Dublín en 48 horas. Un intenso paseo por la capital de Irlanda

Estatua de James Joyce Dublin

Ciudad fascinante y muy recomendable para una escapada de fin de semana, hay muchas cosas cosas que ver en Dublín. Al no ser demasiado grande, es fácil de conocerla en 48 o 72 horas. Nosotros la hemos visitado juntos y por separado, lo que supone dos experiencias totalmente diferentes, pero igual de recomendables.

Estatua de James Joyce Dublin

Vayas solo o en pareja, aquí te dejamos 22 ideas que hacer en Dublín para no perder detalle de la capital irlandesa. Y también, el coste de cada una de ellas para que tu presupuesto no se dispare.

Qué hacer en Dublín

1. Desayunar como un lugareño. Alrededor de 5 euros.

La mejor manera de afrontar un día de turismo en cualquier ciudad es un buen desayuno pero, además, el irlandés es uno de los más potentes del mundo: baked beans, beicon, huevos, salchichas, black pudding, tostadas, café o té, zumo… ¡Energía a tope para no perder detalle de todas las cosas que hacer en Dublín!

Desayuno irlandes

2. Saint Patrick’s Cathedral. 8 euros.

Data de 1191, es la catedral más importante que ver en Dublín y la más grande de la iglesia irlandesa. Saint Patrick’s Cathedral se construyó junto a un pozo en el que cuentan que San Patricio bautizaba a los que se convertían del paganismo al cristianismo.

3. Kilmainham Gaol. 8 euros.

Es la atracción turística más dura que ver en Dublín, pero necesaria para conocer la historia del país y el conflicto político que sufrió durante décadas. A Kilmainham Gaol solo se accede mediante una visita guiada en inglés que es aconsejable reservar con antelación. Relatos como el de Joseph Plunkett y Grace Gifford, que contrajeron matrimonio horas antes de que él fuera ejecutado, o la visita al patio donde fueron fusilados algunos de los líderes revolucionarios del 16, no dejan indiferente a nadie.

Kilmainham Gaol Dublin

4. Guinness Storehouse. 15 euros.

Su Gravity Bar, en la séptima planta y con las vistas más espectaculares que ver en Dublín es, sin duda, el mejor lugar del mundo para beber la cerveza negra. Nadie la tira mejor que ellos y está incluida en el precio de la entrada a la Guinness Storehouse. En un recorrido que puede durar unas cuatro horas, descubrirás la historia de la marca, desde su elaboración a distribución pasando por cómo servir la pinta perfecta. ¿Un consejo? Aprovecha para comer en alguno de sus restaurantes, a ser posible, un delicioso Guinness Irish Stew.

Guinness Storehouse
Guinnes Irish stew

5. Old Jameson Distillery. 25 euros.

Los amantes del whisky no pueden perderse la Old Jameson Distillery, donde es posible realizar un tour guiado para conocer al detalle su elaboración, así como prestarse voluntario para una cata. La entrada de esta atracción que ver en Dublín incluye una degustación que, te aconsejamos, no pidas con zumo de arándanos para no ver la cara del camarero…

6. Estatua de Oscar Wilde. Gratuito.

La familia del genial y defenestrado novelista Oscar Wilde vivió hasta 1876 en una residencia de arquitectura georgiana en Merrion Square. Frente a ella y algo escondida, rodeada de algunas de sus frases más célebres, se encuentra la estatua del escritor, lugar de culto que ver en Dublín para amantes de su obra y su figura, como es nuestro caso.

Estatua de Oscar Wilde Dublin

7. Temple Bar Food Market. Gratuito.

Su lema reza “Cada sábado, llueva, granice o brille el sol”. Así que si tu visita coincide en fin de semana, aprovecha para pasear por este mercado y saborear lo mejor de la variada gastronomía que ofrece la ciudad. En Temple Bar Food Market encontrarás desde ostras del Condado de Clare a quesos de ovejas de Galway, además de otras propuestas más exóticas como pasteles croatas o burritos orgánicos. Algo imprescindible que hacer en Dublín si te encuentras allí sábado o domingo.

Temple Bar Food Market

8. Chester Beatty Library. Gratuito.

La Chester Beatty Library es el mejor museo del país y uno de los más importantes del mundo por la exquisita colección de piezas de cuatro continentes que expone. Pertenece al magnate minero, Sir Alfred Chester Beatty y se encuentra en los apacibles jardines del Castillo de Dublín.

9. The Brazen Head

Inaugurado en 1198, The Brazen Head está considerado el pub más antiguo de Irlanda. Conserva el encanto del pasado y por sus mesas han pasado celebridades como Winston Churchill, James Joyce o Michael Collins. Es perfecto para disfrutar una buena pinta (unos 6 euros) o un plato de mejillones al vino blanco (16.50 euros), así como para escuchar música tradicional en vivo. Un must que ver en Dublín.

The Brazen Head Dublin
The Brazed Head

10. Octagon Bar

El The Clarence Hotel es propiedad de Bono y The Edge. Cuenta con uno de los bares más tranquilos de Temple Bar, donde es posible beber un delicioso cóctel (alrededor de 12 euros) en un ambiente relajado. Como su propio nombre indica, tiene forma de octógono y dicen que, de vez en cuando, algún miembro de la banda se deja caer por allí.

Octagon Bar Dublin

11. Estatua de Molly Malone. Gratuito.

Es uno de los símbolos más fotografiados que ver en Dublín y representa a una joven pescadera de exuberante escote que murió en la calle por culpa de unas fiebres. Se encuentra en la calle Grafton.

Estatua de Molly Malone

13. James Joyce Center. 5 euros. 

Visitar el James Joyce Center es un buen plan que hacer en Dublín para los amantes de la obra del novelista más reconocido de la isla. Con curiosos objetos que le pertenecieron, así como recreaciones de estancias de la época y la puerta de entrada a la casa del protagonista de su novela más famosa, ‘Ulises’.

14. Elephant&Castle

¡Una de las mejores cosas que hacer en Dublín! No probar las alitas de pollo picantes de Elephant&Castle, restaurante en Temple Bar, es como ir a París y no ver el Louvre. Seguro que repetirás… (14.95 euros la cesta de la foto).

Alitas de pollo picantes Elephant&Castle Dublin

15. Museo de los Escritores. 7.50 euros.

Aquí se exponen verdaderas joyas, como libros, cartas u objetos personales de James Joyce, Oscar Wilde, Bram Stoker o Samuel Beckett. ¿Un consejo para este museo que visitar en Dublín? Hazte con una audioguía para no perder detalle y no dejes de pasar por su tienda.

16. Galería Nacional. Gratuito.

Con más de 2.500 pinturas y servicio de audioguías sin coste. Destaca por sus pinturas del barroco italiano, maestros holandeses como Rembrandt o españoles como Goya, Velázquez y Picasso.

17. Bewley’s Café

La cafetería más antigua que ver en Dublín es una verdadera institución con una privilegiada ubicación en Grafton Street. No dudes en sentarte a disfrutar de una taza café preparado con mimo o, en su defecto, una pinta de Guinness. La oferta de tartas y pasteles que muestra en sus vitrinas llama la atención hasta de los poco golosos como nosotros.

Bewley’s Café Dublin

18. Ha’penny Bridge. Gratuito.

Hasta 1919 era necesario pagar medio penique para cruzar este puente sobre el río Liffey, de ahí su nombre, además de su curiosa forma, similar al canto de dicha moneda.

Ha’penny Bridge Dublin

19. Stephen’s Green Park. Gratuito.

Uno de los parques que ver en Dublín y uno de sus principales pulmones. Si el tiempo lo permite, es posible sentarse tranquilamente con un buen libro, dar de comer a los patos de su enorme lago o ver cómo el actor Gabriel Byrne pasea a su perro.

20. Trinity College. Gratuito. 

La universidad más antigua de Irlanda y una de las más famosas del mundo fue fundada en 1592 por la reina Isabel I. Ocupa una superficie de 190.000 metros cuadrados. Por sus aulas han pasado alumnos tan ilustres como Wilde, Stoker o Beckett.

21. The Spire. Gratuito.

Con 120 metros de altura, es considerada la escultura más alta del mundo. Construida en acero inoxidable, se encuentra en la calle O´Connell y fue diseñada por un estudio británico, Ian Ritchie Architects Ltd.

The Spire Dublin

22. Temple Bar. Gratuito.

No vamos a contarte nada nuevo sobre la zona más famosa y canalla que ver en Dublín y, con toda probabilidad, en Irlanda. Pubs, restaurantes, músicos callejeros, despedidas de soltero… En resumen, mucho bullicio y diversión asegurada.

¿Dónde dormir en Dublín?

Te recomendamos que te alojes en el centro aunque, como te hemos comentado, Dublín es una urbe pequeña y las distancias no son muy largas. Eso sí, los hoteles son caros, en general. Nosotros hemos probado el Temple Bar Hotel (desde 120 euros la habitación doble con desayuno) y The Clarence Hotel (desde 120 euros la doble en solo alojamiento), pero también hay un buen número de hostels o guest houses más económicos.

The Clarence Hotel Dublin

¿Has visitado la capital de Irlanda? ¿Nos recomiendas otras cosas que hacer en Dublín?

*Los precios de este artículo han sido actualizados en 2021.

Dublin Pass, cómo ahorrar en tu viaje a la capital de Irlanda

Durante nuestro último viaje por Irlanda, pudimos disfrutar del Dublin Pass y todas sus ventajas. Esta tarjeta permite acceder a algunos de los monumentos y lugares más representativos de la ciudad. Así como obtener descuentos en diversas tiendas y restaurantes, además de los autocares turísticos que la recorren.

10 ventajas del Dublin Pass

Aquí te damos diez motivos por los que comprar el Dublin Pass, si planeas viajar a la capital de Irlanda:

1. 15% de descuento en el servicio de transporte Aircoach desde el aeropuerto a las calles más céntricas, en autobuses con red wifi gratuita.

2. Visita guiada a Kilmainham Gaol, la impresionante prisión donde se rodó ‘En el nombre del padre’.

3. Entrada rápida, sin esperar colas, al Guinness Storehouse, donde podrás disfrutar de una pinta en el Gravity Bar, con las mejores vistas de Dublín.

4. Acceso a la Old Jameson Destilery, con degustación gratuita de una bebida y la posibilidad de participar en una cata de whiskies.

5. Catedral de San Patricio, que data de 1191 y es uno de los monumentos más visitados de Irlanda.

6. Museo de los Escritores, donde se exponen verdaderas joyas, como libros, cartas u objetos personales de James Joyce o Samuel Beckett.

7. Galería Nacional, con más de 2.500 pinturas y servicio gratuito de audioguías.

8. Chester Beatty Library, el mejor museo del país y uno de los más importantes del mundo por la exquisita colección de piezas de cuatro continentes que expone.

9. Dublinia, una recreación del Dublín medieval y vikingo que permite obtener una visión totalmente diferente de la ciudad.

10. James Joyce Center, ideal para los amantes de la obra del novelista más reconocido de la isla, con curiosos objetos que le pertenecieron.

El placer de comer en Dublín

Si, finalmente, te animas a visitar Dublín, te recomendamos que pruebes las mejores alitas de pollo que hemos comido nunca, en Elephant&Castle. Y no dejes de acudir un sábado al Temple Bar Food Market, en la zona de más marcha. Si buscas un pub auténtico, acércate a The Brazen Head, el más antiguo de Irlanda.

Precios del Dublin Pass para 2021

Precios Dublin Pass 2021

Incluye una completa guía. Puedes recogerlo a tu llegada en las oficinas de The Dublin Pass (25 Suffolk Street y 14 Upper O’Connell Street). O recibirlo al instante en tu móvil gracias a su app.

Guinness Storehouse: 10 motivos para no perderse esta atracción de Dublín

Pintas Guinness Storehouse Dublin

¿Estás pensando en visitar Dublín y te preguntas si merece la pena reservar algo de tu tiempo para recorrer el Guinness Storehouse? Te damos 10 motivos que seguro te convencen.

Pintas Guinness Storehouse Dublin

1. Es, probablemente, el lugar del mundo donde mejor se tiran las pintas de Guinness.

2. Aprender el complejo sistema de elaboración de la cerveza irlandesa por excelencia.

3. El precio de la entrada incluye una degustación por persona en el Gravity Bar, situado en la séptima planta. Y desde el que se divisan las mejores vistas de Dublín. Puedes verlas en este vídeo.

4. Porque el edificio en que se encuentra el Guinness Storehouse, de siete pisos de altura, representa una gran pinta que, si estuviese llena, contendría 14,3 millones de unidades.

5. Degustar platos preparados con esta delicia líquida, como mejillones de Carlingford, crema de leche, eneldo y Guinness o estofado de ternera con este ‘zumo’ tan especial.

Mejillones de Carlingford
Estofado de ternera a la Guinness

6. Tener la oportunidad de aprender a tirar la Guinness perfecta, que tiene su aquel, y obtener un certificado que lo acredite.

7. Admirar el contrato de arrendamiento de la fábrica de St. James’s Gate, que firmó el fundador Arthur Guinness por un plazo de 9.000 años y la irrisoria cantidad de 45 libras por año.

8. Contemplar la galería de la publicidad, con anuncios históricos y las típicas placas que decoran los pubs de medio planeta.

9. Su tienda, con merchandising exclusivo. No apta para fans empedernidos del tucán.

10. Porque está a un paso de la cárcel más famosa de Dublín, Kilmainham Gaol.

¿Cómo llegar?

Andando desde el centro de Dublín puede llevar algo más de media hora. Pero el autobús 123, que sale de o’Connell Street, además del City Bus Sightseeing, te dejará en la misma puerta.

¿Cuánto cuesta la entrada al Guinness Storehouse?

En taquilla, 16.50 euros (15.00 si la compras on line). Precios 2021.

Entradas Guinness Storehouse Dublin

‘Elephant & Castle’, las mejores alitas de pollo en Temple Bar, Dublín

Alitas de pollo Elephant and Castle

No recuerdo dónde leí que en Elephant and Castle preparaban unas alitas de pollo memorables, pero lo creí a pie juntillas y allí me planté en mi primera visita a Dublín hace ya unos cuantos años. Entonces viajaba sola y me llevé las que sobraron, ya que la ración era generosa y me negaba a desperdiciarlas. Regresar con Jota a lugares que he visitado antes supone la ventaja de ir ‘a tiro hecho’. Y, también, saber con seguridad que no va a quedar nada en el plato.

Elephant and Castle Dublin

Aquí tenéis las spicy chicken wings in a basket, estrella indiscutible de Elephant and Castle, que sirven con una tira de apio fresco y salsa muy picante que te hará chuparte los dedos. Tienen buena pinta, ¿verdad?

Alitas de pollo Elephant and Castle

También compartimos un par de platos más: crisp calamari salad with miso vinaigrette, ensalada tibia de calamares crujientes con vinagreta de miso.

Ensalada tibia de calamares Elephant and Castle

Maryland crabcakes with ruby slaw and smoked spicy mayonnaise, pastelitos de cangrejo rebozados acompañados de lombarda y mayonesa picante, suaves y deliciosos.

Pastelitos cangrejo Dublin

La oferta de vinos en Elephant and Castle, como en todo el país, se reduce a australianos, chilenos, sudafricanos, franceses o italianos. Nos decantamos por este de las Antípodas de uva shiraz. Su hermana francesa, syrah, proviene de las zonas frías del país, mientras que esta lo hace de las cálidas.

Como es costumbre en nosotros regresamos otra noche a Elephant and Castle para engullir más alitas de pollo y probar un par de hamburguesas caseras que pintaban estupendas. Estaban buenas de verdad.

Burger Elephant and Castle

En esta ocasión nos dejamos acompañar por un recio vecino galo.

Vino francés
Cocinero Elephant and Castle

El restaurante se encuentra en el número 18 de Temple Bar Street, con una inconfundible fachada de azulejos blancos.

Elephant &Castle cuenta con varias sucursales en Dublín, además de la Temple Bar, en Rathmines, Monkstown, The Beacon, The Mayson (North Wall Quay), Churchtown, Blanchardstown Shopping Centre y Bray (located in MC’s & Harvey’s). También puedes encontrarlos en Cork.

Temple Bar Food Market, un paseo por el mercado gastronómico de Dublín

Quesos en Temple Bar Food Market

«Cada sábado, llueva, granice o brille el sol», hay algo que el turista que visita Dublín no puede perderse, pasear por el Temple Bar Food Market. Un mercado donde saborear lo mejor de la variada gastronomía que ofrece la ciudad.

Ostras, quesos, burritos orgánicos y más en Temple Bar Food Market

Ostras del Condado de Clare y quesos de ovejas de Galway se dan la mano con las fajitas y burritos orgánicos, de Theresa y Gustavo -oriundos de Guadalajara (México)-. También, los pasteles del croata Darko Marjamovic o el sushi de Lian Yi. Y es que, desde finales de los noventa, Irlanda disfruta de una envidiable riqueza cultural y culinaria que han aportado inmigrantes llegados de medio mundo.

Temple Bar Food Market Dublin
Temple Bar Food Market
Oyster Bar Temple Bar Food Market

Cada sábado, de 10 a 16:30

Desde las diez de la mañana y hasta las cuatro y media de la tarde, existe la posibilidad de disfrutar de un improvisado brunch en plena calle del Temple Bar. Desde un sencillo perrito caliente con salchichas elaboradas a mano, pasando por unos noodles recién hechos. Koftas, samosas o una docena de las más finas ostras acompañadas de una botella de vino blanco. El mercado está especializado en productos orgánicos ideales para regalar o darse un capricho: panes, mermeladas caseras o comida para veganos.

Crepes Dublin
Quesos en Temple Bar Food Market
Dulces Temple Bar Food Market

Los golosos también tienen su espacio en el Temple Bar Food Market con un gran surtido de dulces y pasteles. Y donde destacan dos puestos, el de crepés y el que ofrece chocolate caliente, con menta o caramelo. Y a los que se puede añadir gratuitamente un chupito de ron (perfecto para entrar en calor).

Nosotros probamos unos noodles y un hot dog. La bebida no hizo falta pensarla mucho, un par de pintas de Guinness en uno de los muchos pubs de la zona. Un plan perfecto para cualquier mañana de sábado en Dublín.

Noodles
Guinness Temple Bar

¿Conoces Temple Bar Food Market? ¿Nos recomiendas otros mercados que merezca la pena visitar? ¡Gracias por tus comentarios!

The Clarence, durmiendo en el hotel de Bono y The Edge en Dublín

Habitacion The Clarence Dublin

Como fan incondicional de U2, hacía tiempo que deseaba conocer The Clarence Hotel, propiedad de Bono y The Edge, cantante y guitarrista de la banda, respectivamente. Si las dos primeras noches del Eyre Trip en Dublín las pasamos en el Celtic Lodge Guesthouse -poco recomendable-, las dos últimas decidimos darnos un homenaje en este cuatro estrellas situado en el corazón de Temple Bar, el barrio más animado de la ciudad. Y, sin duda, nuestro favorito. Se encuentra en pleno centro y es muy fácil caminar a cualquiera de los puntos más turísticos sin necesidad de transporte público.

Nos alojamos en una habitación doble deluxe, con una pequeña zona ‘de estar’ perfecta para relajarse con una copa de vino mientras contemplas las transitadas calles de Temple Bar. Todas las estancias de The Clarence Hotel están decoradas con acogedores muebles de roble, material que también puede verse en algunas de las zonas comunes, como la sala de estar con chimenea.

Habitacion The Clarence Dublin
Baño The Clarence Dublin

El afternoon tea en The Clarence Hotel

Cada tarde, es posible disfrutar de una de las mejores experiencias del famoso té británico de las cinco en The Clarence Hotel. Delicias saladas y delicados dulces, junto a una copa de espumoso, por 48€ para adultos y 17€ para niños. Un lugar donde ver y ser visto.

Bar The Clarence Dublin

Nosotros preferimos unos tranquilos cócteles en The Octagon Bar, cuya barra tiene forma de octógono.

The Octogon Bar

Nos gustó de The Clarence Hotel

– La situación, una de las mejores de Dublín.

– La amplitud de la habitación y de la cama.

– La conexión wifi gratuita.

– La decoración en madera, cálida y elegante.

– El Octagon Bar, con una propuesta de cócteles muy interesante.

– El personal, encantador donde los haya.

No nos gustó

– El ruido de la calle, de noche y en fin de semana, resulta insoportable.

– Para tener semejante tarifa -125 euros por día- faltan detalles como amenities, más allá del gel y el champú, o un simple calentador de agua para preparar té.

– El precio del minibar, doloroso de veras, y que el de la estancia no incluya el desayuno (aunque lo sabíamos al hacer la reserva).

Entrada

Temple Bar Hotel, alojamiento en pleno corazón de Dublín

Cama

Hace ya unos años que nos alojamos en el Temple Bar Hotel de Dublín. Situado en el mismísimo corazón de la capital irlandesa, como su propio indica, es un establecimiento que aúna las comodidades de un cuatro estrellas y la enorme ventaja de su ubicación, la mejor de la ciudad. ¿El precio? Desde 150 la habitación doble con desayuno.

Combina estilo boutique con un servicio inmejorable. Cada una de sus 136 habitaciones, divididas en 7 tipos, fueron completamente renovadas en 2016. Todas incluyen menaje para preparar té y café, agua embotellada y caja fuerte para guardar tu ordenador.

Cama Temple Bar Hotel
Baño Temple Bar Hotel

El desayuno del Temple Bar Hotel

El desayuno de este hotel de Dublín es de aquellos para el recuerdo. Hazte con un periódico y una buena taza de té, y elige. El típico Irish breakfast preparado al momento: con salchichas, huevos, baked beans, beicon y black pudding. O un bufet con quesos, embutidos, fruta fresca, cereales, zumos o bollería. Si quieres platos calientes, en cocina te prepararán al instante tortillas, tostadas francesas o porridge casero. Amplio y muy variado. Se sirve de lunes a viernes de 6:45 a 10:00. Sábados, domingos y festivos, de 7:00 a 10:30.

Irish breakfast Temple Bar Hotel

Nos gustó del Temple Bar Hotel

– La ubicación, en pleno corazón del Temple Bar. Y muy cerca de de dos de nuestros lugares gastronómicos preferidos: Temple Bar Food Market y Elephant & Castle.

– El contundente desayuno irlandés.

– El jovencísimo personal, siempre dispuesto a agradar.

– La cercanía de las 2 principales calles comerciales de Dublín, Grafton Street y Henry Street.

– La conexión wifi gratuita.

– Que nuestra habitación estuviera en la última planta, ya que los pubs cercanos cierran a las dos de la mañana y hay bastante ruido.

Un consejo

No vayas si buscas un alojamiento tranquilo en Dublín. El Temple Bar Hotel no es tu sitio.

*Unos años más tarde y en la misma calle, nos alojamos en el hotel de Bono y The Edge.

Créditos fotografías © Temple Bar Hotel

La estatuta de Oscar Wilde en la Merrion Square de Dublín

Estatua de Oscar Wilde Dublin

Algo escondida y mirando a la casa que le vio nacer, en el tranquilo parque dublinés de Merrion Square, se encuentra la estatua de Oscar Wilde, genial escritor de Irlanda.

Recostado sobre una roca, en una pose de lo más relajada y con una pipa en su mano derecha, parece reírse con cierto sarcasmo de la difícil época que le tocó vivir, en la que fue repudiado y encarcelado por sodomita.

Estatua de Oscar Wilde Dublin

Algunas de sus frases más célebres pueden leerse en las dos columnas situadas enfrente del busto. Él, curiosamente, parece dirigir sus ojos hacia la que corona una figura masculina. «La mayoría de las personas son otras personas» hace referencia, sin duda, a sí mismo. Ya que durante muchos años tuvo que aparentar ser quien no era para ocultar su homosexualidad, como casarse con una mujer con la que tuvo dos hijos.

Detalles Estatua de Oscar Wilde Dublin
Frases Estatua de Oscar Wilde Dublin

La familia Wilde vivió en Dublín hasta 1876, en la residencia de arquitectura georgiana que se encuentra cruzando la calle. En 1994 el American College la compró y restauró -sus estudiantes suelen tomar clases en los dos pisos superiores-. Y ofrece la posibilidad de alquilarla para reuniones de negocios o actividades culturales.

Solo visitas guiadas y con reserva previa

La casa de Oscar Wilde abre durante todo el año y puede visitarse en tours guiados de un mínimo de 25 personas, previa reserva. El precio es de 15 euros.

Casa de Oscar Wilde Dublin
Merrion Square Dublin

La estatua de Oscar Wilde, obra de Danny Osborne, emana informalidad y descaro, dos de las características que hicieron de Wilde uno de los autores más extraordinarios de todos los tiempos. «No voy a dejar de hablarle solo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo». Simplemente, genial.

‘The Brazen Head’, el pub más antiguo de Irlanda está en Dublín

Musica en directo The Brazen Head

Inaugurado en 1198 en Dublín, The Brazen Head está considerado el pub más antiguo de Irlanda. Paredes forradas de madera y fotos en blanco y negro le dan un aire tan auténtico que te parecerá trasladarte unos cuantos años atrás en el tiempo.

Ilustres clientes

Ha sabido conservar el encanto y las características de su pasado, como sus robustas mesas. Por ellas han pasado celebridades como Winston Churchill, James Joyce -que lo menciona en su novela ‘Ulises’-, Brendan Behan, Jonathan Swift, Daniel O’Connell o Michael Collins.

The Brazen Head Dublin

Parte de la decoración la forman cientos de billetes procedentes de todas partes del mundo (en especial, dólares americanos). La gente los ha firmado e ido introduciendo en los paneles de metacrilato que forran sus muros. Así como tarjetas de visita y entradas de conciertos.

Billetes
Tiquets

Decidimos ir a la hora de comer y compartimos tres platos: paté de hígado de pollo, salmón al horno y mejillones al vino blanco, muy sabrosos todos a excepción del pescado, demasiado seco e insulso. Otras opciones del menú de The Brazen Head son la típica sopa del día, pastel de pescado, alitas de pollo, fish and chips, estofado irlandés o bacalao ahumado. Tampoco faltan un puñado de apetitosas hamburguesas, sándwiches y ensaladas.

Pate de higado de pollo The Brazen Head Dublin
Salmon The Brazen Head
Mejillones The Brazen Head

Los acompañamos con un tinto chileno, los vinos comercializados por excelencia en Irlanda, junto a los franceses y sudafricanos.

Vino chileno

A partir de las cuatro y media de la tarde empieza el espectáculo en The Brazen Head, música en directo con verdadero aroma irlandés. El local se pone a reventar. Es hora de pedir un par de pintas de GuinnessThe Dubliners, Van Morrison o Tom Jones son algunos de los artistas famosos que han tocado en este mítico pub irlandés.

Musica en directo The Brazen Head

Solo hace falta que te demos una pista más, dónde está situado The Brazen Head: 20 Bridge Street Lower, en Dublín.

Terraza The Brazen Head

Un paseo por Kilmainham Gaol, la cárcel más cinematográfica de Dublín

Kilmainham Gaol

La cárcel de Kilmainham Gaol es una de las visitas más interesantes que hacer en Dublín. Ofrece un tour guiado en inglés de aproximadamente una hora en el que se conoce gran parte de la historia de la misma. Y, por añadidura, del conflicto político vivido durante décadas en el país.

Kilmainham Gaol
Celdas Kilmainham Gaol

Una visita sobrecogedora

La visita a Kilmainham Gaol comienza en la capilla. Uno de los primeros relatos que se escuchan es que allí fue donde Joseph Plunkett se caso con Grace Gifford horas antes de ser ejecutado. Plunkett era el líder del Alzamiento de Pascua, que tuvo lugar en 1916. Y constituyó el intento más popular de tomar el control de Irlanda por parte de los republicanos y lograr de ese modo su independencia del Reino Unido.

Kilmainham Gaol, saturada de pequeños presos

En sus comienzos, Kilmainham Gaol estaba principalmente poblada por niños que eran detenidos por pequeños hurtos, ya que los adultos eran enviados a Australia por orden de los británicos. Pero llegó un momento en que las celdas se encontraron superpobladas. Eran cientos las personas que eran encerradas por robar alimentos para superar la gran hambruna que se vivía en esa época. La situación se tornó insostenible y algunos presos tenían que vivir en los pasillos junto a sus familias.

Interior celda Kilmainham Gaol Dublin

En 1924 la situación se tornó insostenible y fue dada de baja como prisión. Y, aunque se pensó en reabrirla, esto no llegó a suceder. Tras comprobar que el precio de su demolición era desorbitado, muchos años de disputas después, se decidió restaurarla y convertirla en museo. Tras la creación de una sociedad que logró su objetivo a mediados de 1960, con la ayuda de decenas de voluntarios.

Kilmainham Gaol Dublin

En la actualidad Kilmainham Gaol alberga un museo sobre la historia del nacionalismo irlandés. Exhibe pinturas y fotografías, así como joyas de presos de toda la República y decenas de objetos. Tanto de los prisioneros que habitaron sus celdas, como uniformes de sus empleados, llaves, candados, útiles del día a día…

Museo Kilmainham Gaol

Una de las partes más sobrecogedoras de la visita la ofrece el patio, donde fueron fusilados algunos de los líderes revolucionarios del 16. Una placa en la pared recuerda todos los nombres y fechas de las matanzas.

Patio

Los amantes del cine tampoco deben perderse Kilmainham Gaol, ya que entre sus muros se han rodado varias películas. The Quare Fellow, 1962; The Face of Fu Manchu, 1965 (con Christopher Lee); Italian Job, 1969, y las más recordadas: In the Name of the Father, 1993, y Michael Collins, 1999, además de The Escapist, 2008.

You made me the thieve of your heart

Y si sois unos auténticos frikis, como yo, os recomiendo tener a mano ‘You made me the thieve of your heart’. La canción de Sinead O’Connor que formó parte de su B.S.O. Y escucharla muy, muy alto durante el paseo… ¡Pelos como escarpias!