a los pies de la impresionante Fortaleza de San Marino.

Righi la Taverna San Marino

Si os apetece una comida más elegante con vistas de infarto, no dudéis en reservar mesa en La Terraza, un restaurante panorámico con sabrosos platos y vinos muy cuidados.

Dónde dormir en San Marino

La oferta de hoteles en San Marino es bastante amplia, teniendo en cuenta las reducidas dimensiones de la ciudad. La hospitalidad es marca de la casa y sello de distinción en el sector hotelero sanmarinense. Nosotros nos decantamos por las tres estrellas del Hotel Joli para pasar la noche y disfrutar una de las más fantásticas panorámicas que ver en San Marino. Lo mejor de su ubicación en Viale D’Urbino es que se puede ir andando a todos los sitios. Este dato es importante si tenemos en cuenta la alta restricción que existe al tráfico rodado debido a la estrechez de la calzada.

Hotel Joli San Marino

Si después de leer esta entrada sobre qué ver en San Marino, estáis pensando visitarlo, no dudéis en consultar su portal de turismo. También, seguir los perfiles abiertos en diferentes redes sociales. Este destino es ideal para moteros con ganas de curvas, mochileros, familias con niños, amantes de la historia y gastrónomos de paseo, como nosotros. 

Ponte Vecchio, 10 datos curiosos sobre el icono de Florencia

Ponte Vecchio Florencia

Icono de Florencia y uno de los puentes más famosos del mundo, el Ponte Vecchio es uno de los pocos habitados que se conservan. De origen medieval, traviesa el río Arno en su punto más estrecho. Te contamos 10 curiosidades sobre él.

Ponte Vecchio Florencia

1. Su nombre significa Puente Viejo.

2. Es el puente construido totalmente en piedra más antiguo de Europa.

3. Se cree que en el Ponte Vecchio nació la expresión ‘bancarrota’, ya que cuando un vendedor no podía pagar sus deudas su puesto (banco) era destrozado (rotto) por los soldados: banco+rotto.

4. Antes de acoger negocios de orfebrería habitaban en él carniceros y curtidores, que arrojaban sus desperdicios al río, lo que generaba un olor insoportable.

5. Una orden expresa de Hitler hizo que no fuera destruido durante la Segunda Guerra Mundial (a diferencia de otros puentes de Florencia).

6. Fue citado por Dante en su novela más famosa, La Divina Comedia.

7. Inicialmente fue construido en madera, pero una inundación lo arrasó.

8. El Ponte Vecchio es uno de los más fotografiados del mundo.

9. Algunas parejas de enamorados comienzan a dejar candados en sus aledaños como muestra de amor eterno entre ellos.

10. Su acceso gratuito lo convierte en uno de los monumentos más visitados de Italia.

Ponte Vecchio Florencia

Y cuando termines de recorrer esta preciosa zona de Florencia, te recomendamos dos trattorias donde degustar auténtica comida toscana: la de Benvenuto y Coco Lezzone.

Campo di Fiori, mercado de Roma para comprar productos italianos

Pasta Campo di Fiori Roma

Es uno de los mercados más antiguos de Roma, pues hay constancia de que en 1869 ya existía el Mercato Campo di Fiori, que tiene lugar cada sábado en la plaza de igual nombre.

Cuenta la historia que en ella tenían lugar castigos y ejecuciones públicas. En 1600, Giordano Bruno, filósofo y poeta italiano, fue quemado vivo por hereje, consecuencia de sus teorías revolucionarias sobre el universo. Y recuerdo de ello es la gran estatua situada en el centro de la plaza, obra del escultor Ettore Ferrari.

Campo di Fiori Roma
Vinos y aceites

Lo que comenzó siendo un espacio para la compra y venta de caballos se ha convertido muchos años después en un encantador lugar donde los romanos adquieren productos frescos y artesanales. Además de quesos, aceites, vinos y licores.

Pasta Campo di Fiori Roma
Pasta, salsa y chianti
Productos italianos Roma
Vinos y grappas
Especias Campo di Fiori Roma
Especias

Aunque no llega a las dimensiones del Mercato Centrale de Florencia, el de Campo di Fiori es perfecto también para conseguir auténticos productos de Italia. Perfectos para llevar de recuerdo a España. Como pastas -de todas las formas y colores posibles-, tomates secos -que envasan al vacío-, funghi porcini deshidratado o mezclas de diferentes especias para los platos de pasta, como pesto, puttanesca, arrabbiata o carbonara.

Mercato Campo di Fiori Roma
Tomates secos
Pastas Roma
Y más pasta
Pasta con forma de pene
Formas… curiosas…

Por la noche, la zona se transforma y es punto de reunión para los jóvenes. Por lo que abundan bares y restaurantes con coquetas terrazas donde cenar, tomar un helado o disfrutar del llamado aperitivo italiano a un módico precio.

Terrazas Campo di Fiori Roma
Terrazas

El Mercato Campo di Fiori abre de lunes a sábados, de 7 a 13.30 horas.

8 datos sobre la bellísima Puerta del Paraíso de Florencia

Detalle Puerta del Paraíso Florencia

Es uno de los monumentos más fotografiados de Florencia. La Puerta del Paraíso (Porta del Paradiso, en italiano) es el nombre con el que se conoce popularmente a la puerta este del Baptisterio de la ciudad. Está ubicada frente a la catedral de Santa María del Fiore.

Detalle Puerta del Paraíso Florencia

1. Es obra del escultor y orfebre italiano Lorenzo Ghibert.

2. Se tardaron 27 años en construirla (y 27 en restaurarla).

Detalle Puerta del Paraíso Florencia

3. Sus descomunales dimensiones son 5,20 metros de altura, 3,10 de ancho y 11 centímetros de grosor, con un peso total de 8 toneladas.

4. Representa cinco escenas del Antiguo Testamento.

Detalle Puerta del Paraíso Florencia

5. Miguel Ángel, al contemplarla exclamó: “Es tan bella que tendría que estar colocada en la puerta del paraíso”.

6. En 1943, durante la II Guerra Mundial, fue descolgada para preservarla de los bombardeos.

7. En 1966 sufrió gravísimos daños como consecuencia de las inundaciones ocurridas en Florencia.

8. En la actualidad lo que contemplamos los turistas es una réplica, ya que el original se expone dentro de una vitrina en el museo dell’Opera del Duomo para evitar que la humedad vuelva a dañarla.