‘Sidrería Martitxonea’, disfrutando del ‘txoxt’ en Aldatz (Navarra)

Tortilla de bacalao Sidrería Martitxonea

Una de las paradas del Rural Trip tuvo lugar en Aldatz, una población navarra de apenas 100 habitantes. Su mayor reclamo, además del entorno paradisíaco en el que se ubica, es la Sidrería Martitxonea. Esta casa tradicional del siglo XVII elabora sidra artesanal con las manzanas que ellos mismo cultivan. Desde mediados de enero y hasta mayo abren sus bodegas para degustar toda la sidra que uno desee y el menú típico de sidrería.

martitxonea sagardotegia aldatz

¿En qué consiste un menú de sidrería?

Estos menús, típicos de Navarra y el País Vasco, suelen componerse de tortilla de bacalao, poco cuajada y, a menudo, con cebolla.

Tortilla de bacalao Sidrería Martitxonea

La joya de cualquier menú de sidrería suele ser la carne a la parrilla. En este caso, era de buey y con el corte que apreciáis. Lo pedimos muy hecho. Y los amantes de las carnes sangrantes nos odian por ello.

Chuleta Sidrería Martitxonea

Queso, membrillo y nueces es el postre que acompaña al menú de Sidrería Martitxonea.

Postres Sidrería Martitxonea
Nueces

Aunque el dueño de Sidrería Martitxonea te dará la opción de probar todas sus kupelas en un tour vaso en mano por toda la sidrería, resulta más que divertido servírtela tú mismo. ¡¡Txotx!!

Su origen está en las catas que antiguamente se llevaban a cabo con los compradores, que probaban la bebida directamente de la kupela y escogían la que más les gustaba.

Txoxt Sidrería Martitxonea

Lauren, de Spanish Sabores, y Diego, de Momentos Rurales, perfectamente coordinados para que no se pierda ni una gota.

Txotx Navarra

Tras un día disfrutando del encanto de los pueblos y parajes naturales que ofrece el Consorcio Turístico Plazaola, este fue el remate más perfecto.

La Cueva de Mendukilo, maravilla natural en Navarra

En el valle de Larraun, concejo de Astitz, a pocos minutos de Lekunberri, surge la Cueva de Mendukilo, que ofrece al visitante las profundidades de la Sierra de Aralar. Si bien durante muchos años su intimidad estuvo reservada a espeleólogos, ahora está abierta al público gracias a los trabajos de acondicionamiento llevados a cabo con gran esfuerzo y tesón.

Cueva de Mendukilo Navarra

Fue una de las visitas que realizamos durante el Rural Trip organizado por Anartur, de la mano de Helena, de El Capricho de Helena. Y en el que compartimos excelentes momentos con otros blogueros por la zona nordeste de la Comunidad Foral. Gracias a la iluminación dinámica (ojo con quedarse rezagado) y a través de una pasarela flotante pudimos descubrir las entrañas de la tierra. Eso sí, siempre acompañados por una guía experta en la zona. Ella nos explicó al detalle las obras necesarias hasta conseguir hacer de esta maravilla de la naturaleza un lugar accesible en el que contemplar a escasos centímetros estalactitas y estalagmitas.

Cueva de Mendukilo Navarra

El itinerario se inicia en el llamado Refugio de Pastores, el único lugar que permite la entrada de luz natural. A continuación, encontramos la Sala de los Lagos, con gran cantidad de formaciones geológicas fascinantes. Antes de llegar a la Morada del Dragón, de un tamaño que alcanza los 20 metros de altura en algunos puntos. Allí vivimos el momento más mágico de todos. Cuando se apagaron los focos y quedamos completamente a oscuras en un silencio sobrecogedor (no apto para claustrofóbicos ni miedosos).

Cueva de Mendukilo Navarra

¿Cómo llegar a la Cueva de Mendukilo?

Desde Lekunberri hay que tomar la carretera que conduce al Santuario de Aralar y allí, el cruce hacia Madoz que aparecerá a la izquierda.

Tras seguir este camino cruzaremos el río Larraun y llegaremos a Alli. Más adelante, antes de encontrar Astiz, veremos a nuestra derecha una carretera asfaltada por la que ascenderemos algo más de un kilómetro hasta llegar al aparcamiento y la casa de acogida.

Entrada Cueva de Mendukilo Navarra

Es aconsejable reservar antes, ya que las visitas han de ser siempre guiadas y a partir de un mínimo de 5 personas. El precio es de 8 euros para adultos y 6 para niños hasta 10 años. Los adolescentes entre 11 y 17 años pagan 7 euros, y los jubilados, 6. La temperatura dentro de la cueva es de unos 8/10 grados, por lo que es recomendable llevar ropa de abrigo y calzado que evite resbalar con la humedad.

¿Dónde comer cerca?

Son varios los restaurantes para comer cerca de la Cueva de Mendukilo.

A 20 kilómetros por la A-15, en Leitza, puedes degustar la mejor comida tradicional navarra cocinada con auténtico mimo en Musunzar, con una deliciosa sopa de pescado o bacalao ajoarriero.

Bacalao ajoarriero Navarra

Si eres amante de la carne, Maskarada es, definitivamente, tu restaurante. Se encuentra en Aralar, Pol. 12, Parc. 295 (Lekunberri), a 6 minutos por la NA-7500, y ofrece la posibilidad de comprar muchos de los productos de su carta.

Embutido de cerdo vasco Maskarada

Si tu visita coincide con la temporada de txotx -de mediados de enero hasta finales de abril- no dudes en ir a probar un auténtico menú de sidrería en Martitxonea Sagardotegia, en Aldatz, a 11 minutos por la NA-7500.

Txoxt Sidrería Martitxonea

Y si lo que te apetece es un homenaje gastronómico de lo más original y creativo, tu sitio está en Orgi (Lizaso), a 32 minutos por la NA-411.

Postre Bosque de Orgi

‘Restaurante Orgi’, parada gastronómica con encanto en Lizaso (Navarra)

Postre Bosque de Orgi

La última parada gastronómica del Rural Trip tuvo lugar en el restaurante Orgi, en Lizaso. Este pequeño pueblo está situado en pleno valle navarro de Ultzama, a tan solo 24 kilómetros del norte de Pamplona. Tras un paseo por el bosque de Orgi, nos esperaba un menú de lo más sorprendente en un local que ofrece una materia prima preparada con mucha creatividad y buen gusto.

Al frente del negocio está la pareja integrada por Mikel Odriozola -en la cocina- y Oihana Larraia -al frente de la sala-. Formados bajo la batuta de Arzak, Adrià o Arbelaitz, abrieron su negocio en 2006. Rezuman vitalidad y diversión en sus platos. Nuestro menú fue de lo más variado y apetitoso.

Anchoas del Cantábrico con vinagreta de guindilla y aceituna rellena Restaurante Orgi
Anchoas del Cantábrico con vinagreta de guindilla y aceituna rellena
Cuajada de espárrago con láminas de perretxico, yema de huevo y jamón Restaurante Orgi
Cuajada de espárrago con láminas de perretxico, yema de huevo y jamón
Ensalada de cigala crujiente, vinagreta de raf y mayonesa de marisco Lizaso Navarra
Ensalada de cigala crujiente, vinagreta de raf y mayonesa de marisco
Pulpo a la parrilla con patata y vinagreta de tomate Orgi Lizaso
Pulpo a la parrilla con patata y vinagreta de tomate
Jarrete de ternera lechal glaseada Navarra
Jarrete de ternera lechal glaseada
Flan de leche de oveja quemada, gelatina de Moscatel y avellanas caramelizadas
Flan de leche de oveja quemada, gelatina de Moscatel y avellanas caramelizadas

Bosque de Orgi, un original postre cuya base es ‘tierra’ de cacao, helado de avellana y bizcocho de pistacho. Y unas divertidas setas elaboradas con merengue de frambuesa liofilizada, flor de romero y brotes de menta.

Postre Bosque de Orgi
Bosque de Orgi

Regamos la comida con dos excelentes vinos navarros, un chardonnay-sauvignon blanc de Javier Asensio, y Alzania 2007, de uvas shyrah, merlot y garnacha.

Blanco de Navarra
Tinto de Navarra

Turismo micológico

En Orgi, en colaboración con el Parque Micológico Ultzama, es posible realizar una salida guiada al monte en compañía de un experto para recoger setas. Y terminar la jornada con un menú a base de ellas e, incluso, cocinar los ejemplares que se hayan recogido. Acaban de recibir uno de los premios de Turismo Reyno de Navarra 2013.

¿Os ha gustado este menú tan original? Nosotros estamos deseando regresar a Orgi.

‘Maskarada’, homenaje al delicioso cerdo vasco en Lekunberri

Oreja con salsa de hongos

Cuando acudimos a la inauguración en Madrid de Sagardi en Euskal Etxea, conocimos a José Ignacio Jáuregui. El fundador de la empresa familiar Maskarada trabaja desde años con el cerdo vasco para obtener los productos más exclusivos. Una de las noches del Rural Trip tuvimos la oportunidad de cenar en el restaurante que tiene junto a su mujer en Lekunberri y donde probamos este menú.

Menú degustación en Maskarada

Tocino de lomo, una auténtica delicatessen. Suave y, como podéis apreciar, finísimo.

Tocino de lomo Maskarada

Embutido de cerdo vasco, con jamón curado durante 30 meses que nada tiene que envidiar al de Guijuelo o Jabugo.

Embutido de cerdo vasco Maskarada

Cabezada a baja temperatura, servida a modo de fiambre, de increíble textura gelatinosa. Y sabor potenciado con aceite de oliva virgen y sal trufada.

Cabezada a baja temperatura Makarada

Rollitos de alcachofa natural con papada ibérica, un bocado crujiente y perfecto.

Rollitos de alcachofa natural con papada ibérica Maskarada

Ensalada de rabo de cerdo y lenteja naranja. Jáuregui nos explicó que el rabo es una de las partes del cerdo que menos se aprovecha y que por eso lo rebozan y sirven en un plato ligero y refrescante.

Ensalada de rabo de cerdo y lenteja naranja

Salchichas trufadas

Salchichas trufadas Maskarada

Lomo natural con tomate deshidratado, una carne que -como su propio nombre indica- se cocina sin nada más -ni nada menos- que un golpe de parrilla. Tierna y jugosa, se sirve con un delicioso tomate confitado.

Lomo natural con tomate deshidratado

Oreja con salsa de hongos que, según Jota, era sublime. Yo solo probé la salsa, que estaba bárbara.

Oreja con salsa de hongos

Tejas y canutillos

Tejas y canutillos

Altos de Inurrieta, cabernet sauvignon y merlot, perfecto para una velada tan carnívora.

Altos de Inurrieta

Antes de la cena pudimos visitar su obrador y conocer todo el proceso de elaboración de los productos que, además, pueden comprarse en su tienda. Nos trajimos un par de cabezadas curadas, txistorras y papadas para darle a nuestra nevera un toque ‘navarrico’. Ella, encantada.

Maskarada Lekunberri
Curadero Maskarada Lekunberri
Tienda Maskarada Lekunberri

Maskarada se encuentra en Aralar, Pol. 12, Parc. 295 (Lekunberri). Ofrece dos menús degustación, por 30 o 37 euros euros (precios 2020).

‘Musunzar’, restaurante de comida casera en Leitza (Navarra)

Truchas a la navarra

Una de las paradas del Rural Trip tuvo lugar en un pueblecito navarro de lo más pintoresco, Leitza, con apenas 3.000 habitantes y atravesado por la Vía Verde del Plazaola. Rodeado de montañas, pequeños huertos y mullidos pastos donde pacen tranquilamente vacas y ovejas, se trata de un entorno idílico que invita al paseo por sus limpias calles a las que se asoman los típicos balcones de madera de los caseríos.

Leitza Navarra
Pincha en la imagen para ver nuestro vídeo

Leitza fue el lugar elegido por Emilio Martínez Lázaro para el rodaje de ‘Ocho apellidos vascos’, película española más vista y la segunda más taquillera de la historia de nuestro país. En ella se encuentran la casa de Amaia, el personaje protagonizado por Clara Lago, la herriko taberna o la plaza del ficticio pueblo de Argoitia. Otras escenas se rodaron en Zumaia, Getaria y Mondragón.

Musunzar, casa de comidas en Leitza

Nuestra cita gastronómica fue en Musunzar, una casa de comidas de toda la vida. En ella abundan lugareños y cuadrillas de la zona para degustar los mejores platos y pasar un rato agradable entre suculentas viandas, buen rosado navarro y patxaran casero.

Especializados en cocina vasca, ofrecen una carta donde la excelente materia prima es el protagonista principal: menestra de verduras, alubias rojas, rape al horno o chipirones a la plancha. Aquí no hay nouvelle cuisine o platos minimalistas, ni falta que hace. Todo es casero, guisado con mimo y servido con cariño. ¿Alguien da más?

Este fue nuestro menú, compuesto de propuestas sencillas, pero todas ellas deliciosas.

Txistorra

Chistorra Musunzar Leitza

Morcilla

Morcilla Musunzar Leitza

Sopa de pescado

Sopa de pescado Musunzar Leitza

Bacalao ajoarriero

Bacalao ajoarriero Navarra

Truchas a la navarra

Truchas a la navarra

Tarta de cuajada

Tarta de cuajada

Rosado navarro

Rosado de Navarra

El restaurante Musunzar es una casa típica del norte de Navarra, con varios siglos de antigüedad, completamente renovada. Y parada necesaria para reponer fuerzas o dormir si visitas esta zona. También te recomendamos que no te pierdas la Cueva de Mendukilo o el Bosque de Orgi. Otros restaurantes de la zona que merece la pena probar son Sidrería Martitxonea o Restaurante Orgi.