Las mejores sidrerías en Gijón para beberse la ciudad a ‘culines’

Botellas de sidra Gijon

Pensar en Asturias es pensar en buena gastronomía, platos contundentes y raciones generosas de recetas tradicionales. Y es también pensar en sidrerías de Gijón. La cercanía del Cantábrico ofrece los pescados y mariscos más frescos, además de una interesante huerta y carnes de animales criados en los pastos más verdes. Es casi imposible comer mal en Asturias, pero la oferta es infinita y resulta complicado decidirse por un sitio. Nosotros os damos varias pistas para saborear la ciudad al máximo. Aquí os dejamos un listado de sidrerías en Gijón que hemos podido probar a lo largo de los años y que actualizamos regularmente con nuevos platos e incorporaciones.

  1. Sidrería La Galana
  2. Los Pomares
  3. Sidrería Restaurante El Veleru
  4. Sidrería Sobiñagu
  5. El Llavianu
  6. Parrilla Sidrería Muño
  7. Sidrería Restaurante El Saúco
  8. Tierra Astur Sidrerías
  9. Sidrería La Costa
  10. La Montera Picona de Ramón
  11. Sidrería El Requexu
  12. Sidrería Parrilla Miravalles
  13. Rías Baixas
  14. Restaurante Sidrería Dakar
  15. El Museo
  16. Casa Toni
  17. Casa Rober
  18. Casa Ferino

Las mejores sidrerías en Gijón

1. Sidrería La Galana, Plaza Mayor, 10

La Galana es una de esas sidrerías en Gijón para darse un homenaje. Y para disfrutar de la cocina más tradicional con un toque vanguardista y cuidado. En su carta, delicias como tataki de atún rojo con salsa de soja y espuma de wasabi; ensalada de langostinos confitados y vinagreta de centollo o huevos cremosos, patatas, foie y reducción de Pedro Ximénez. Además, excelentes arroces, pescados y carnes de buey. En la barra de La Galana tambien es posible picotear a base de tapas y cazuelinas (marmitaco, fabada, chorizo a la sidra).

La Galana Gijon Asturias

Arroz en La Galana Gijon Asturias

2. Los Pomares, Avda. de Portugal, 68

Ganadores del premio a La Mejor Fabada del Mundo en 2015, Los Pomares es un clásico entre las sidrerías en Gijón. En su carta encontrarás productos de primera categoría cocinados con mimo y sabiduría. Oricios en temporada, manos de gochu, parrilladas de pescado y marisco, arroces, chipirones de potera, pulpo amariscado, cordero y lechazo de Peñafiel en horno de leña… Su pastel de cabracho es uno de los mejores de la ciudad y el arroz con leche, simplemente, espectacular.

Pastel de cabracho Los Pomares Gijon

Arroz con leche Los Pomares Gijon

3. El Veleru, Rosario, 2

Con una vistosa terraza ideal para comer o cenar, esta es una de las sidrerías en Gijón en Cimadevilla, el barrio más hípster de la ciudad. Ostras, almejas de Carril, besugo, rodaballo, lubina, bugre, centollo… El Veleru dispone de vivero propio y eso se nota en la calidad de sus productos y en sus guisos marineros. Además, carnes maduradas y arroces de escándalo. ¡Un homenaje de los buenos!

Almejas en Sidrería El Veleru Gijón

Arroz con bugre Sidrería El Veleru Gijón

4. Sobiñagu, Leoncio Suárez, 60

Simmental, frisona, rubia gallega, chuletón de vaca charra, entrecot de angus, picaña de buey… Si eres un carnívoro confeso, no podrás resistirte a la parrilla de Sobiñagu Gijón, una sidrería donde la materia prima entra por los ojos expuesta en grandes vitrinas. En su extensa carta, además, tortos, chipirones, mejillones, pulpo, mariscos, pescados, cachopo o pixín con bugre.

Mención aparte merecen tanto su menú del día (13 euros) como el menú parrillero (18 euros), este último a base de pollo, costillas o criollo.

Carne madurada Sobiñagu Gijón

Arroz con langostinos Sobiñagu Gijón

5. El Llavianu, Plaza Ciudad de la Habana, 11

‘Si quies quedar como un paisanu, ven a comer al Llavianu‘. Inaugurada en 2009, El Llavianu Gijón goza de merecido prestigio. Sus parrilladas de pescado o marisco destacan por su calidad, así como selectas carnes que preparan a la brasa, pescados del día, cachopos o arroces. Las croquetas caseras también son espectaculares.

Croquetas El Llavianu Gijon

Parrillada de mariscos El Llavianu

6. Parilla Sidrería Muño, Feijoo, 33 y Av. de Juan Carlos I, 42

Con dos localizaciones: Poniente y El Coto, esta sidrería en Gijón es el sitio ideal para un merecido homenaje con una monumental parrillada de pescados y mariscos (esta era para 2 personas, pero podían comer 4, perfectamente). Compuesta por zamburiñas, gambones, navajas, nécoras y ñocla (buey de mar), te aseguramos que, después, te chuparás los dedos. También bordan las carnes y pescados a la brasa, y cómo no, los cachopos. Tortos, croquetas caseras, pastel de cabracho, tablas de quesos… Nada defrauda en Parilla Sidrería Muño.

Parrillada mariscos Parrilla Sidreria Muño Gijon

7. El Saúco, Valencia, 20

Fundada en 1977 por una pareja de zamoranos, El Saúco se ha consolidado como un referente entre las sidrerías de Gijón. El cochinillo asado es uno de sus platos estrella y su menú del día, más que recomendable por 12 euros con entrante, primero, segundo bebida y postre. También ofrece otros menús a base de parrillada de marisco, caldereta de pescados y marisco o arroz con bugre. Y, por encargo, cocido elaborado con garbanzos de Fuentesúco, como no podía ser de otra manera.

Pimientos rellenos El Saúco Gijón

Su nuevo sistema de escanciado en sala de El Sáuco es de lo más original. Se paga por los ‘culines’ que hayas bebido y no tienes que preocuparte por ensuciar el suelo.

Sidreria El Sauco

8. Tierra Astur Sidrerías, Playa de Poniente

En un ambiente mágico entre maderas, gigantes toneles-mesa y botellas de sidra, Tierra Astur es una de las sidrerías con más encanto de Gijón. Ofrece gastronomía tradicional asturiana, elaborada siguiendo las recetas de antaño. Con más de ciento cincuenta referencias en su carta, en ella encontrarás más de cuarenta tipos de quesos asturianos, embutidos de la tierra, o platos tradicionales como tortos de maíz, fabada, pote asturiano o fabes con almejas. A nosotros nos encatan los diferentes cortes de carne I.G.P. Ternera Asturiana.

Cecina Tierra Astur Gijon Asturias

Carne a la parrilla Tierra Astur

9. La Costa, Av. de la Costa, 32

Angus: lomo, picaña, vacío o entraña; solomillo argentino, chuletón de vaca con maduración, wagyū, mollejas a la parrilla… El paraíso para los amantes de la carne se encuentra en esta sidrería de Gijón con acento argentino. Además, en la carta de Sidrería La Costa encontrarás una amplia variedad de ensaladas, quesos y delicias del Cantábrico en forma de chipirones, pulpo a la brasa, sopa de mariscos o zamburiñas. Su oferta de vinos es sensancional, así que déjate asesorar y ¡disfruta!

Pulpo a la parrilla Sidreria La Costa Gijon

Carne a la piedra Sidreria La Costa Gijon

10. La Montera Picona de Ramón, Saavedra, 3

Pensar en sidra es hacerlo en Emilio y Alejandra, la pareja anfitriona de La Montera Picona de Ramón. Especializados en espichas y menús (de lubina, chuletón, cachopo, lechazo o hasta carne de búfalo), es también ‘el aula del escanciado en Gijón’, ya que cada mes ofrecen cursos para aprender o perfeccionar este arte tan asturiano. De lunes a viernes, podrás disfrutar su menú del día por 12,50 y, por la noche, actuaciones musicales.

Cecina Montera Picona Gijón

Bufalo Montera Picona Gijón

11. El Requexu, Avenida de la Costa, 30

Aparte de la carta, hay que prestar atención a la pizarra de El Requexu, donde exponen las especialidades del día. Nosotros tuvimos suerte con una estupenda ventresca a la plancha (con cebolla ligeramente caramelizada y tomate natural) y cazuela de albóndigas de ‘pescao’ de roca y marisco con almejas y alcachofas. Si os gustan los arroces, el de la casa se compone de llámpares, calamar, chipirón y jamón. También pescados de la Rula de Avilés y raciones tan sugerentes como calamar fresco con mayonesa de lima limón o chipirones crujientes con arroz salvaje y trigueros.

El Requexu Gijon Asturias

Albondigas de pescado en El Requexu

12. Sidrería Parrilla Miravalles, Calle de la Playa, 6

Sidra y parrillada. ¿A que suena bien esta combinación? En Miravalles, a escasos metros de la Playa de San Lorenzo, bordan los productos preparados a la brasa. Chuletón de buey, costilla, chorizo criollo, matachana, entrecot, churrasco de angus… Y, si lo prefieres, parrilladas de mariscos o mixta (que incluye dos pescados del día). Otras especialidades son varios tipos de cachopo o caldereta de pescado y marisco. Los postres caseros son el remate perfecto a cualquier comida o cena en una de las mejores sidrerías de Gijón.

Churrasco Sidreria Miravalles Gijon

Tarta de queso Sidreria Miravalles Gijon

13. Rías Baixas, Poeta Alfonso Camín, 10

Con la mejor oferta vinícola que uno pueda imaginar, Rías Baixas es mucho más que una sidrería en Gijón. Déjate llevar por la sabiduría de Felipe y aprovecha para disfrutar de vinos únicos por copas. Y para comer, dos especialidades: arroz con bugre y pulpo amariscado. Guarda sitio para una tabla de quesos, que cambian cada poco tiempo a su propio antojo y son de una calidad insuperable. ¡Larga vida a Rías Baixas!

Arroz con bugre Rias Baixas Gijon Asturias

Tabla quesos Rias Baixas Gijon

14. Dakar, Juan Alonso, 11

Situado junto a la escalera 7, ‘el Dakar’, como es conocido entre los lugareños, es otro lugar imprescindible para disfrutar de la mejor gastronomía asturiana. Dispone de cetarea propia y algunas de sus especialidades son bacalao, huevos rotos con gambas al ajillo y salsa verde, llámpares (en temporada) o cachopo de ternera con cecina y queso de cabra. Una sidrería cerca de la playa de San Lorenzo a tener en cuenta.

Ensalada de pulpo Sidreria Dakar Gijon

Cachopo Sidreria Dakar Gijon

15. El Museo, Avenida del Llano, 22

Somos muy fans del menú del día de Sidrería El Museo, que por 11 euros ofrece primero, segundo, tercero, bebida y postre. También hay una variada carta con carnes y pescados a la parrilla como especialidad. A nosotros nos encantan los mejillones a la marinera y los chipirones fritos de esta sidrería en Gijón. Y de postre, sin duda, arroz con leche.

Fabada Sidreria El Museo Gijon Asturias

Cachopo de lomo El Museu Gijón

16. Casa Toni, Avenida de Carlos Marx, 16/18

Con una de las mejores RCP entre las sidrerías en Gijón, Casa Toni es uno de nuestros preferidos para disfrutar de su completo y siempre apetecible menú del día por 11 euros. Si vas en fin de semana, el precio sube a 18, pero merece la pena para disfrutar de dos sus mejores platos de cuchara: fabada asturiana y sopa de mariscos.

Fabada Casa Toni Gijon

Carrilleras Casa Toni Gijon

17. Casa Rober, Calle del Rosario, 14

Si el hambre aprieta y buscas sidrerías en Cimadevilla, Casa Rober y su menú del día pueden ser una opción. Aunque el precio es más elevado que en otras sidrerías de Gijón -15 euros- podrás saborear auténticas recetas asturianas como fabada, bonito a la plancha, sopa de marisco o patatines con pulpo.


Bonito Casa Rober Gijon

18. Casa Ferino, Carr. Carbonera, 78A

Si te gustan los platos de cuchara, en Casa Ferino te esperan delicias como fabada, pote asturiano, fabes con almejas, menestra, paella de marisco o arroz con bogavante. Pero, también, pescados y mariscos típicos del Principado como pixín, bocarte, andarica o ñocla. Este último, en forma de salpicón, es una de las especialidades de la casa, al igual que las croquetas caseras. Aunque está alejado del núcleo turístico de la ciudad, para nosotros es una de las mejores sidrerías de Gijón.

Croquetas caseras Restaurante Sidreria Casa Ferino Gijon

Salpicon de ñocla Restaurante Sidreria Casa Ferino Gijon

¿Y para beber?

Sidra, siempre sidra. Las botellas cuestan algo menos de 4 euros y os recomendamos que la pidáis con Denominación de Origen.

Puerto de Vega, la perfecta escapada de fin de semana en Asturias

Si de algo puede presumir Asturias, además de paisajes de ensueño, playas de película, sidrerías, excelente gastronomía y hoteles repletos de encanto, es de pueblos bonitos a rabiar. Y como nos ha pasado con muchas de las ciudades que hemos conocido en Europa, Estados Unidos o Asia, algunos te enamoran a primera vista. Ese es el caso de Puerto de Vega, una preciosa localidad perteneciente al concejo de Navia, en el noroccidente asturiano.

Cuatro son los colores que predominan en este pueblo de menos de 2.000 habitantes: azul, blanco, verde y rojo. Y ellos van a acompañarnos en este recorrido por lo mejor que ver en Puerto de Vega.

Qué ver y hacer en Puerto de Vega

1. Muelle de Puerto de Vega y Paseo del Baluarte

Por escenas como esta, Puerto de Vega ha sido reconocido como «Pueblo Ejemplar de Asturias» en 1995 y «Pueblo más guapo de Asturias» en 1998. El antiguo baluarte, hoy ya desaparecido, fue contruido para defender la costa de ataques de naves inglesas y francesas, por lo que durante el paseo verás varios cañones perfectamente conservados.

Muelle de Puerto de Vega

2. Mirador de la Riba

Entre los siglos XVI y XVIII, eran muchos los balleneros que salían desde el muelle de Puerto de Vega, y de ello queda constancia en el Mirador de la Riba, inaugurado en 1992. En él se recrea una escena de la pesca de este cetáceo y podrás admirar un imponente cañón para darles caza, además de dos quijadas (mandíbulas) de 4 metros de longitud encuadrando el texto del primer contrato ballenero firmado.

Quijadas ballena

3. Casa Mortuoria de Jovellanos

Aunque la vivienda pertenecía a Antonio Trelles Osorio, en ella falleció Gaspar Melchor de Jovellanos el 27 de noviembre de 1811. El escritor, filósofo, jurista y político nacido en Gijón fue una de las figuras más relevantes de la Ilustración, mejorando el trazado de su ciudad natal, impulsando sus infraestructuras y convirtiéndola en referente de la época. Perseguido por sus ideas tras el estallido de la Revolución Francesa, fue desterrado hasta morir, finalmente, en Puerto de Vega, donde se refugiaba de una tormenta en su trayecto hacia Cádiz. Hay un dicho muy significativo sobre la figura del ensayista: “Gijón le debe el mar a Dios y el resto a Jovellanos”.

Casa mortuoria Jovellanos Puerto de Vega Asturias

4. Lonja de pescado de Puerto de Vega

Cada día, de lunes a viernes, es posible realizar una visita guiada a la rula de Puerto de Vega (Cofradía de Nuestra Señora de la Atalaya). Aunque se recomienda realizar reserva previa en temporada alta, puedes esperar a las cuatro de la tarde en la puerta de la lonja y acceder con el resto de personas que formen grupo. Por si acaso, toma nota de este número: 653 352 609. Dura alrededor de 1 hora y el coste para adultos es de 3 euros, siendo gratis para niños hasta 12 años.

Lonja pescado Puerto de Vega Asturias

5. Monumento a Jovellanos

Obra de Zenobio Barrón, está ubicado a la entrada del Campo de la Atalaya y fue instalado gracias a la Fundación Amigos de la Historia y el Ayuntamiento de Navia con motivo del segundo aniversario de la muerte del escritor.

Monumento a Jovellanos

6. Mirador de la Atalaya de Puerto de Vega

Antiguo punto de vigilancia ante posibles ataques enemigos y de observación para la caza de ballenas, hoy es uno de los mejores lugares que ver en Puerto de Vega. Siéntate en uno de sus bancos, sin prisa, y mira la vida pasar mientras contemplas la infinidad del mar Cantábrico.

Vistas desde el mirador de la Atalaya Asturias

7. Plaza de Juan Pérez Villamil

Recibe su nombre porque en ella se alzaba la casa de Juan Pérez Villamil, ilustre jurista nacido en Puerto de Vega. En el lugar de la desaparecida casona de Villamil se levantó una vivienda más moderna que hoy es propiedad de Francisco Luiña, uno de los benefactores locales.

Plaza de Juan Perez Villamil Asturias

8. Parque de Benigno Blanco

Este antiguo tendedero de redes es, en la actualidad, centro neurálgico de Puerto de Vega y un bonito parque público. La familia Blanco, emigrantes puertoriqueños, cedió los terrenos y fueron los propios vecinos quienes costearon la construcción del parque. Benigno Blanco fue alcalde de La Habana (Cuba).

Parque de Benigno Blanco Asturias

9. Playa de La Losera

Esta pequeña cala casi virgen de canto rodado y piedra, situada al oeste de Puerto de Vega, apenas tiene una longitud de 50 metros, pero está repleta de encanto. Recibe su nombre por las piedras que la componen, así que no olvides unas buenas zapatillas de goma para poder acceder al agua sin dañarte los pies y darte un refrescante baño.

Playa de La Losera Asturias

10. Playa de Frejulje

Bastante peligrosa para el baño por la fuerza de las olas, sí está entre las favoritas para los amantes del surf. Aunque no vayas a nadar, acércate dando un paseo desde Puerto de Vega para admirar su belleza y la grandiosidad de su campo de dunas, con especies vegetales exclusivas. En los islotes cercanos anidan algunas aves marinas protegidas como el ostrero o el cormorán moñudo.

Playa de Asturias

Dónde comer en Puerto de Vega

Mesón El Centro, Plaza de Cupido

Si hay un restaurante que no puedes perderte de ninguna manera si piensar visitar Puerto de Vega, ese es Mesón El Centro. Su menú degustación a precio cerrado (35 euros) es uno de los que mejor relación calidad-precio encontrarás. Salpicón de rape, carpaccio de pulpo, navajas en escabeche, bomba de calamar, merluza sobre crema de puerros… Cocina marinera en estado puro en una pequeña y encantadora plaza del centro del pueblo.

Salpicon de rape Meson El Centro Puerto de Vega Asturias

La Marina, Calle del Muelle, 1

La Marina es un negocio familiar abierto en 1925 que ya va por su tercera generación. En su carta, cómo no, encontrarás pescados y mariscos, además de arroces (por encargo), carnes y productos de temporada como bonito del norte (a la plancha, al Cabrales, al estilo de la casa y rollo de bonito).

Arroz con almejas Restaurante La Marina Puerto de Vega Asturias

Restaurante Sidrería Jorge, Calle del Muelle, 0

Desde hace dos décadas, Restaurante Sidrería Jorge lleva a la mesa la mejor materia prima con una esmerada preparación. No dejes de probar calamares de Puerto de Vega (no son fáciles de encontrar), pulpo de roca a la gallega o su famosa merluza a la sidra. La parrillada de pescados es una excelente elección para dos personas e incluye virrey, una de las variedades más cotizadas de la zona. Sus postres caseros son una perdición.

Parrillada de pescados Restaurante Sidreria Jorge Puerto de Vega Asturias
Tarta de queso Restaurante Sidreria Jorge Puerto de Vega Asturias

La Cofradía, El Muelle s/n

Con impresionantes vistas sobre el muelle de Puerto de Vega, La Cofradía es un restaurante de inspiración marinera con varias especialidades, como salpicón de mariscos, verdinas con pulpo, ensaladilla rusa o una sabrosísima caldereta de raya.

Ensaladilla La Cofradia Puerto de Vega.jpg
Caldereta de raya La Cofradia Puerto de Vega

Ca Vitoriano, C. Estebanda, 7

Abrió sus puertas en octubre de 2020 y ya es uno de los restaurantes de Puerto de Vega más recomendados. Preside el local el alma de Ca Vitoriano, su enorme parrilla, donde se prepara la especialidad de la casa, carnes y pescados a la brasa. Los pescados provienen de la rula, situada a escasos metros, y las carnes son de ganadería propia y maduradas por ellos mismos. Además, algunos platos tienen un pequeño toque peruano y de cocina fusión muy sorprendente.

Langostinos al ajillo picante Ca Vitoriano Puerto de Vega Asturias
Pulpo a la parrilla Ca Vitoriano Puerto de Vega Asturias

Dónde dormir en Puerto de Vega

Hotel Pleamar

Este hotel familiar de inspiración marinera es una verdadera delicia. Con tan solo seis habitaciones, te sentirás como en casa, pero con unas vistas que te costará olvidar. Nosotros nos alojamos en La Faneca, que cuenta con zona de estar, una maravillosa galería mirando al Cantábrico y jacuzzi en el cuarto de baño. Las tarifas del Hotel Pleamar varían dependiendo de la habitación elegida y de la temporada (el desayuno se paga aparte y cuesta 12 euros). Cada tarde, ellas mismas preparan la repostería que podrás degustar por la mañana: tarta de manzana, magdalenas, rosquillas, galletas de nata, bizcochos, casadiellas… Además, en su desayuno bufet encontrarás zumo de naranja recién exprimido, embutidos, tostadas de pan de leña con mermeladas caseras, quesos asturianos o fruta fresca. También, platos calientes recién cocinados: tortillas, huevos fritos, revueltos o tosta de jamón.

Hotel Rural Sobreisla

Otro hotel donde desconectar del mundo… Situado en un entorno privilegiado sobre unos espectaculares acantilados, el Hotel Rural Sobreisla se compone de ocho habitaciones, cada una de ellas con su propia personalidad y con nombres de lugares que han inspirado su decoración. La nuestra se llamaba Isla Carenero y contaba con vistas al Cantábrico y una coqueta chimenea. Su desayuno también merece mención aparte. Además de platos calientes recién preparados, su bufet destaca por apetitosos dulces caseros: bizcocho de manzana o chocolate, crepes con diferentes tipos de siropes, casadiellas, magdalenas, croissants o rosquillas (hasta Moscovitas). Para los menos golosos, embutidos, tortilla de patatas, macedonia de frutas frescas en unos bonitos tarros de cristal y gran variedad de panes.

No te pierdas, de ninguna manera, el atardecer desde su jardín o desde la zona de estar (si el tiempo no acompaña). La hora está marcada en una pizarra y te aseguramos que es, sencillamente, mágico.

Cimadevilla, un paseo por el encantador barrio de pescadores de Gijón

Pescadores, mariscadores, cigarreras, artesanos… Son muchas las historias de las que Cimadevilla ha sido testigo a lo largo del tiempo. El barrio alto es el de mayor encanto de Gijón y se encuentra en pleno proceso de renovación tras años de significativo e incomprensible abandono. A los nacidos en ‘su territorio’ se les conoce como hombres y mujeres «playos», y hasta han forjado un vocabulario propio, el playu. Hoy nos damos un largo paseo para mostrarte lo mejor del vecindario asturiano de Cimadevilla.

Casa en Cimadevilla Gijon

Qué ver en Cimadevilla

  1. Iglesia de San Pedro
  2. Muralla y termas romanas
  3. Cerro de Santa Catalina, baterías y Elogio del Horizonte
  4. Capilla de La Soledad
  5. Casa del Chino
  6. Plaza del Lavadero
  7. Torre del Reloj
  8. Capilla de Nuestra Señora de los Remedios
  9. Casa natal de Jovellanos
  10. Plaza Mayor
  11. Plaza del Marqués
  12. Árbol de la Sidra
  13. Puerto Deportivo
  14. Las Letronas
  15. Escaleras del Rock
  16. Cuesta del Cholo

1. Iglesia de San Pedro

Comenzamos nuestro paseo por Cimadevilla con uno de los emblemas de Gijón, la iglesia de San Pedro, que se alza orgullosa en el Campo Valdés. Construida entre 1945 y 1955, con numerosos añadidos tras la destrucción del anterior edificio del siglo XV durante la Guerra Civil, es de estilo historicista inspirado en el románico y el prerrománico asturiano.

Iglesia de San Pedro Apóstol Gijon

2. Muralla y termas romanas

Una de las visitas más recomendables que hacer en Gijón es el Museo de las Termas romanas. Este edificio público, al que podían acceder todos los ciudadanos, es de entrada gratuita y alberga los restos de los baños que existieron en la villa, a los pies de la Playa de San Lorenzo. Ambientes fríos, templados y antiguas salas destinadas a baños de vapor harán que te transportes en el tiempo en una interesantísima visita guiada.

Museo de las Termas Romanas de Campo Valdes Gijon

3. Cerro de Santa Catalina, baterías y Elogio del Horizonte

La panorámica más espectacular que ver Gijón puede contemplarse desde el Cerro de Santa Catalina. Aunque la cuesta que conduce hasta ella es realmente inclinada, el esfuerzo merece la pena. La obra de Eduardo Chillida ‘Elogio del horizonte’, conocida cariñosamente entre los gijoneses como ‘Wáter de King Kong’, rinde homenaje a las vistas que se disfrutan desde lo más alto de la colina. Imprescindible.

Vistas desde el Cerro de Catalina Cimadevilla Gijon
Elogio del Horizonte Gijon

4. Capilla de La Soledad

Sede de la Cofradía de Pescadores de Gijón, la capilla original se levantó en 1674 por inicitiativa de Antonia Valdés Llanos.

Capilla de la Soledad Cimadevilla Gijon

5. Casa del Chino

En ella se ubica la sede de la Asociación vecinal del Barrio de Cimavilla y recibe su nombre por uno de sus propietarios de origen asiático, que en la década de los sesenta estableció aquí su vivienda, un restaurante chino y un negocio de adornos de papel.

Cimadevilla existe

6. Plaza del Lavadero

Aunque su verdadero nombre es Plaza Periodista Arturo Arias, se la conoce así coloquialmente por ser el edificio de la antigua Fábrica de Tabacos. Recientemente remodelada, la tabacalera dio trabajo a muchas mujeres del barrio, conocidas como «cigarrerres de Cimavilla».

Plaza Periodista Arturo Arias Cimadevilla Gijon

7. Torre del Reloj

Aunque data del año 1572, se reedificó en 1989. En la actualidad, es un museo donde se guarda la documentación arqueológica de Gijón. En su última planta existe un mirador con una de las mejores vistas de la ciudad, de entrada gratuita.

Torre del Reloj Cimadevilla Gijon

8. Capilla de Nuestra Señora de los Remedios

Vinculada al Hospital de Peregrinos hacia Santiago -nos encontramos en el llamado «Camino del Norte»- en ella reposan los restos de Jovellanos desde 1940.

Capilla de Nuestra Señora de los Remedios Cimadevilla Gijon

9. Casa natal de Jovellanos

Nacido en Gijón en 1744, Gaspar Melchor de Jovellanos fue jurista, académico, estadista, poeta y dramaturgo. El museo que le conmemora está dividido en dos partes, una destinada a su figura y otra dedicada a pintura y escultura asturiana contemporánea. En su última planta podemos encontrar el Retablo del Mar, de Sebastián Miranda, que representa una escena cotidiana del barrio de pescadores de Cimavilla.

Casa natal Jovellanos Gijon

10. Plaza Mayor

De obligada visita, es uno de los puntos con más encanto de Cimadevilla. Porticada por solo dos de sus lados, en ella se celebran diferentes eventos a lo largo de todo año: ferias, mercadillos de artesanía, conciertos, pregones o concursos. Tomarse unos culines en ella bajo los rayos del sol es una verdadera delicia.

Plaza Mayor de Gijon

11. Plaza del Marqués

Otro de los enclaves preferidos por los gijoneses para terracear. En ella se levanta, imponente, el Palacio Revillagigedo, ejemplo de arquitectura palaciega asturiana. De estilo barroco, tiene adosada la Colegiata de San Juan Bautista, junto a la actual oficina de turismo. Y, presidiendo la plaza, el Momumento a Pelayo, fundador del Reino de Asturias y considerado iniciador de la Reconquista. Sostiene con la mano derecha la Cruz de la Victoria, emblema del Principado.

Palacio de Revillagigedo Gijon
Estatua de don Pelayo Gijon

12. Árbol de la Sidra

Con casi 8 toneladas de peso, esta original obra fue instalada en el Puerto Deportivo de Gijón en 2013, empleándose en su construcción 3.200 botellas de vidrio verde, según dicen, le equivalente al consumo de vidrio anual de cien familias. Sí, en Gijón bebemos mucha sidra. De noche, iluminada desde dentro, es realmente bonita.

Arbo de la Sidra Gijon

13. Puerto Deportivo

Ya sea para pasear o practicar actividades náuticas: motos de agua, paddle surf, kayak, alquiler de embarcaciones, vela ligera…, el Puerto Deportivo de Gijón rezuma encanto mires por donde mires. Desde comienzos de julio hasta mediados de septiembre, la empresa Gijonesa de Actividades Subacuáticas ofrece paseos en lancha por la bahía de Gijón de unos treinta minutos de duración, aproximadamente. El punto de salida es la rampa de La Barquera del Puerto Deportivo, y durante el recorrido podrás gozar de unas vistas únicas del muelle, Cimavilla, cerro de Santa Catalina y playa de San Lorenzo.

Puerto deportivo Gijon

14. Las Letronas

Uno de los rincones más fotografiados de Gijón. De color rojo, miden entre 3 y 3,5 metros de altura y pesan casi 10 toneladas. Son obra de Juan Jareño y están ubicadas en los Jardines de la Reina.

Las Letronas Gijon

15. Escaleras del Rock

Pintadas de colores con los nombres de los 50 mejores álbumes de la historia del rock, según la revista Rolling Stone, son otro de los impredibles que ver en Cimadevilla. Un lugar ‘instagrameable’ donde los haya.

Escaleras del Rock Gijon

16. Cuesta del Cholo

Nada mejor que la Cuesta del Cholo para terminar este paseo por Cimadevilla. Punto de encuentro de locales y turistas, desde ella se puede admirar uno de los atardeceres más bellos de la ciudad. Intenta hacerte con una mesa en El Mercante y disfruta de unos culines de sidra en uno de los lugares más típicos de Gijón.

Cuesta del Cholo Gijon

Dónde comer en Cimadevilla

La Galana

Convertido en referente no solo entre los restaurantes de Cimadevilla sino de la gastronomía gijonesa, La Galana es parada obligada para saborear los mejores arroces, carnes y productos del Cantábrico, pero con un toque renovado. Parrillada o caldereta de pescados, albóndigas de merluza a la marinera con almejas, pixín en salsa de llampares, tataki de atún rojo con salsa de soja y espuma de wasabi… En temporada de verano, no te pierdas los platos a base de bonito, sardinas o bugre. Y, fuera de temporada, un sugerente menú del día por 13,50 euros.

Plaza Mayor, 10

La Galana Gijon Asturias
Arroz en La Galana Gijon Asturias

El Veleru

Zamburiñas, chipirones, pulpo, parrillada de mariscos, almejas a brasa, arroz con bugre, pescados al horno… Decir El Veleru es decir ‘homenaje en mayúsculas’. Ubicado en una de las calles principales de Cimadevilla, su terraza es de las más demandadas en verano, pero sus salones interiores son igual de apetecibles para comer o cenar.

Rosario, 2

Almejas a la brasa El Veleru Gijon
Arroz con bogavante El Veleru Gijon

Casa Zabala

Clásico entre los clásicos de los restaurantes de Cimadevilla, Casa Zabala es un SÍ con mayúsculas. Su pastel de centollo gratinado es, sencillamente, antológico al igual que los boquerones marinados, arroces o cualquier pescado preparado al horno, a la espalda o a la marinera. Besugo, virrey, lubina, chopa, rodaballo… Maravilloso, sin más.

Calle Vizconde de Campo Grande, 2

Pastel de centollo Casa Zabala Gijon
Chopa al horno Casa Zabala Gijon

¿Te ha gustado este paseo por Cimadevilla? ¿Conoces otros barrios de pescadores con tantísimo encanto?

Hotel Palacio de Luces, único Relais & Châteaux del Principado de Asturias

El origen de este alojamiento, único Relais & Châteaux del Principado de Asturias, se remonta al siglo XVI. Entonces, la familia Victorero era propietaria del Palacio de Luces. Tras recibir el título de hidalguía por su participación en las batallas de la Reconquista, viajaron a México en busca de fortuna e iniciaron comercio con Las Indias. Y de ello da buena fe la palmera indiana que puede contemplarse desde la carretera. Tras diferentes reformas y adquisiciones, en 2018 pasó a pertenecer al grupo hotelero Globhi.

Rodeado de un entorno de bosques naturales con tejos, cerezos, pinos y acebos, uno tiene la sensación de aislarse absolutamente de todo en cuanto pisa el Palacio de Luces. Este hotel con encanto, pero dotado de todas las comodidades de un cinco estrellas, ofrece vistas a la Sierra del Sueve, mar Cantábrico y Picos de Europa. Y entre sus instalaciones destacan 13.000 m2 de jardines.

28 habitaciones deluxe, 7 deluxe con jardín, 8 junior suite y una suite de lujo componen la oferta de este Relais & Châteaux. Nosotros elegimos una doble deluxe con jardín y tuvimos la suerte de que hubiera sido recientemente renovada. La zona exterior es perfecta para relajarse si el tiempo acompaña. Dispone de zona de estar y terraza con un par de tumbonas para pasar el tiempo sin hacer absolutamente nada.

Zona de estar
Detalle bienvenida Palacio de Luces

El baño es de grandes dimensiones y está separado en dos zonas, con ducha y bañera. Los olorosos artículos de tocador son de Molton Brown.

El sabroso desayuno del Palacio de Luces

Aunque no está incluido en el precio, merece la pena reservar mesa para el completo desayuno del Palacio de Luces. Zumo de naranja natural, bol de fruta fresca, cesta de bollería y panes artesanos, mermelada y miel en panal, ambas ecológicas; mantequilla bio, aceite de oliva virgen extra, tomate natural triturado, pulguita ibérica y quesos asturianos, junto a café, tés e infusiones ecológicas. Además, un plato recién preparado a elegir entre huevos fritos solos o con beicon, revueltos o en tortilla francesa con distintos ingredientes como jamón cocido, ibérico, queso o champiñones, huevos asturianos (en la foto, con una especie de picadillo) o huevos Benedict. También ofrece una opción healthy donde, por ejemplo, se pueden pedir huevos escalfados o tortilla de claras. El precio es de 15 euros por persona y el salón donde se sirve tiene unas vistas de ensueño.

Desayuno Palacio de Luces
Huevos asturianos Palacio de Luces

Además del restaurante Tella, es posible tomar diferentes bocados, a modo de ensaladas, raciones, sándwiches o hamburguesas, en La Palmera Snack bar by Tella. Y en La Canela living room puedes degustar café Nespresso de manera gratuita en cualquier momento del día, además de jugar una partida de billar.

La Canela

El área wellness, con sauna, piscina climatizada, sala de relax, sala de masajes y gimnasio, es otra de las joyas del Palacio de Luces. A causa de las restricciones sanitarias, ha de reservarse con antelación, por lo que la experiencia es aún más exclusiva al no coincidir con otros clientes.

Piscina climatizada

Situado a 2 kilómetros de Lastres, en la localidad de Luces, es posible llegar hasta este bellísimo pueblo marinero en un agradable paseo sin necesidad de coche. Al igual que ocurre con el camino que lleva hasta el Faro de Lastres, en funcionamiento desde 1994, y desde el que se contemplan unas vistas de infarto.

Vistas Faro de Lastres

El precio de las habitaciones del Palacio de Luces, uno de los mejores hoteles de Asturias, empieza desde 140 euros por noche en solo alojamiento.

Nos gustó

-La tranquilidad que se respira en cada uno de sus rincones.

-El detalle de bienvenida, con unos típicos moscovitas.

-El sistema para indicar cuándo es posible limpiar la habitación. Una manzana verde: adelante. Una manzana roja: no molestar.

No nos gustó

-Absolutamente todo es una maravilla.

Créditos fotografías © Palacio de Luces y Pasean2

Restaurantes en Oviedo: dónde comer en la capital de Asturias

Chuletón especial de buey asturiano con pimientos, en ‘La Pumarada’

1. Casa Fermín (San Francisco, 8)

Sin duda, Casa Fermín es nuestro favorito entre los restaurantes de Oviedo. Su sorprendente menú degustación por 70 euros y una excelente carta de vinos lo convierten en imprescindible para cualquier amante de la gastronomía. Cuatro generaciones han pasado por una cocina vanguardista que sigue siendo fiel a las tradiciones asturianas y, sobre todo, al producto de temporada. Os mostramos algunos de los platos que más nos gustaron, pero podéis leer el post completo de nuestra experiencia en Casa Fermín aquí.

Restaurantes en Oviedo Taco de salmón ahumado con yogur, aceite de vainilla y germinados, en ‘Casa Fermín’
Taco de salmón ahumado con yogur, aceite de vainilla y germinados, en ‘Casa Fermín’
Vieiras marinadas con guacamole, fruta y vinagreta de frambuesa, en ‘Casa Fermín’
Vieiras marinadas con guacamole, fruta y vinagreta de frambuesa, en ‘Casa Fermín’
Restaurantes en Oviedo Sopa de tomate con helado de aceite de oliva, en ‘Casa Fermín’
Sopa de tomate con helado de aceite de oliva, en ‘Casa Fermín’

2. Gloria (Cervantes, 24)

El local informal del chef asturiano con más Estrellas Michelin en su haber es una tradicional casa de comidas. En Gloria, Nacho Manzano ha querido proponer platos de toda la vida que le gusta comer fuera de casa. Y lo hace en forma de raciones, medias y tapas, homenajeando a su abuela Gloria. Cremosas croquetas, la suave ensaladilla, originálisimos preñadinos y la fabada son para quitarse el sombrero. Al igual que ‘el pan’, que se sirve en forma de tortos de maíz en otro de los mejores restaurantes de Oviedo. (Precio medio: 30 euros).

Ensaladilla rusa con mayonesa canalla, en ‘Gloria’
Ensaladilla rusa con mayonesa canalla, en ‘Gloria’
Preñadinos con muchísima sorpresa, en ‘Gloria’
Preñadinos con muchísima sorpresa, en ‘Gloria’
Restaurantes en Oviedo Croquetas de jamón, en ‘Gloria’
Croquetas de jamón, en ‘Gloria’
Restaurantes en Oviedo Fabada asturiana, en 'Gloria'
Fabada asturiana, en ‘Gloria’

3. La Taberna del Zurdo (Cervantes, 27)

Situada justo enfrente de Gloria, La Taberna del Zurdo cuenta con más de 10 años de andadura. Recetas clásicas en otro de los restaurantes de Oviedo. Croquetas de jamón ibérico o tomates ‘asaos’, anchoas y afuega´l pitu se dan la mano con otras más innovadoras, como dim-sum de gambas, jengibre, verduritas y soja o tempura de calamares en su tinta. El cachopo y el arroz nos resultaron de lo más insulso. (Precio medio: 30 euros).

‘Dim-sum’ de gambas, jengibre, verduritas y soja, en ‘La Taberna del Zurdo’
‘Dim-sum’ de gambas, jengibre, verduritas y soja, en ‘La Taberna del Zurdo’
Restaurantes en Oviedo Tomates asaos, anchoas y afuega´l pitu, en ‘La Taberna del Zurdo’
Tomates asaos, anchoas y afuega´l pitu, en ‘La Taberna del Zurdo’
Croquetas de jamón ibérico, en ‘La Taberna del Zurdo’
Croquetas de jamón ibérico, en ‘La Taberna del Zurdo’
Restaurantes en Oviedo Calamares en tempura de tinta, en ‘La Taberna del Zurdo’
Calamares en tempura de tinta, en ‘La Taberna del Zurdo’

4. La calle Gascona

No todo van a ser restaurantes en Oviedo donde comer o cenar a la carta. Gascona es la calle más famosa y gamberrra por el sinfín de sidrerías que alberga. El lugar perfecto para picar algo por poco dinero y con unas cuantas botellas de sidra recién escanciada (alrededor de 3 euros cada una y con tapa de cortesía).

La mayoría de locales cuenta también con terraza donde, si el tiempo acompaña, disfrutar de unos chipirones a la plancha o pulpo a la brasa. Nuestro favorito, al menos para comer una buen chuletón de ternera asturiana a la piedra, es La Pumarada, con 600 gramos de la carne más tierna que uno pueda imaginar para preparar al gusto y por 34 euros.

Restaurantes en Oviedo Chuletón especial de buey asturiano con pimientos, en ‘La Pumarada’
Chuletón especial de buey asturiano con pimientos, en ‘La Pumarada’
Chipirones a la plancha en la calle Gascona
Chipirones a la plancha en la calle Gascona
Pulpo a la brasa en la calle Gascona
Pulpo a la brasa en la calle Gascona

¿Conoces la capital asturiana? ¿Nos recomiendas otros restaurantes en Oviedo que no podamos dejar de visitar?

‘Casa Fermín’, un clásico entre los restaurantes de Oviedo

Steak tartar con helados de mostaza y jalapeños Casa Fermin Oviedo

Bien es sabido que resulta casi imposible comer mal en Asturias. Si por algo se caracteriza esta zona del norte de España es por sus generosas raciones y menús del día que pueden consistir hasta en tres platos y postre. Si visitáis Oviedo y buscáis un restaurante especial, os recomendamos Casa Fermín. Uno de los mejores -si no el mejor- de la ciudad.

El mejor producto de temporada

Situado en el número 8 de la calle de San Francisco, a escasos pasos de la Plaza de la Escandalera, ofrece en su carta los mejores productos de temporada. Además de un menú degustación por 70 euros (precio 2020) que ‘quita el sentido’.

Luis Alberto Martínez se encuentra tras los fogones de una cocina tradicional con sabias pinceladas de modernidad a la que acaba de unirse la cuarta generación con su hijo Guillermo. Al frente de la amplia sala, su mujer María Jesús pone la sonrisa y las recomendaciones oportunas para los comensales.

El menú degustación de Casa Fermín Oviedo

Dicho menú comienza con cuatro pequeños aperitivos en forma de taco de salmón ahumado con yogur, aceite de vainilla y germinados; caramelo de morcilla; croqueta cremosa de jamón y torto de maíz. Toda una declaración de intenciones para una apuesta de contrastes entre platos ligeros y frescos como la fotogénica sopa de tomate con helado de aceite de oliva. O vieiras marinadas con guacamole, fruta y vinagreta de frambuesa. Frente a una contundente pasta puntalette con callos de bacalao al pil pil o rosbif de presa ibérica con chutney de frutas.

Aperitivos en Casa Fermín Oviedo
Aperitivos en ‘Casa Fermín’
Anchoas especiales del Cantábrico con crema de queso Afuega’l Pitu
Anchoas especiales del Cantábrico con crema de queso Afuega’l Pitu
Ostra escabechada con fruta de la pasión y agua de mar Casa Fermin Oviedo
Ostra escabechada con fruta de la pasión y agua de mar
Sopa de tomate con helado de aceite de oliva, en ‘Casa Fermín’
Sopa de tomate con helado de aceite de oliva
Vieiras marinadas con guacamole, fruta y vinagreta de frambuesa, en ‘Casa Fermín’
Vieiras marinadas con guacamole, fruta y vinagreta de frambuesa
Pasta puntalette con callos de bacalao al pil pil
Pasta puntalette con callos de bacalao al pil pil

El steak tartar resulta un bocado de lo más sorprendente gracias a la incorporación de los helados de mostaza y jalapeños, que aportan ese toque picante que hace de este plato una verdadera delicia. Al igual que el exótico bonito con piña, sandía y su jugo tostado, que se presenta en forma de taco con un punto de cocción perfecto.

Steak tartar con helados de mostaza y jalapeños Casa Fermin Oviedo
Steak tartar con helados de mostaza y jalapeños
Bonito con piña, sandía y su jugo tostado
Bonito con piña, sandía y su jugo tostado
Roastbeef de presa ibérica con chutney de frutas Casa Fermin Oviedo
Roastbeef de presa ibérica con chutney de frutas

Excelentes contrastes también en la parte de postres de Casa Fermín Oviedo con la amargura del chocolate y aceite frente a la dulzura de una tarta de pera con leche merengada para el recuerdo.

Chocolate y aceite
Chocolate y aceite
Tarta de pera con helado de leche merengada Casa Fermin Oviedo
Tarta de pera con helado de leche merengada
Gominolas de piña
Gominolas de piña

La carta de vinos de Casa Fermín Oviedo se presenta en forma de libro. Pero con una pequeña selección de 2 páginas aparte, lo que facilita mucho la labor a la hora de decidirse. Buenas marcas de champán desde 35 euros y botellas de la mayoría de D.O. españolas. A nosotros se nos olvidó fotografiar el Guitián -Godello, cómo no- que nos acompañó en estos 14 platos.

Detalle del comedor Casa Fermín
Detalle del comedor de ‘Casa Fermín’

Si buscáis otros restaurantes en Oviedo, aquí os dejamos varias recomendaciones.

Barceló Oviedo Cervantes, un cinco estrellas para dormir en Asturias

Hotel Barceló Oviedo Cervantes

Ubicado en una antigua casa de principios del siglo XX, completamente restaurada y en pleno centro de la villa, el Hotel Barceló Oviedo Cervantes ha obtenido varios premios por su peculiar diseño. A 7 minutos de la estación de tren, 5 del Centro de Convenciones Princesa Letizia y apenas 200 metros del Teatro Campoamor, es perfecto para recorrer la ciudad sin necesidad de utilizar coche u otro transporte público. Así como para desplazarse a pie hasta la zona más canalla de la capital asturiana, la calle Gascona.

Hotel Barceló Oviedo Cervantes

La decoración del Barceló Oviedo Cervantes es una de las más modernas que hemos visto en un hotel. Con cortinillas metálicas que le dan un toque de lo más ‘ochentero’, así como muebles y lámparas muy vanguardistas, pero con gusto. El baño, dividido en zona de lavabos, aseo y gran ducha de hidromasaje, está abierto hacia la habitación. Aunque dada la amplitud del mismo no resulta incómodo.

Habitacion Hotel Barceló Oviedo Cervantes
Baño Hotel Barceló Oviedo Cervantes
Ducha Hotel Barceló Oviedo Cervantes
Amenities Barcelo

Además de carta de almohadas, ideal si eres un poco especial como yo a la hora de dormir, dispone de una pequeña selección de ambientadores para elegir a qué quieres que huela la estancia: té verde, frutos rojos o pomelo.

Carta ambientadores Barcelo

El desayuno bufet del Barceló Oviedo Cervantes se sirve en el restaurante del propio hotel, La Galatea y resulta un poco justo. Aunque con la posibilidad de pedir platos calientes preparados al momento, como tortillas, revueltos o huevos fritos con jamón o chistorra. Aunque en su web aseguran que el zumo de naranja es natural, pudimos comprobar que no es cierto.

Tortilla Hotel Barceló Oviedo Cervantes
Zumo naranja Hotel Barceló Oviedo Cervantes
Bufet Hotel Barceló Oviedo Cervantes
Fruta fresca

Nos gustó

– La conexión wifi gratuita.

– Las tortillas recién preparadas del desayuno y su encantadora cocinera.

No nos gustó

– La vistas desde la habitación a un horroroso patio interior.

– Que el zumo de naranja no fuera natural, al contrario de lo que indican en su web.

– El check-in fue excesivamente largo, ya que te obligan a  rellenar un formulario sin mucho sentido.

El precio de la habitación doble con desayuno ronda los 100 euros por noche.

Y, si buscáis restaurantes en Oviedo, aquí os dejamos varias recomendaciones.