Tapear en Sevilla: 10 bares para saltarse la comida o la cena como un marqués

El Rinconcillo Tapas por Sevilla

Tapear en Sevilla es una tradición muy española y, sobre todo, muy andaluza. La ciudad está plagada de bares, tascas y bodegas donde el tapeo puede sustituir la comida o la cena. Nosotros dedicamos un par de mañanas a ello y este es el resultado.

1. La Bodega de la Alfalfa. Alfalfa, 4

Abrió sus puertas en 1985 y se definen como un «templo sevillano de la manzanilla y los vinos de Sanlúcar y Jerez». La Bodega de la Alfalfa ofrece calidad y mucha variedad para tapear en Sevilla. Casi todos los pinchos pueden convertirse en una ración o media. Tienen platos del día fuera de carta.

La Bodega de la Alfalfa Tapas en Sevilla
Albóndigas de choco y flamenquín, en ‘La Bodega de La Alfalfa’

2. Bar Manolo. Alfalfa, 3

Tasca de toda la vida con una agradable terraza para tapear en Sevilla y especialidad en serranitos, choco frito, boquerones adobados y solomillo al whisky.

Bar Manolo Tapas en Sevilla
Choco frito y Tortillitas de bacalao, en ‘Bar Manolo’

3. El Rinconcillo, Gerina, 40

El bar más antiguo de la ciudad era conocido como ‘el refugio de las cuatro pés’ por ser su mejor clientela periodistas, poetas, policías y prostitutas. Fundado en 1670, en la amplia lista para tapear en Sevilla de El Rinconcillo no puedes dejar de probar espinacas con garbanzos sevillanas o croquetas caseras.

El Rinconcillo Tapas por Sevilla
© El Rinconcillo

4. Bar Gonzalo. Calle de los Alemanes, 21

A la sombra de La Giralda se ubica Bar Gonzalo, local casi centenario para tapear en Sevilla que también es restaurante. En su barra, tapas de siempre como patatas alioli, salpicón de pulpo, ensaladilla rusa o anchoas del mismo San Toña (literal). Y otras más renovadas: sepia con salsa de yogur, atún a la plancha con cebolla caramelizada o langostinos en pasta fina.

Bar Gonzalo Tapas por Sevilla
Pringá sevillana y Huevo al nido, en ‘Bar Gonzalo’

5. Casa Vizcaíno. Calle de la Feria, 27

Una tasca con tanto encanto como serrín en el suelo (mucho). Frecuentada por lugareños y vecinos del barrio. Vermú de grifo, altramuces de cortesía y tapas de mejillones, mojama o bacalao.

Casa Vizcaíno

6. Dúo Tapas. Calatrava, 10

Local de cocina en miniatura con una interesante carta de vinos y un buen puñado de propuestas para tapear en Sevilla en forma de pequeños bocados. Nosotros probamos tres que nos dejaron bastante fríos.

Dúo Tapas Tapas en Sevilla

7. Bodeguita Blanco Cerrillo. José de Velilla, 1

Otro de los templos gastronómicos para tapear en Sevilla te seducirá con sus históricos boquerones en adobo, calamares fritos o pavía de pescada.

Bodeguita Blanco Cerrillo
© Bodeguita Blanco Cerrillo

8. Casa Diego. Santa Cecilia, 29

En pleno Triana, Casa Diego presume de receta de caracoles desde 1963. También carne mechada, pringá o ensaladilla. No olvides una buena ración de pan para mojar en la salsa de uno de los platos estrella para tapear en Sevilla

Caracoles Casa Diego Triana
© Casa Diego

9. Casa Ricardo (antigua Casa Ovidio). Hernán Cortés, 2

¿Alguien ha dicho croquetas? Sí. Se dice, se cuenta, se rumorea que en Casa Ricardo preparan las mejores para tapear en Sevilla. Delicada bechamel de textura casi líquida aderezada con taquitos de jamón… ¿Se te ha hecho la boca agua?

Croquetas Casa Ricardo Tapas en Sevilla
© Casa Ricardo

10. Bodeguita Romero. Harinas, 10

Si hay un plato típico para tapear en Sevilla ese el montadito de pringá . Y los de Bodeguita Romero son únicos. No dejes de probar sus papas aliñás, albóndigas de retinto o ensaladilla. ¡Para chuparse los dedos!

Montadito pringa Bodeguita Romero Sevilla
© Bodeguita Romero

Si te apetece terminar esta ruta para tapear en Sevilla con una copa bien preparada, pero estás cansado de los bares de siempre, prueba en el Mercado de Triana, donde encontrarás deliciosos combinados a un precio más que interesante.

Mercado de Triana

No están, ni mucho menos, todas las que son, pero hay que tener en cuenta que la capital andaluza es una ciudad muy grande y nos quedaron unas cuantas por probar. ¿Cuál nos recomiendas para tapear en Sevilla la próxima vez?

De tapas en Salamanca, ruta por los mejores locales

Bali hot dog Tapas 2.0 Salamanca

Todos sabemos que tapear en Salamanca es hacerlo en una de las mejores ciudades del mundo. Pero hoy queremos mostrarte algunos lugares donde los pinchos han dejado la tradición para convertirse en pequeñas obras de arte. Olvídate de calamares y morunos, y empieza a familiarizarte con las ‘gastro-tapas’. Sin moverte de los alrededores de la bellísima Plaza Mayor, te proponemos establecimientos indispensables para disfrutar del nuevo concepto de tapas en Salamanca. Sus pilares, la cocina de mercado con productos autóctonos y mucha, mucha creatividad.

Ruta de bares para para tapear en Salamanca

Cuzco Bodega

Juan del Rey, 5

En el número 5 de la calle de Juan del Rey se ubica Cuzco Bodega, de los propietarios del restaurante de igual nombre. Con una carta de tapas en Salamanca de lo más variada y un servicio realmente amable, ofrecen también raciones. Carpaccio de bacalao con tomate aliñado, burrito de pato confitado, canelón relleno de marisco en salsa holandesa… O una pequeña selección de mini hamburguesas: morucha, morcilla con cebolla caramelizada, pollo al curri o rabo de toro. Los ‘callos de mi madre’ son, sencillamente, impresionantes.

Callos Cuzco Bodega Salamanca
Callos, en ‘Cuzco Bodega’
Minihamburguesa de morucha en Cuzco Bodega Salamanca
Mini hamburguesa de morucha en ‘Cuzco Bodega’

Oro Viejo

Plaza de San Benito, 5

Héctor Carabias cuenta con una dilatada experiencia, habiendo trabajado con algunos de los cocineros de mayor reconocimiento de España. En Oro Viejo trabaja producto de primera calidad para recuperar sabores tradicionales. Croquetas de cocido con mermelada de pimientos asados, taco de panceta asada, salsa de curri, boniato asado, encurtidos y cilantro, ceviche de salmón, leche de pomelo, canchita y tamarindo

Tapa Oro Viejo Salamanca
Parrillada de verduritas frescas con sus crujientes y yemas semicuajadas © Oro Viejo

Tapas 2.0

Felipe Espino, 10

Nuestros lectores ya conoceréis Tapas 2.0, uno de nuestros favoritos para tapas en Salamanca. Actualmente, cuentan con dos locales regentados por Jorge Lozano -en la cocina- y Soraya Sánchez -detrás de la barra-. Hemos ido probando muchos de sus pinchos en diferentes visitas. Patatas bravas, croquetas, sopas de ajo, menestra de verduras con cordero, patatas con costilla, mejillones en escabeche casero, callos y morros de ternera guisados

Bali hot dog Tapas 2.0 Salamanca
Bali hot dog, en ‘Tapas 2.0’
Callos Tapas 2.0 Salamanca
Callos y morros de ternera guisados, en ‘Tapas 2.0’

iPan iVino

Felipe Espino, 10

Luis de Andrés cambió Madrid por Salamanca, pero conseguió hacerse hueco rápidamente en la gastronomía charra. iPan iVino es ya un referente de las tapas en Salamanca. Con una carta en formato de ración y media ración, su oferta de vinos es una de las más interesantes de la Ciudad del Tormes. Mollejas de ternera con curri rojo, timbal de morcilla, pera y queso de Hinojosa, burrito de secreto ibérico con achiote, verduras y guacamole, sardinas ahumadas con ajoblanco… Dispone de menú diario de lunes a viernes no festivos.

Steak tartar ipan ivino Salamanca
Steak tartar en ‘iPan iVino’
Carpaccio de buey ipan ivino Salamanca
Carpaccio de buey ‘iPan iVino’

La Sastrería Del Mercado

Plaza del Mercado, 8

Mollete de carne mechada con queso fundido y trufa, burrito de pollo con kimchi y pico de gallo, ensaladilla rusa del sastre, alcachofas en tempura con parmesano y barbacoa japoLa Sastrería Del Mercado se adaptó como un guante a la oferta de tapas en Salamanca desde que abrió sus puertas. Y ya es otro imprescindible.

Panceta glaseada, mahonesa japo y cebolla morada encurtida La Sastreria del Mercado Salamanca
Panceta glaseada, mahonesa japo y cebolla morada encurtida © La Sastrería del Mercado Salamanca

Las Tapas de Gonzalo

Plaza Mayor, 23

Bravas, croquetas de jamón ibérico, manitas de cerdo, steak tartar de morucha, sashimi de atún rojo… Si buscas tapas en Salamanca con vistas a la Plaza Mayor, Las Tapas de Gonzalo es tu sitio. Producto de calidad y creatividad son dos de sus señas de identidad.

Bravas Las Tapas de Gonzalo Salamanca
Bravas © Las Tapas de Gonzalo

Vinodiario

Plaza de los Basilios, 1

Con una de las mejores cartas de vinos por copas para tapear en Salamanca, Vinodiario cuenta, además, con una coqueta terraza. Tostas, tablas de embutidos, ensaladas muy apetecibles y propuestas como papas arrugadas con mojo picón verde o pasta fresca con parmesano y rúcula, te esperan.

Papas con mojo Vinodiario Salamanca
Papas arrugadas con mojo picón verde en’Vinodiario’

¿A qué estás esperando para descubrir las mejores tapas en Salamanca?

Ruta para comer los mejores ‘pintxos’ en San Sebastián

Ganbara San Sebastian

San Sebastián es una de nuestra ciudades favoritas no solo de España, sino del mundo. Somos unos enamorados del País Vasco, lugar al que nos escapamos siempre que podemos. Algo que nunca puede faltar en nuestro viaje es una ruta de pinchos en San Sebastián. Son tantos y tan buenos que cuesta decidirse, pero aquí os dejamos una selección de nuestros 10 favoritos para ‘ir de potes’.

Los 10 mejores bares de pintxos de Donosti

1. Bar Goiz Argi (Fermín Calbetón, 4)

Comenzamos en la Parte Vieja con un clásico de los pinchos en San Sebastián. En Goiz Argi probamos su especialidad, las brochetas, en este caso, de gambas, que sirven con una vinagreta deliciosa.

Bar Goiz Argi San Sebastian

2. Bar Sport (Fermín Calbetón, 10)

Unos metros más adelante, en la misma calle de Fermín Calbetón se encuentra Sport, donde la estrella es el pintxo de foie a la plancha. Si no te va mucho esta delicatessen que se deshace en la boca, la crep de txangurro y el chipirón a la plancha también son deliciosos.

Foie Bar Sport San Sebastian

3. Borda Berri (Fermín Calbetón, 12)

En Borda Berri probamos el gran descubrimiento de esta ruta de pintxos en San Sebastián, callos de bacalao al pil pil. Por si no lo sabías, esta parte del pescado también se utiliza y el resultado es una auténtica maravilla.

Borda Berri San Sebastian

También nos gustó en el mismo local su propia versión del kebab, costilla especiada y confitada al horno.

Kebab en Borda Berri San Sebastian

4. Bar Ganbara (San Jeronimo, 21)

Una experiencia de más de 25 años hacen de Ganbara uno de los mejores restaurantes de la Parte Vieja de San Sebastián. En su tentadora barra, gildas, ensaladilla rusa, setas con foie, tartaletas de txangurro o boletus con huevo. Un clásico que nunca falla para ir de pinchos en Donosti.

Ganbara San Sebastian

5. Gandarias (31 de agosto, 23)

No nos movemos de la Parte Vieja sin pasarnos antes por Gandarias. Brocheta de chuleta, risotto, foie a la plancha, brocheta de vieira, solomillo… ¡Se nos hace la boca agua con estos pinchos en San Sebastián!

Gandarias San Sebastian

6. La Cuchara de San Telmo (31 Agosto, 28 / Trasera de Santa Corda)

Ya os habíamos contado en un anterior post nuestra visita a La Cuchara de San Telmo. Esta vez comimos estos dos pintxos: pulpo de roca con hojas de berza asada y oreja de cerdo.

La Cuchara de San Telmo
Oreja La Cuchara de San Telmo San Sebastian

7. El Tamboril, (Arrandegi, 2)

El ‘bar de los gemelos’ es un clásico que nunca falla. Los ‘champis’ preparados al momento son imprescindibles en cualquier ruta de pintxos en San Sebastián que se precie.

Champi El Tamboril San Sebastian

8. Bar Txepetxa (Arrandegi, 5)

Si eres fan de las anchoas, Bar Txepetxa es tu sitio para ir de pintxos en Donosti. Con crema de centollo, foie y compota de manzana, huevas de trucha, paté de oliva, arándanos, salmón… ¡Y hasta coco o papaya! Para que luego sigan que una simple anchoa no puede ser exótica. Un must en San Sebastián.

Anchoas Bar Txepetxa

9. Bar Néstor (Arrandegi Kalea, 11)

Este negocio familar presume de preparar la mejor tortilla de patatas de la ciudad, ¡y no le falta razón! Es tal su fama, que solo puede disfrutarse a las 13:00 y las 20:00. Néstor no acepta reservas telefónicas, únicamente en persona y una hora antes. Ten en cuenta que preparan dos tortillas al día y que de cada una salen 16 raciones. En su carta, además, gildas, ensalada de tomate, pimientos de Guernica y chuleta. Un menú de lo más vasco, vamos. Imprescindible en cualquier ruta de pinchos por San Sebastián.

Tortilla Bar Nestor San Sebastian

10. Juantxo Taberna (Embeltran, 6)

Aunque también encontrarás pintxos en su barra, la estrella de este pequeño local en la Parte Vieja de Donosti son los bocadillos. O mejor dicho, los bocatas. De lomo, queso y pimientos, tortilla de patatas, tortilla rellena, tortilla de bacalao, calamares, pechuga de pollo, filete de ternera, chistorra… Tan sencillos como sabrosos y preparados al momento. Juantxo es un clásico entre los donostiarras y la mejor manera de poner un delicioso punto y final a esta ruta de pinchos por San Sebastián.

Bocata Juantxo Taberna

¿Te ha entrado hambre con estos pintxos en San Sebastián? Seguro que tú conoces otros para chuparse los dedos. ¡Esperamos tus comentarios!

Restaurante Tickets Barcelona, la imaginación de Albert Adrià

Mollete de papada Tickets Barcelona

La informal y divertida propuesta de Albert Adrià en el barrio del Poble Sec está basada en tapas creativas en un entorno se asemeja a un circo. “La magia está en comer en pequeños bocados”, dice el cocinero catalán de cuyo proyecto, Restaurante Tickets Barcelona, os hablamos a continuación.

¿Cómo conseguir mesa en Restaurante Tickets Barcelona?

La cita para cenar era a las siete y media de la tarde. Sí, un poco pronto para nosotros. Pero se trataba de la única hora libre para la que pudimos reservar una mesa tres meses antes en Restaurante Tickets Barcelona. ¿El truco? Apostarme frente al ordenador a las 00.00 varias noches seguidas hasta que hubo suerte. Habrá a quien le parezca ridículo, pero mereció la pena. Y es que el restaurante de los hermanos Albert y Ferrán Adrià se ha convertido en el sitio de moda en la Ciudad Condal.

Entrada a Tickets Barcelona

Como si de las atracciones de un circo se tratara, el local, cálido, colorido y luminoso, Restaurante Tickets Barcelona se divide en varias partes. El Garaje, La Estrella -donde se tira cerveza Estrella Damn elaborada con la receta original de 1876-, El Camarote de los Hermanos Marx, La Parrilla, La Dulce… De hecho, en la puerta nos recibe un portero con la típica chaquetilla de un animador circense.

Cocina Tickets Barcelona
La cocina
El Garatge Tickets Barcelona
El Garatge
Pasteleros Tickets Barcelona
Los pasteleros

¡Tomen asiento que el espectáculo va a comenzar! En nuestra mesa, que se nos quedaría un poco pequeña, nos espera una vajilla de Sargadelos, con su característico color azul cobalto.

La carta está dividida en Snacks, Picoteo, Ibéricos Joselito, Ostras, Xuxis, Tapitas del mar y de la tierra, y Postres y Golosinas. Además de las ‘sugerencias de la semana’. Cuesta decidirse en Restaurante Tickets Barcelona entre más de cincuenta propuestas, a cada cual más apetitosa.

Carta Tickets Barcelona

No pueden faltar como aperitivo las olivas de Tickets, esferificaciones de gordal que explotan en la boca mezclando sabores de aceitunas, aceite de oliva, encurtidos… Sencillamente sublimes.

Olivas Tickets Barcelona

El jamón de toro son delicadas láminas de ventresca de atún pintadas con grasa de jamón ibérico. Y rematadas con almendra picada, que se sirven acompañadas de bastones de pan. Se comen con las pinzas que os hemos enseñado más arriba. Se deshacen en la boca y resultan deliciosamente efímeras.

Jamon de toro Tickets Barcelona

Los mini airbags rellenos de queso manchego, con espuma de queso y laminas de panceta. Adornados con caviar de aceite de avellana, se presentan sobre un plato especial que tiene huequecitos cubiertos de escamas de sal para apoyarlos. Este bocado se trata de uno de los más típicos de la cocina de El Bulli, un pan crujiente que contiene ‘aire’ dentro, ya que en realidad está hueco.

Mini airbags

Seguimos con uno de los platos más espectaculares de la noche, tartar de tomate con láminas de pan, de rojo intenso y sabor a tomate de verdad. Que decides comer a cucharadas en vez de colocarlo sobre el finísimo pan que lo acompaña. El tomate se pica a cuchillo, como el típico steak tartar, y se aliña con alcaparras, mostaza, germinados y vino Sangre de Toro.

Tartar de tomate Tickets Barcelona

Una de las recomendaciones de la semana era caballa macerada con guiso de senderuelas, que nos dejó un poco fríos.

Caballa

Los xuxis, pequeños y deliciosos bocados

Es el turno de los xuxis, pequeños bocados completamente diferentes. Probamos los cinco que había en la carta: semillas de tomate y anchoa, salmón marinado con miel trufada y yogur, mollete de papada -la hamburguesa de Restaurante Tickets Barcelona, con un toque de mostaza y para devorar diez seguidas-, canapé de pollo a’last -que se sirve sobre una base de piel crujiente- y ravioli líquido de queso gaditano Payoyo, una joya que hay que meterse en la boca de una sola vez, ya que explota en ella dejando un inmenso sabor a este queso de oveja, considerado uno de los mejores de España.

Semillas de tomate y anchoa Tickets Barcelona
Semillas de tomate y anchoa
Salmon marinado Tickets Barcelona
Salmón marinado con miel trufada y yogur
Mollete de papada Tickets Barcelona
Mollete de papada
Canape de pollo asado Tickets Barcelona
Canapé de pollo a l’ast
Ravioli liquido Tickets Barcelona
Ravioli líquido de queso Payoyo

Nos quedaban todavía dos platos fuertes por probar. El primero de ellos era atadillos de calamar con vinagreta de su tinta, con sésamo y huevas de bacalao, una pequeña obra maestra que nos encantó.

Atadillos de calamar

Las patatas confitadas en aceite de oliva con jugo de costilla de cerdo y jamón fue el único plato que nos dejó indiferentes. Aunque estaba rico, en especial por el toque gelatinoso de las patatas, nos recordó a una simple ración de lacón con grelos.

Patatas confitadas

Postres con mucha guasa en Restaurante Tickets Barcelona

Pedimos una de las golosinas, cornete de mango con su sorbete y piel de lima. Como su propio nombre indica, el cucurucho está también hecho con esta fruta. Es, en realidad, una lámina de mango caramelizada y enrollada sobre sí misma hasta secarse. Lo mejor es que lo prepara el ‘chico de los helados’, que se planta delante de tu mesa con el carrito -previos sonidos de timbre por toda la sala para abrirse paso-. Y lo hace al momento, adornándolo con ralladura de lima recién hecha. Refrescante y divertido.

Postres Tickets Barcelona

A pesar de lo poco golosos que somos y de estar ya bastante llenos, pedimos una roca volcánica de chocolate blanco y sésamo negro. Nos recordó al carbón dulce que nos dejaban de niños los Reyes Magos. Presentado sobre un trozo de piedra, fue la guinda perfecta para esta pastel que nos estaba dando pena terminar.

Roca volcánica de chocolate blanco y sésamo negro

Acompañamos esta maravillosa cena con un par de botellas de Juvé y Camps, uno de nuestros favoritos.

Cava

¿En resumen? Creemos que Restaurante Tickets Barcelona es el nuevo concepto de la tapa en nuestro país. Olvídate de las típicas bravas y la tortilla de patatas de toda la vida. Ha nacido un nuevo concepto, ha nacido la tapa del siglo XXI. Y nos encanta… ¿A que ya estás deseando que lleguen las doce de la noche para reservar tu mesa?

Chaquetilla Albert Adria
La chaquetilla de Albert Adriá

De tapas por la calle Laurel, la más famosa para ir de pinchos en Logroño

Champi Bar Soriano Laurel Logroño

La calle Laurel es la más famosa de Logroño, gastronómicamente hablando. Situada en el corazón de la capital riojana ofrece más de 50 establecimientos (algunos son restaurantes) en los que degustar un buen vino con D. O. C. y una tapa. Cada bar de ‘la Laurel’ tiene su especialidad: champiñones, tortilla, morunos, bravas, sepia…

Era conocida antiguamente como la ‘Senda de los Elefantes‘. ¿Y quieres saber por qué? Tanto se bebía aquí que sus clientes se ponían trompa y salían a cuatro patas. Y es que lo habitual es tomar cinco o seis copas de rioja… Hasta que el cuerpo aguante.

1. Bar Ángel (calle Laurel, 12)

Uno de los pinchos más famosos de la calle Laurel se remonta a 1960. Y es tan simple como delicioso: tres champiñones frescos sobre una rodaja de pan y coronados con una gamba. El remate lo pone una salsa de ajo cuya fórmula es tan secreta como la de la Coca-Cola.

Champi Bar Angel Laurel Logroño
© Bar Ángel

2. Mesón del Abuelo (calle Laurel, 1)

Su especialidad es sepia a la plancha con salsa casera. Pero otro de sus productos estrella es el bacalao, que presentan en tres elaboraciones distintas, a la riojana, rebozado con pimientos y confitado.

Sepia plancha Meson Abuelo Logroño
© Mesón del Abuelo

3. El Soldado de Tudelilla (calle San Agustín, 33)

La tasca más antigua de la calle Laurel ha hecho de su oferta gastronómica todo un clásico. ¿Puede haber algo más apetecible que ensalada de tomate y huevos fritos? Desde luego que no. Y, por supuesto, prueba su especialidad: bocadillito de sardinas y guindillas.

Capricho Soldado Tudelilla Logroño
© El Soldado de Tudelilla

4. Las Quejas (Albornoz, 8)

Su pincho más popular tiene el mismo nombre que el local. Y es un bocatita de jamón, setas a la plancha y queso fundido, con esta buena pinta.

Las Quejas Laurel Logroño

5. La Taberna del Tío Blas (calle Laurel, 1)

Conocíamos este bar de tapas en Logroño antes de ir gracias a su amplia presencia en redes sociales. Nos sorprendió mucho la enorme pantalla que tienen dentro del local donde pueden verse sus tuits en tiempo real. La barra de pinchos es impresionante. Nosotros probamos una bola de carne y un bocadillín ‘La Taberna del Tío Blas’ (con sardinas y guindillas). ¿Un consejo? No te pierdas su granizado de Crianza (no te bastará solo con uno).

La Taberna del Tío Blas Laurel Logroño

6. Bar Jubera (calle Laurel, 18)

No podían faltar en esta selección de tapas en Logroño unas patatas bravas, clásico que nunca pasa de moda. El Bar Jubera, abierto desde 1980, presume de las mejores.

Bravas Jubera Logroño
© Bar Jubera

7. Blanco y Negro (Travesía del Laurel, 1)

Fundado a finales del siglo XIX, este bar de tradición familiar ofrece entre otras especialidades el ‘Matrimonio’: anchoas en aceite (curada en vinagre y semi-curada), con pimiento verde frito en un bollito recién horneado.

Matrimonio Blanco y Negro Logroño
© Blanco y Negro

8. Tío Agus Bar Lorenzo (Travesía de Laurel, 4)

¿Qué tal suena carne adobada con salsa secreta? Esa es la especiliadad de Tío Agus Bar Lorenzo. Se sirve en un esponjoso bollo de pan. ¡Ñam!

Tio Agus Logroño
© Tío Agus Bar Lorenzo

9. D. O. Laurel (calle Laurel, 4)

En D. O. Laurel pedimos tortilla de patata evolucionada. Se presenta líquida en un vaso y hay que comerla en dos fases separadas hundiendo la cucharilla hasta el fondo. La textura es realmente buena, diferente de lo habitual. Puedes pedirla también con jamón, queso o chorizo.

DO Laurel Logroño

10. Bar Soriano (Travesía de Laurel, 2)

Si eres más tradicional, no te pierdas los ‘champis’ del Bar Soriano, rellenos con gambas. Son enormes y están deliciosos. ¡Un clásico en la calle Laurel!

Champi Bar Soriano Laurel Logroño

11. Bar Páganos (calle Laurel, 22)

Probamos también los pinchos morunos de Bar Páganos. Los preparan al momento en unas brasas con carbón vegetal.

Pincho moruno Bar Paganos Logroño
© Bar Páganos

12. Bar El Perchas (Travesía de Laurel, 3)

‘Desde 1955 preparando la orejita más famosa de La Laurel’. Ese es el lema de nuestra última recomendación para tapear en Logroño. ¿Oreja rebozada o picante?

Oreja picante El Perchas Logroño
© Bar El Perchas

¿Te ha gustado esta ruta para tapear en la calle Laurel de Logroño? ¿Hay otros pinchos que nos recomiendes? Es imposible probarlos todos, pero volveremos a La Rioja para seguir añadiendo sugerencias a este post.

Calle Laurel Logroño

‘La Republicana’, clásico del tapeo en El Tubo de Zaragoza

Papas con mojo La Republicana Zaragoza

Con más de treinta años a sus espaldas, La Republicana es un clásico del tapeo en El Tubo de Zaragoza. Inaugurado en 1983 como Café Recuerdos, comenzó ofreciendo solo bebidas. Poco poco fue sirviendo el plato del día y acabó convirtiéndose en la Casa de Comidas que es hoy. Una de las más famosas y con más solera de la ciudad.

Allí tuvimos la suerte de cenar el grupo del Avexperience, acompañados de su dueña, que nos explicó un montón de historias sobre el negocio familiar.

Tras el típico vermut con banderillas comenzó un picoteo que nos encantó de principio a fin.

Vermut con banderillas La Republicana Zaragoza

Tomates con menta, frescos y jugosos, con el toque de esta hierba con la que nunca los habíamos probado. Nos pareció todo un descubrimiento.

Tomates con menta La Republicana Zaragoza

Papas con mojo, pequeñas y deliciosas

Papas con mojo La Republicana Zaragoza

Guirlache de morcilla, que se presenta en este original envoltorio. Y con el que ganaron el tercer premio en el XVI Concurso de Tapas local.

Guirlache de morcilla
Guirlache La Republicana Zaragoza

Croquetas de jamón, gruesas, cremosas y lo más importante, caseras

Croquetas de jamon La Republicana Zaragoza

Huevos a la republicana, su plato estrella

Huevos a la republicana, sencillamente, para quitarse el sombrero. No solo el nombre, al igual que el del local, nos encanta. Sino que el sabor y la textura hacen de este plato visita obligada en Zaragoza. Como podéis ver, representa los colores de la bandera republicana. El morado se consigue mezclando lombarda con puré de patatas. Se rematan con salsa de tomate y jamón picado. Espectaculares y divertidos.

Huevos a la Republicana La Republicana Zaragoza

Los manteles de cuadros vichy y cientos de objetos que decoran el restaurante, le dan un encanto único que recuerda a las antiguas casas de colmado. Con estanterías repletas de motivos familiares y otros, como nos explicaron, comprados en mercadillos. Llama la atención una televisión retro que funciona perfectamente.

Nos gustaron algunos detalles, como estos cucuruchos de almendras garrapiñadas, obsequios para los clientes. Al igual que pequeñas macetas con hierbas de su huerto particular.

Almendras La Republicana Zaragoza
Decoracion La Republicana Zaragoza
Detalles
Fachada

La Republicana se encuentra en la calle de Méndez Núñez, 38.

Ruta de tapas por El Tubo, la mayor oferta gastronómica de Zaragoza

La Republicana Zaragoza

En nuestra visita a esta ciudad aragonesa, y aconsejados por Patricia Sola, nos fuimos de tapas por la zona más famosa de la ciudad, El Tubo, en pleno casco viejo.

Conocido por su amplia oferta gastronómica, repleto de bares y restaurantes, el Tubo de Zaragoza está compuesto por las vías 4 de agosto, Mártires, Cinegio, Libertad y Estébanes.

El Tubo Zaragoza

Los majores bares para tapear en El Tubo

1. Bodegas Almau (Estébanes, 10)

Comenzamos la ruta en Bodegas Almau, fundada en 1870, con un montadito de jamón y anchoas. Y el que también es su pincho estrella, a base de crema de queso, mermelada de tomate, anchoa y virutas de chocolate. La variedad de vinos, algunos embotellados especialmente para ellos, es amplísima y está lleno a todas horas. Procura hacerte fuerte en la barra.

Bodegas Almau El Tubo Zaragoza

2. Taberna Doña Casta (Estébanes 6)

Continuamos unos metros más abajo en Taberna Doña Casta, donde su especialidad son las croquetas. De bacalao y trigueros, Cabrales y manzana, setas y queso de cabra, morcilla con piñones o de boletus y foie (incluso, las hay de chocolate). Su otra especialidad son los huevos rotos: con jamón, gulas, ajetes… Nosotros probamos las ‘Taberna Doña Casta’. Grandes y cremosas a 2,40 euros cada una.

Taberna Doña Casta El Tubo Zaragoza

3. El Champi (Libertad, 16)

¿Pensabas que los champiñones a la plancha eran exclusivos de La Laurel, en Logroño? En El Champi de El Tubo los preparan igual de buenos, siendo su única especialidad. ¿Y para beber? Vino ecológico de barril.

El Champi El Tubo Zaragoza

4. La Ternasca Tubo (Estébanes, 9)

El Ternasco de Aragón es un cordero alimentado con leche materna y cereales naturales, la primera carne fresca reconocida con una Denominación IGP.

‘El Ternasco de siempre como nunca lo has probado’. Ese es el lema de este bar de tapas en El Tubo de Zaragoza. En forma de croquetas, costilla a la brasa, torrezno o en presentaciones más modernas como baos, uno de los mejores productos aragoneses es homenajeado por el cocinero Cristian Yáñez en La Ternasca Tubo.

La Ternasca Tubo Zaragoza

5. El Balcón del Tubo (Estébanes, 7)

Esta acogedora taberna ofrece una sugerente barra de pinchos en Zaragoza. Rabo de toro, pimientos rellenos de bacalao, brick de ajos tiernos, tartar de salmón, piruleta de jamón y queso, carrileras con setas… Y su tapa más famosa: albóndigas con salsa de naranja. ¿Un consejo? Ve con hambre.

El Balcon del Tubo Zaragoza
© El Balcón del Tubo

6. Taberna Donde Siempre (Cinegio, 3)

Carrillera ibérica con foie, solomillo de cerdo a los cuatro quesos, vieira rellena de marisco, setas y queso, bola de ternera picante, croquetas de boletus o jamón ibérico… Las tapas clásicas de Donde siempre son otra de nuestra recomendaciones en El Tubo.

Tostada de foie Donde Siempre El Tubo Zaragoza
© Taberna Donde Siempre

7. La Republicana (Casto Méndez Núñez, 38)

Terminamos esta ruta de tapas por El Tubo con uno de los imprescindibles, La Republicana. Con sus afamados huevos ‘a la republicana’ (en la foto) y otras propuestas más que apetecibles, como bravas, croquetas o huevos rotos, es un clásico que nunca falla. Podéis ver el post completo aquí.

La Republicana Zaragoza

¿Has estado de tapas por El Tubo de Zaragoza? ¿Nos recomiendas otros locales donde difrutar?

‘Tondeluna’, las tapas de Francis Paniego en Logroño

Yogur de foie gras y caviar de vino tinto Tondeluna Logroño

Tondeluna es una pequeña aldea que se encuentra dentro del valle del Oja, muy cerca de Ezcaray. Allí se encuentra el Hotel Echaurren, cuyo propietario, Francis Paniego, regenta el gastrobar al que da nombre la aldea logroñesa.

Comedor

Ofrece una carta pequeña, pero selecta y con diferentes menús: Compartir, por 60 euros (precio para dos personas) y otro degustación de 50 euros por persona.

Nos dieron el chivatazo de que la ensaladilla rusa con mayonesa aireada y láminas de pan era una de las especialidades de la casa. Y no nos defraudó en absoluto. La mayonesa es de sifón, lo que le da una esponjosidad única y una textura mágica.

Ensaladilla rusa Tondeluna Logroño

Hemos de confesar que el yogur de foie gras y caviar de vino tinto (dedicado a Quique Dacosta) lo pedimos porque nos apetecía recordar una de las tapas que comimos en Vuelve Carolina, uno de los restaurantes del cocinero afincado en la Comunidad Valenciana. Espectacular.

Yogur de foie gras y caviar de vino tinto Tondeluna Logroño

Seguimos con un huevo de corral cocinado a 65º y luego frito con puntillas, patatas y chorizo riojano, sencillamente, delicioso.

Huevo de corral, patatas y chorizo riojano Tondeluna Logroño

La panceta cocinada a baja temperatura con alcachofas y puré de manzana es un plato que hay que probar para comprenderlo. ¿Panceta, alcachofa y manzana? Pues la combinación resulta tan original como exquisita.

Panceta a baja temperatura Tondeluna Logroño

La hambuguesa homenaje a David Chang, chef de Momofuku

No podíamos dejar de probar la hamburguesa de Tondeluna. Bueno, en realidad se llaman panecillos al vapor con nuestra hamburguesa de solomillo, jengibre y ajos tiernos salteados. La receta es de David Chang, chef del local neoyorkino Momofuku: carne picada de solomillo con un toque de jengibre. Servida en un delicioso bollo de pan cocido al vapor y que se hace cada día en la cocina de este local.

Hamburguesa Tondeluna Logroño

Se acerca la hora del postre y nos decantamos por una de nuestras debilidades, mojito con ensalada de plátano y menta. Muy refrescante, aunque un pelín ácido (se lo perdonamos).

Mojito Logroño

Para acompañar este homenaje elegimos un blanco de Rueda, Marqués de Riscal, que nos ofrece Luisa, la costilla de Francis Paniego, con quien forma el binomio perfecto.

Marques de Riscal

Semana Santa en León, guía básica para disfrutarla

Papones en procesion

Durante siete días, los que van del Domingo de Ramos al Sábado de Gloria, la ciudad se viste de gala para recibir a todo tipo de visitantes. La Semana Santa en León, calificada de Interés Turístico Internacional, esconde algo más que procesiones, imágenes y cofrades. En esta entrada, vamos a ofrecer una guía básica para disfrutar, si el tiempo acompaña, ya seas padre de familia, integrante de un grupo de solteros, pareja enamorada o uno de esos guiris que viajan por España como auténticos exploradores.

1. Para guiris

Existe un León para guiris que apenas se vende y eso que, por ejemplo, muchos son capaces de llegar en ferri desde Plymouth (Reino Unido) ‎para desembarcar en el puerto de Santander y poner rumbo a nuestra ciudad con tal de bailar en el Purple Weekend, un fin de semana de estética mod que se celebra cada año a principios de diciembre. Para ellos, nada mejor que la Posada Regia, un caserón que les hará sentirse como Hemingway en La Perla de Pamplona. Les recomendamos:

Procesión: del Cristo del Perdón, que cada Martes Santo libera a un preso ante el Locus Apellationis.

Monumento: la Catedral, incomparable, bella y también conocida como Pulchra Leonina.

Barrio: sin lugar a dudas, el Húmedo, con sus callejuelas repletas de bares y buena gente.

Bebida y tapa: limonada con algo de cecina.

Restaurante: casi todos, pero seguro que en La Gitana aciertan con su carne a la piedra.

Curiosidad: sepan que el oriundo de León se llama cazurro, que en árabe significaba “el que no cesa”.

Limonada de Semana Santa Leon
Limonada de Semana Santa (con precaución, peatón)

2. Semana Santa en León para canallas

León para canallas bien podría ser el título de una película pero, a pesar de su imagen seria, los leoneses practican esta condición en su máxima potencia. Así, el supuesto grupo de mangantes podría llegar por carretera desde cualquier punto de España, ya que la provincia limita con Galicia, Asturias, Cantabria y media Castilla. Su mejor opción sería hacer noche en alguna pensión cerca del Barrio Húmedo aunque, para lo que van a dormir, el ruido será lo de menos. Tomen nota, señores, para su futura visita a la Semana Santa en León:

Procesión: del Orujo o más conocida como de Genarín, que se celebra la noche del Jueves al Viernes Santo.

Monumento: las propias murallas donde murió el personaje, cerca del Arco de la Cárcel.

Barrio: toda la zona que lleva por nombre «Carretera de los Cubos», pegada a la muralla.

Bebida y tapa: zombi zumo en el Móngogo, con quesadillas, frente a la antigua cárcel.

Restaurante: en el Bar Miseriaspero no para comer sino para jugar a las chapas.

Curiosidad: música en directo en la Sala Valentino si hubiera sesión ese día.

Carne a la piedra La Gitana Leon
Carne a la piedra en ‘La Gitana’

3. Semana Santa en León para parejas

Si vienes con tu pareja, esta urbe es ideal para reavivar el amor o perderlo para siempre. Una forma original de llegar es hacerlo en un vagón del Expreso de La Robla, un tren de otra época que rememora aquellas novelas viajeras de Agatha Christie. Si buscas ofertas con antelación, podrás alojarte en el Parador de San Marcos (5 Estrellas Gran Lujo), cuya recepción ha visto pasar a monarcas, actrices, cantantes de rock y todo tipo de personajes. Nuestras sugerencias para una Semana Santa en León:

Procesión: todas las del Viernes Santo, especialmente la de Los Pasos y sus tradiciones (La Ronda, El Encuentro y recogida en Sta. Nonia).

Monumento: las Tres Infantas de León, cerca de La Lola (el templo de Los Quijano).

Barrio: el Romántico, al lado del parque del Cid, ideal para agarrarse de la mano y luego besarse.

Bebida y tapa: un clarete Prieto Picudo frío con cualquier tapa.

Restaurante: Cocinandos (apto para todos los bolsillos, previa reserva).

Curiosidad: la mansión de los Sierra Pambley, junto a la Catedral, esconde una antigua historia de amor.

Semana Santa Leon
Calles abarrotadas

4. Para familias

Las familias son bienvenidas a León. La ciudad es para ellas, así que no dudéis en traer a los niños y elegir un alojamiento diferente: hoteles en magníficas plazas, hostales frente a inmensos parques, hospederías del medievo o albergues para peregrinos. Si os gusta dar pedales, recordad que León cuenta con casi 30 kilómetros de carril bici. Todo un lujo en estos tiempos.

Procesión: cualquiera para que los más pequeños puedan dar la mano a los Papones, ya que en León es tradición hacerlo.

Monumento: el Musac, con sus cristaleras de colores y espectacular arquitectura.

Barrio: el de Eras está muy bien para ver el eje Auditorio – Junta – Musac.

Bebida y tapa: los chavales disfrutarán pidiendo butanos con patatas picantes en Casa Blas.

Restaurante: las sucursales de La Competencia con sus increíbles pizzas.

Curiosidad: en la Colegiata de San Isidoro exhiben el cáliz que buscaba Indiana Jones en su ‘Última Cruzada’.

Papones en procesion
Los papones en procesión

¿Conoces la Semana Santa en León? ¿Qué es lo que más te gusta de ella? ¡Cuéntanoslo!