Camden Market, un paseo por el mercadillo más canalla de Londres

Camden Town Market Londres

Más de diez millones de visitantes al año convierten a Camden Town en uno de los lugares más concurridos que ver en Londres. ¿Y qué ofrece para ser tan interesante? Una mezcla de ambiente punk, hippy, gótico y retro. Y el contraste de parejas que pasean con sus hijos, turistas ávidos de la foto más original o fans en busca de la casa donde fue encontrada muerta la reina del barrio y del soul, Amy Winehouse. Camden Town se divide en seis mercadillos: Stables, Lock, Canal, Buck Street, Main Street e Inverness Street. ¿Nos acompañas a descubrir Camden Market?

Camden Town Market Londres
The Camden Market

Paraíso para amantes de la música, ropa y joyas de segunda mano, The Camden Market ofrece discos de ediciones limitadas, camisetas con divertidos eslóganes, pósters, viejas fotos, artículos de broma, libros, souvenirs, antigüedades, accesorios… También brinda la posibilidad de realizar actividades más glamurosas, veáse una ictioterapia (o pedicura con peces). O más liberales, como un tatuaje o la adquisición de bolsas con diferentes tipos de plantas (o drogas casi legales).

Tienda de discos Camden Town Market Londres
Tienda de vinilos Londres
Tienda de ropa Camden Town Market Londres
Ictioterapia Londres

Comida internacional en The Camden Market

Pero si algo nos llamó la atención de The Camden Market fue el espectacular despliegue gastronómico que se extiende por sus calles. Decenas de puestos de comida de todas las nacionalidades imaginables. China, japonesa, tailandesa, mexicana, vietnamita, italiana, turca, india, marroquí, pakistaní… Pasando por el típico fish and chips, zumos, pasteles, golosinas, pizzas, hamburguesas, paellas, ¡y hasta churros! ¿Lo más original y solicitado? Comprar tu preferida y disfrutarla sentado en uno de los asientos de Lambrettas a modo de silla que decoran la zona.

Lambrettas Camden Town Market Londres
Puesto de hamburguesas Camden Town Market Londres
Comida pakistaní Londres

Qué no deber perderte en Camden Town

The Good Mixer, bar en Inverness Street. Lugar habitual de Graham Coxon, de Blur; Noel y Liam Gallagher, de Oasis; Pete Doherty, de Babyshambles, o la fallecida Amy Winehouse.

The Dublin Castle, pub irlandés donde han actuado grandes como BlurTravis, o Madness.

Cyberdog, tienda de estética cyberpunk con dos plantas dedicadas a ropa y complementos psicodélicos. Música atronadora, DJ’s en directo y gogós calentando al personal.

Amy Winehouse Camden Town Market Londres

La mayoría de tiendas de The Camden Market abre todos los días de la semana de 10 de la mañana a 6 de la tarde. La forma más sencilla para llegar es en metro: paradas Camden Town Chalk Farm. Como a nosotros nos gusta más contemplar la ciudad, lo hicimos en autobús. Las líneas 24, 27, 29, 31, 134, 135, 168, 214, 253, 274 y C2 os acercarán hasta este original mercado, uno de nuestros favoritos junto a Borough Market.

Camden Town Station

Cómo ir de Gatwick a Londres en transporte público

El Aeropuerto de Gatwick es el segundo más grande de Londres. Y el segundo de mayor tránsito del Reino Unido tras Heathrow. Está ubicado en Crawley, West Sussex, a 46 km en dirección sur. Hoy te contamos cómo ir de Gatwick a Londres en transporte público.

Cómo ir de Gatwick a Londres en tren

First Capital Connect (cancelado)

En nuestra última visita a Londres utilizamos el First Capital Connect, pero cesó sus operaciones en 2014.

Thameslink Gatwick

Thameslink es una de nuestras recomendaciones para ir desde Gatwick a Londres en transporte público. Realiza paradas en East Croydon, London Bridge, London Blackfriars, City Thameslink y Farringdon. Una de las mayores ventajas de Thameslink es su precio, más barato que Gatwick Express y Southern Railway.

El trayecto desde Gatwick hasta St. Pancras International dura 45 o 55 minutos, dependiendo de las paradas. Sale cada 15 o 30 minutos, dependiendo de la franja horaria, hacia ambas direcciones. Puedes comprar los billetes en el aeropuerto o en su web. Si lo haces online, ahorrarás tiempo y dinero. La opción ‘anytime return’ es válida por un mes.

Thameslink Gatwick

Gatwick Express

Si prefieres utilizar el Gatwick Express, has de saber que tarda 30 minutos en llegar hasta la estación de Victoria. Tiene una frecuencia de 15 minutos entre servicios, desde las 5 de la mañana hasta medianoche. El precio del billete es de unos 40 euros ida y vuelta, válido durante un mes. Los menores de 15 años tienen un descuento del 50%. Recuerda que reservando online resulta más barato.

Southern

Otra de las opciones para ir de Gatwick a Londres en tren la ofrece la compañía Southern. El viaje, por ejemplo, a Charing Cross, dura unos 50 minutos. Y a London Victoria, media hora. El precio, desde 17 libras por trayecto.

Cómo ir de Gatwick a Londres en autobús

easyBus, los minibuses de easyJet

Otra de las opciones más baratas de ir de Gatwick a Londres son los minibuses de Easyjet, denominados easyBus.

Salen desde las terminales Norte y Sur, y realizan paradas en Waterloo, Victoria or Earl’s Court. Dependiendo de la antelación con la que compres los billetes a través de su web, el trayecto puede costar desde 4 libras ida y vuelta. El viaje es un poco largo, unos 80-90 minutos, pero por ese precio desde luego que merece la pena. Los easyBus salen cada 15 minutos en las horas punta y funcionan de 4:00 a 1:00. Para usarlos no es necesario haber volado con la compañía easyJet.

easyBus

National Express

El mayor proveedor de autocares del Reino Unido une Gatwick con 70 destinos desde ambas terminales, incluida la estación London Victoria. Los billetes se pueden reservar en línea o en los mostradores de National Express en el propio aeropuerto.

Metrobus

Más de 30 autobuses locales unen Gatwick con Londres cada sesenta minutos. Y algunos de ellos funcionan las 24 horas. Puedes consultar las diferentes líneas aquí.

ir de gatwick a londres: metrobus

Cómo ir de Gatwick a Londres en taxi

Sin duda, el modo más caro para ir de Gatwick a Londres. El recorrido en taxi dura más de una hora y el precio supera con facilidad las 100£. Se recomienda reservarlo con antelación en la propia web del aeropuerto.

‘Dinner by Heston Blumenthal’, dos estrellas Michelin en Londres

Meat fruit Dinner by Heston Blumenthal Londres

El Hotel Mandarin Oriental se encuentra frente la estación de metro de Knightsbridge. Una zona tan rica en Londres que si cierras los ojos y respiras profundamente, se puede oler el dinero. Allí se encuentra el ático más caro del mundo, adquirido el año pasado por un ucraniano que pagó la ‘módica’ cantidad de 160 millones de euros. Dentro de este lujosísimo establecimiento se ubica Dinner by Heston Blumenthal, restaurante del laureado cocinero británico Heston Blumenthal. Es dueño del tres estrellas Michelin The Fat Duck, y conocido como el creador de la ‘gastronomía molecular’.

El comedor es grande y espacioso. Parte de la bodega se exhibe tras una vidriera. Al igual que la cocina, en la que trabajan más de 40 personas. De modo que se pueden ver las últimas fases de preparación antes de que los platos lleguen al comensal.

El menú está inspirado en la historia de la gastronomía inglesa. De ahí que al lado de cada plato aparezca la fecha en la que se creó. Consta de ocho entrantes, diez principales y siete postres. Y abarca una amplia gama de sabores y gustos.

Para ir abriendo boca, pan (al parecer, el mismo que sirven en The Fat Duck) y mantequilla orgánica.

Pan y mantequilla organica Dinner by Heston Blumenthal Londres

Buttered crab loaf -pastel de cangrejo- fue mi elección para comenzar. Se trata de una receta del libro “A Collection of Above Three Hundred Receipts in Cookery, Physick and Surgery. For the use of all good wives, tender mothers and careful nurses”, de Mary Kettilby, publicado en 1714. Fresco y con reminiscencias de pepino y limón, uno de los ingredientes principales en la cocina de Kettilby. Suave como un beso.

Buttered crab loaf Dinner by Heston Blumenthal Londres

Meat fruit, plato estrella de Dinner by Heston Blumenthal

Meat fruit es el plato más emblemático de Dinner by Heston Blumenthal. Y con razón. En el siglo XVI era popular que la carne se ‘disfrazara’ como fruta y, por lo tanto, aquí el hígado de pollo está camuflado en gelatina de mandarina. Se agrega un tallo de verdad y tenemos una pieza de fruta en un tablero de madera con dos trozos de pan tostado. La ‘piel’ exterior tiene una calidad sedosa y un fuerte aroma a mandarina. En el interior se encuentra el más suave paté que hemos probado jamás. La ‘cáscara’ de mandarina aporta una dulzura maravillosa a un plato definitivamente inolvidable al que daba pena hincarle el cuchillo. Ingenioso y bello.

Meat fruit Dinner by Heston Blumenthal Londres

The Black Foot pork chop, de 1820, es un grueso pedazo de cerdo pata negra español con salsa Rober (una especie de  mostaza marrón), asado en horno de leña. Lo acompañé de una guarnición de col negra ‘amantequillada’. Tierno y suculento a más no poder, se sirve con unas pequeñas cortezas y tiene un increíble sabor a humo. A pesar de pedirlo muy pasado podéis ver los jugos de la carne. Ideal. Está basado en la etapa en la que Marie Antoine Carême -reconocido cocinero, gastrónomo y arquitecto francés- residió en Inglaterra. Se hizo famoso por haber estudiado las salsas en la cocina gala.

The Black Foot pork chop Dinner by Heston Blumenthal Londres

Cod in cider fue la elección de Jota. Un bacalao a la sidra inspirado en una receta de 1940 de Ambrose Heath, periodista londinense y escritor de más de cien libros de gastronomía. Cocinado a la perfección y servido con acelgas, mejillones y ajos fritos en una salsa delicada y aromática. Una guarnición de zanahorias fue el complemento perfecto.

Cod in cider Dinner by Heston Blumenthal Londres

Tipsy cake o pastel borracho

Junto con el Meat Fruit, el Tipsy Cake (pastel borracho) es el plato más popular en Dinner by Heston Blumenthal. Un tradicional bollo de leche empapado en brandy, que se sirve con piña asada a fuego abierto (como podéis comprobar en la foto de abajo). La fruta se carameliza por fuera, pero retiene la humedad en su interior. Se presenta en una pequeña cazuela de hierro y resulta esponjoso, dulce, mágico… Difícil describir todos los sabores que paladeamos. Data de 1810.

Tipsy Cake Dinner by Heston Blumenthal Londres

Este pequeño bocado de chocolate fue cortesía de la casa. Éramos reacios a comerlo para que no nos quitara el regusto del Tipsy Cake.

Chocolate Londres

Decidirse por un vino en Dinner by Heston Blumenthal no es tarea sencilla. Más si tenemos en cuenta las cientos de referencias de su carta y la enorme variedad de precios, desde 40 a 14.000 libras. Elegimos un blanco francés que no nos obligara a fregar los platos antes de marcharnos.

Blanco francés

Nos sentamos en una sencilla, pero coqueta mesa con grandes ventanas, desde donde se contempla una hermosa vista de Hyde Park. El menú, por el que pagamos unos 180 euros (en 2012), resultó una experiencia maravillosa e irrepetible por la compañía, vistas, emplazamiento, amabilísimo trato del personal, fecha (Año Nuevo)… Y que fuese en una ciudad tan idílica para nosotros como Londres. Desde 2014, Dinner by Heston Blumenthal está galardonado con dos estrellas Michelin.

Mesa con vistas a Hyde Park

Ah, y si os animáis a preparar en casa el Meatfruit, aquí os dejamos el enlace de un comensal que se atrevió y lo consiguió. No os olvidéis invitarnos a probarlo.

Un paseo por Portobello Road Market, cita obligada en Londres

Portobello Road Market Londres

Principalmente conocido por sus antigüedades y objetos de segunda mano, Portobello Road Market ocupa cerca de dos kilómetros. Está localizado en el distrito de Notting Hill, dentro de uno de los barrios más pudientes de la capital inglesa. Y ha sido retratado en multitud de películas, siendo hogar de famosetes varios.

Portobello Road Market Londres

Portobello Road Market, para encontrar casi de todo

Ropa vintage, zapatos, vinilos, libros, tebeos, joyas, muebles, cerámica… Es posible encontrar de todo cada sábado en el mercado de Portobello Road Market. Algunos puestos tienen verdaderas preciosidades, como viejas cámaras de fotos, maletas o máquinas de coser que dan ganas de llevarse para decorar la casa. Los precios, eso sí, no son nada baratos, rondando los 100 euros todo aquello que llamó nuestra atención.

Market Londres
Vendedores
Maletas Portobello Road Market
Tienda maquinas de coser Portobello Road Market

Si eres de los que la ropa te produce absoluta indiferencia, como a nosotros, habrá muchos tenderetes por los que pases de largo. Son los de la parte llamada Portobello Green Market (abierto viernes, sábados y domingos de 7 de la mañana a 6 de la tarde).

Portobello Green Market Londres

Sí nos llamó la atención la oferta gastronómica, donde puedes encontrar frutas, verduras, carne, pescado, panes, pasteles… E, incluso, demostraciones de cocina en vivo y multitud de productos gourmet. Lo ideal es comprar comida para llevar y degustarla mientras sigues paseando.

España está muy presente en Portobello Road Market, con varias tiendas y restaurantes. Como el negocio familiar de Churros García, finalistas en los Street Food Awards en 2010, o R. García&Sons. En esta última, damos fe que es posible encontrar todo producto nacional que se precie. Desde chistorra a sangría Don Simón, pasando por agua de colonia Álvarez Gómez.

Si hay algo que despierte la curiosidad de los londinenses y turistas son las paellas, que se preparan a pie de calle y huelen de maravilla. Pero existe la posibilidad de probar comida de muchos otros lugares: pizas y focaccias, chicken massala, woks, kebabs… No es una propuesta tan amplia como la de Candem Market, pero no está nada mal. Aunque nuestro favorito sigue siendo Borough Market.

Paella Portobello Road Market
Stew Portobello Road Market

Portobello Road Market abre todos los días de la semana hasta las siete de la tarde durante las fechas navideñas -más tarde de lo habitual-. Hora perfecta para relajarse en alguno de los pubs de la zona. Una de las mejores opciones para llegar es el metro, parada Notting Hill Gate. En autobús las líneas son 7,12, 23, 27, 28, 31, 70, 94 y 328.

Fotos curiosas de Londres

Un paseo por Chinatown, uno de los barrios de Londres con más encanto

El barrio chino o Chinatown es uno de los de mayor encanto de Londres. Repleto de tiendas y restaurantes, se trata de una zona más comercial que residencial, ya que el conjunto de personas que trabajan allí vive en otras áreas de la capital. Ubicado cerca de Leicester Square, en el Soho, su vía principal es Gerrard Street. Famoso en su día por albergar un considerable número de fumaderos de opio, hoy se trata de una visita obligada en la ciudad británica.

Chinatown Londres

Adentrarse en Chinatown, como sucede en Nueva York o San Francisco, aunque aquí sea de tamaño más reducido, es como trasladarse de continente. Tiendas de ropa y productos típicos, supermercados e incluso bancos, muestran sus letreros en caracteres chinos, al igual que los nombres de las calles o las señales de tráfico.

Comer en Chinatown (Londres)

Si eres aficionado a la cocina asiática éste es el sitio perfecto para comprar setas, especias, verduras frescas, noodles, salsas, hierbas, tés, galletas de la fortuna, licores y todo tipo de utensilios para prepararla, como cestos de bambú o hervidores de arroz.

Pato laqueado Chinatown

Aprovecha la hora cercana a la comida o la cena para visitarlo y disfrutar en alguno de sus auténticos restaurantes. Por 12 libras/persona podrás disfrutar de un completo y suculento menú. Hay establecimientos que ofrecen el famoso All you can eat, pero siempre hemos desconfiado de su calidad y preferimos uno llamado Four Seasons, que según el Financial Times sirve el mejor pato laqueado del mundo (y que, todo sea dicho, no probamos).

Aperitivo en Chinatown
Pan de gambas y cervezas Tsingtao
Sopa de maiz
Sopa de maíz dulce y pollo 
Cerdo y pollo en Chinatown Londres
Cerdo agridulce, pollo frito con pimiento verde en salsa de judías negras, verduras y arroz frito con huevo

En pleno Chinatown se encuentra uno de los hoteles más lujosos de la ciudad, el W, con tarifas que oscilan entre 300 y 500 euros. Si tu presupuesto no es tan alto, te recomendamos un apartamento en el centro de Londres como el que alquilamos nosotros.

W Londres

Museo Británico de Londres, el hogar de la Piedra Rosetta

Fachada Museo Británico de Londres

El Museo Británico de Londres es el mayor de Gran Bretaña y uno de los más antiguos del mundo. Fundado en 1753, fue abierto al público seis años después. Actualmente, reúne más de siete millones de piezas divididas en cuatro plantas dedicadas a Europa, Asia, África, América y Oriente Medio. Aunque algunas reposan en los sótanos por falta de espacio.

Fachada Museo Británico de Londres

La Piedra Rosetta, estrella del Museo Británico de Londres

La más fotografiada de todas es la Piedra Rosetta, que permitió descifrar los jeroglíficos egipcios. Transcribe un texto del año 196 antes de Cristo con un decreto del rey Ptolomeo V que aparece en tres escrituras diferentes, jeroglífico, demótico y griego.

Fue descubierta en el Delta del Nilo, en 1799, por las tropas del emperador francés Napoleón Bonaparte en un pueblo llamado Rosetta. Luego cayó en poder de los ingleses y se exhibe en Londres desde 1802, siendo la pieza más visitada y admirada. Solo ha abandonado una vez el Reino Unido para ser expuesta en el Louvre.

Piedra Rosetta Museo Británico de Londres

Las antigüedades egipcias también son parte importante del museo. De hecho, es la mayor colección del mundo fuera de Egipto, con momias muy bien conservadas, sarcófagos, papiros y hasta murales de una antigua tumba de Teba.

Antigüedad egipcia Museo Británico de Londres
Museo Londres
Escultura Museo Británico de Londres
Momia Museo Británico de Londres

Otra de las estrellas son los mármoles del Partenón de Atenas, dispuestos en una gran sala que imita las dimensiones y disposición del templo griego. Construido hace más de 2.500 años como un templo dedicado a la diosa Atenea, fue una iglesia, después mezquita y, finalmente ruinas arqueológicas. Es, junto a la Piedra Rosetta, la obra que más controversia produce en el mundo del arte dada su historia.

A principios de 1800, Lord Elgin, embajador británico ante el Imperio otomano, bajo cuyo dominio se encontraba Atenas, obtuvo permiso de las autoridades para remover casi la mitad de las esculturas que quedaban en las ruinas del Partenón. Y transportarlas a Londres para, posteriormente, venderlas al gobierno británico en 1816. Los reclamos de las mismas comenzaron al año siguiente y siguen hasta la fecha.

Marmoles Panteon Atenas Museo Británico de Londres
Templo griego
Esculturas Museo Británico de Londres

Pero el viaje en el tiempo que ofrece el Museo Británico de Londres va más allá de Egipto y Grecia. Y pueden recorrerse prácticamente todos los rincones del planeta, desde Rapa Nui a Japón, atravesando China o Irak, para terminar en la Isla de Lewis. Se necesitarían varios días para poder descubrir a fondo sus galerías, ya que en unas horas tan solo recalamos en las obras más conocidas.

Pieza
Rapa Nui
Casa japonesa Museo Británico de Londres
Vajillas
The Lewis Chessmen

Ubicado en la Russell Street, la entrada es gratuita en horario de 10 a 17:00 todos los días de la semana. Desde 2020, debido a la COVID-19, es imprescindible reservar entrada en el Museo Británico de Londres a través de su web.

Se puede llegar a pie desde las estaciones de metro de Tottenham Court Road y Russell Square. También con las líneas de autobús New Oxford Street, Tottenham Court Road y Gower Street.

Desayuno inglés Museo Británico de Londres

¿Un consejo? Intenta ir a primera hora de la mañana para aprovechar al máximo la visita, y desayuna antes un típico English breakfast en alguno de los pubs de alrededor. No te arrepentirás.

Viviendo como ‘british’ en un apartamento de Bloomsbury Street

Bloomsbury Street Londres

Tras la gratísima experiencia que tuvimos alojándonos en un apartamento en Nueva York, decidimos repetir en Londres. El precio de los hoteles céntricos de cuatro estrellas rondaba los 150 euros y la mayoría de ellos estaban necesitados de reforma. Así que nos pusimos manos a la obra para encontrar uno bueno, bien situado y que no se nos fuera mucho de precio para las seis noches que íbamos a pasar en la ciudad del Támesis.

Bloomsbury Street Londres

Situado en la calle de Bloomsbury, a dos manzanas de la parada de metro de Tottenham Court Road, se encuentra a un tiro de piedra del Museo Británico, Oxford Steet, el Soho y Covent Garden.

El apartamento cuenta con dormitorio -con cama king size, cocina -con horno, lavadora y microondas-. Salón -con sofá, mesa y sillas- y cuarto de baño con bañera, todos ellos independientes.

Dormitorio apartamento Londres
Salon apartamento Londres
Cocina apartamento Londres

Dispone además de conexión wifi, radio CD, DVD y televisión por cable con más de 100 canales. Además, el edificio cuenta con excelentes medidas de seguridad.

Está perfectamente comunicado por transporte público, ya que autobuses que se dirigen a las zonas más típicas de Londres, como Candem Town o Portobello pasan muy cerca de la calle Bloomsbury.

Una vez más, os recomendamos este tipo de alojamiento para ciudades tan caras como esta. La noche de este apartamento en Londres nos salió a unos 135 euros (en 2012).

Liverpool: 10 pistas para disfrutar la ciudad más ‘british’

Liverpool

No todos los años uno se despide de la treintena para acercarse peligrosamente a los cuarenta. Tampoco es muy habitual en mí depender del factor sorpresa para viajar. Pero fue la editora web de Pasean2 quien me avisó con muy poca antelación del lugar elegido para celebrar mis 39 eneros. Y la primera pregunta que me hice fue: ¿Qué ver en Liverpool?

Liverpool

Situada en el noroeste de Inglaterra, esta vieja ciudad portuaria le debe tanto a la desembocadura del río Mersey como al nacimiento de The Beatles. Hubo un tiempo en el que casi la mitad del mercadeo marítimo mundial se descargaba en sus muelles. Y, en otra época más reciente, esta urbe llegó a convertirse en epicentro de la música moderna. 

Hoy en día, la economía de Liverpool le debe mucho al auge del turismo. Gracias, entre otras cuestiones, al empuje obtenido durante la Capitalidad Europea de la Cultura en 2008. A continuación, os pasamos 10 pistas para disfrutar de un fin de semana largo, ya que los vuelos desde España son relativamente baratos y más o menos cómodos. Toma buena nota de qué ver en Liverpool.

Qué hacer en Liverpool

1. Empezar el día con un desayuno inglés

Nada mejor que hacer en Liverpool para empezar la jornada que un buen desayuno inglés. Nosotros elegimos el de Linda’s Cafe, mítico local ubicado en el número 172 de Walton Breck Rd, en la barriada más futbolera de Inglaterra. La imagen inferior da buena fe de nuestro acierto.

Desayuno inglés

2. Emocionarse en Anfield

La anterior pista nos obliga a confesar que por primera vez en la historia de este blog vamos a recomendar la visita a un estadio de fútbol. Pero ojo, “This is Anfield” y “You never walk alone”. Yo entré con Marta a esta catedral balompédica. Su regalo, mi emoción.

Anfield Liverpool

3. Conocer los museos de Liverpool

Desde el Museo de Liverpool hasta el Marítimo. O un tercero dedicado a la Esclavitud. Pasando por dos galerías de arte (Walker y Lady Lever), la victoriana Sudley House y el World Museum. Una oferta cultural variada e interesante y de acceso gratuito previa reserva en la web oficial.

Museos Liverpool

4. Admirar la arquitectura que ver en Liverpool

La arquitectura de esta ciudad es una mezcla de contrastes donde se impone la influencia de la Revolución Industrial en el urbanismo. Merece la pena el paseo por la zona del Albert Dock para acercarse a los viejos almacenes, hoy rehabilitados. Y rememorar el arranque de aquella era fabril.

Arquitectura Liverpool

5. Comer en Salt House Bacaro

A la hora de elegir sitio para comer en Liverpool nos decantamos, en busca de una aceptable relación calidad/precio, por la céntrica y muy bien decorada, Salt House Bacaro (47, Castle Street). El menú del día es bastante completo y de la carta destacamos la ensalada de cangrejo, su risotto, el carpaccio de ternera y el vino tinto Élevé Malbec.

Salt House Bacaro Liverpool

6. Patear la ciudad en busca de los rincones de The Beatles

Hablar de Liverpool es volver a The Beatles, o al revés, ya que los expertos nunca se ponen de acuerdo. Y es que, si viajas a su ciudad natal, tendrás que hacer parada obligatoria en el club The Cavern, la exposición The Beatles Story, el callejón de Penny Lane o las estatuas de Paul, John, Ringo y George, cuya instantánea ilustra este párrafo.

The Beatles Liverpool

7. Mover el esqueleto en The Cavern Club Liverpool

Abrió sus puertas en 1957 y es uno de los imprescindibles que ver en Liverpool. Ubicado en el número 10 de Mathew Street, este club es donde Brian Epstein conoció a The Beatles el 9 de noviembre de 1961. The Beatles tocó en The Cavern en sus primeros años (292 veces entre 1961 y 1963).

8. Tomarse un respiro en Albert Dock

El conjunto de edificios que se levanta junto a la desembocadura del Mersey centraliza la actividad portuaria desde hace siglos. La rehabilitación actual se conoce como Albert Dock y alberga oficinas, tiendas y varias atracciones museísticas. Como la galería Tate o las dedicadas a The Beatles. Merece la pena recorrer la zona en barcaza o en algún ferri.

Albert Dock

9. Trasnochar en Camp and Furnace

Uno de los momentos más relevantes de esta escapada a Liverpool fue toparnos con el evento gastromusical ‘Camp and Furnace’. Se celebra de forma esporádica en uno de los viejos almacenes localizados en Greenland Street. Una mezcla nocturna de food trucks, Dj’s y performances en un ambiente ideal para ir solo a ligar, disfrutar en pareja o festejar en grupo.

Camp and Furnace

10. Hacer alguna excursión desde Liverpool Lime Street

La estación de Liverpool Lime Street es el punto de confluencia de un buen número de compañías ferroviarias que permiten viajar en tren. Entre otros destinos, a Manchester (como nosotros en menos de una hora), Londres, Sheffield, Nottingham, Leeds, York, Blackpool, Wigan…

Liverpool Lime Street

11. Beber cerveza en los mejores pubs de Liverpool

Y no se puede acabar este artículo sobre qué ver en Liverpool sin brindar con este par de pintas Guinness. Son, en nuestra opinión, el reconfortante ideal si llueve, quieres descansar o, simplemente, te apetece ver la vida pasar en un típico pub como Ye Hole In Ye Wall, el más antiguo que visitar en Liverpool.

Pubs de Liverpool

¿Conoces esta ciudad británica? ¿Nos recomiendas otros lugares que ver en Liverpool?