El barrio chino o Chinatown es uno de los de mayor encanto de Londres. Repleto de tiendas y restaurantes, se trata de una zona más comercial que residencial, ya que el conjunto de personas que trabajan allí vive en otras áreas de la capital. Ubicado cerca de Leicester Square, en el Soho, su vía principal es Gerrard Street. Famoso en su día por albergar un considerable número de fumaderos de opio, hoy se trata de una visita obligada en la ciudad británica.

Adentrarse en Chinatown, como sucede en Nueva York o San Francisco, aunque aquí sea de tamaño más reducido, es como trasladarse de continente. Tiendas de ropa y productos típicos, supermercados e incluso bancos, muestran sus letreros en caracteres chinos, al igual que los nombres de las calles o las señales de tráfico.
Comer en Chinatown (Londres)
Si eres aficionado a la cocina asiática éste es el sitio perfecto para comprar setas, especias, verduras frescas, noodles, salsas, hierbas, tés, galletas de la fortuna, licores y todo tipo de utensilios para prepararla, como cestos de bambú o hervidores de arroz.

Aprovecha la hora cercana a la comida o la cena para visitarlo y disfrutar en alguno de sus auténticos restaurantes. Por 12 libras/persona podrás disfrutar de un completo y suculento menú. Hay establecimientos que ofrecen el famoso All you can eat, pero siempre hemos desconfiado de su calidad y preferimos uno llamado Four Seasons, que según el Financial Times sirve el mejor pato laqueado del mundo (y que, todo sea dicho, no probamos).



En pleno Chinatown se encuentra uno de los hoteles más lujosos de la ciudad, el W, con tarifas que oscilan entre 300 y 500 euros. Si tu presupuesto no es tan alto, te recomendamos un apartamento en el centro de Londres como el que alquilamos nosotros.

amo todo londres gracias por la info
me estoy suscribiendo a tus redes sociales en la parte superior y el icono de TWITTER me remite a twitter.com no a tu cuenta personal, es para que arregles ese detalle un saludo gracias
Muchas gracias, Ale. Estaban mal enlazados Twitter y Facebook. ¡¡Un abrazo!!
Qué envidieja. Me acuerdo mucho del barrio chino de Brisbane, probablemente más pequeño todavía que el de Londres, pero a mí me encantó. Fue donde vi un sitio de cócteles llamado «Viva la Vodka» con la misma fuente de letra del álbum de Coldplay 😉
Los barrios chinos del mundo tienen un ‘no sé qué’ que nos encanta. Bueno, sí lo sé, es porque en España no hay (todavía 🙂
Muchas veces me he perdido por alli cuando vivía en Londres. Comer en algunos de restaurantes chinos en un imprescindible en Londres!! Abrazotes
No sabía que habías vivido en Londres. ¡Eres una caja de sorpresas, Fran! Gracias por pasarte por aquí y un abrazo fuerte 🙂
Nosotros lo visitamos por la noche y la verdad que es un barrio especial en Londres y repleto de vida. Me temo que ese hotel W se nos va de precio, habrá que conformarse con verlo de lejos xDDD
Saludos!
Y a nosotros… Son muy exagerados con los precios 😀 ¡¡Un abrazo y gracias por pasarte por aquí!!
Qué razón tienes Marta, estos barrios tienen pegamento.. que nostalgia de las primeras visitas al de Londres, snif. El de New York es.. demasiado, y el de San Francisco, mágico.
Gracias por traernos tan buenos recuerdos ;-)))
Gracias a vosotros por pasaros por aquí. ¿Os dáis cuenta de que no tenemos Chinatown en España? 😉
Yo no se por qué pero siempre tengo que visitar el barrio chino de todas las ciudades que visito! Es algo que me atrae
Tienen algo mágico, ¿verdad? 🙂 Gracias por pasarte por aquí y comentar
¡Qué recuerdos! Siempre que voy a Londres acabo dando una vuelta por Chinatown y comiendo pato laqueado. Me encanta el ambiente de este barrio. ¡Saludos!
Una pena que a mí no me guste el pato :(, pero seguro que J la próxima vez sí que se anima. ¡Gracias por pasarte por aquí!
¡qué ganas de volver a Londres! 🙂
¿Verdad? No se cansa uno 🙂 ¡Gracias por pasarte por aquí y un beso enorme!