Dormy Inn Premium Shibuya-jingumae, un hotel con ‘onsen’ en Tokio

Onsen Dormy Inn Premium Shibuya Tokio

El Hotel Dormy Inn Premium Shibuya-jingumae se encuentra a diez minutos a pie del cruce de Shibuya, en pleno centro de Tokio. Se trata de un establecimiento que abrió sus puertas en 2012, con 136 habitaciones funcionales que, como ocurre en casi todo el país, se quedan demasiado pequeñas para el turista occidental. El precio, desde 114 euros por noche con desayuno y acceso al onsen y la sauna.

Habitacion Dormy Inn Premium Shibuya Tokio

El baño está dividido en dos partes: zona de ducha y de aseo e incluye cepillos para el pelo entre sus amenities, algo habitual en los hoteles japoneses.

Zona lavabo
Zona aseo
Ducha Dormy Inn Premium Shibuya Tokio
Amenities Tokio

Otra de las buenas costumbres en los alojamientos de Japón es que haya a disposición del cliente pijama y zapatillas, ahorrando así un pequeño espacio en la maleta.

Batas Dormy Inn Premium Shibuya Tokio
Zapatillas Tokio

El desayuno ofrece dos opciones, que hay que reservar el día anterior. Puede ser japonés, con una pieza de pescado, sopa miso, arroz hervido y vegetales encurtidos. El occidental, por su parte, consiste en un riquísimo sándwich de beicon y huevo revuelto, además de patatas fritas, una pequeña ensalada de pasta y otra de frutas. También hay un bufet frío con ensaladas, bollería, fruta fresca, zumos, cereales y yogur natural, junto a otro caliente con sopa miso y arroz blanco en su correspondientes hervidores.

Desayuno japones Dormy Inn Premium Shibuya Tokio
Desayuno europeo Dormy Inn Premium Shibuya Tokio
Bebidas y ensaladas Dormy Inn Premium Shibuya Tokio
Desayuno bufet Dormy Inn Premium Shibuya Tokio

Capítulo aparte del Dormy Inn Premium Shibuya-jingumae merece el onsen, ideal para relajarse tras un duro día de turismo por la capital nipona y al que se accede con un código que cambia diariamente. Al ser nuestra primera vez estábamos algo perdidos y ambos nos presentamos con los bañadores… Fue allí, Jota en el masculino, y yo en el femenino, donde otros huéspedes nos explicaron que debíamos entrar desnudos. La verdad es que los efectos de las aguas termales de origen volcánico sobre el cuerpo y la piel son más que recomendables. Si combinas este baño con otro en agua casi helada, el resultado es indescriptible. ¡Te quedas como nuevo!

Onsen Dormy Inn Premium Shibuya Tokio

Nos gustó del Dormy Inn Premium Shibuya

– La situación, a un paso del famoso cruce de Shibuya y, por tanto, de la zona de ocio y restaurantes.

– El onsen, una auténtica maravilla.

– La conexión wi-fi gratuita.

– El desayuno, por su variedad.

– El free shuttle a la estación de Shibuya.

– Aunque no los probamos, ofrece noodles a sus clientes a la hora de la cena sin ningún cargo adicional.

– Los pijamas, los más ‘chulos’ de todo el viaje.

– Las bicicletas eléctricas, a disposición de los clientes en la misma puerta y sin coste.

– El agua mineral -en el minibar- y el refresco de maíz, en el lobby, cortesía de la casa.

Shuttle Shibuya

No nos gustó

– El pequeño tamaño de la habitación.

– Que, como en casi todos los hoteles de Japón, haya que pagar al hacer el check-in. Además, este es a partir de las tres de la tarde.

Adentrándonos en el mercado de Tsukiji en Tokio, templo del atún rojo

Cabezas de pescado mercado de Tsukiji Tokio

Durante nuestra estancia en Tokio, le suplicamos a nuestra amiga Mariko que nos acompañara al mercado de Tsukiji. Ella, antigua estudiante en Salamanca y hoy madre de dos infantes muy graciosos, suele realizar este papel de guía especializada con ilustres visitantes extranjeros. Ya que domina inglés y castellano casi a la perfección, algo raro entre las mujeres niponas.

Nos avisó, cada vez que le preguntamos por el tema, que si no madrugábamos sería imposible acceder a este centro mundial del comercio de pescado para conocerlo en plena ebullición. Sus obligaciones familiares y nuestro cansancio acumulado fueron razones más que justificadas para llegar no tan pronto como hubiéramos deseado, a primera hora de la mañana. Pero no en plena noche, como recomiendan los expertos.

Mercado de Tsukiji Tokio
Pincha en la imagen para ver nuestro vídeo
Cabezas de pescado mercado de Tsukiji Tokio
Bonita composición

Y es que las autoridades municipales se han puesto serias ante la avalancha matutina de curiosos occidentales que se agolpan a la entrada de Tsukiji para ver la subasta de atún. O has sacado tu preciada entrada de las poco más de cien que hay disponibles antes de las 5 de la mañana o es casi imposible poner un pie en este descomunal complejo. Los más astutos consiguen acceder de puntillas haciendo buenas migas con algún amable tendero. Pero, si no madrugas, mejor ni lo intentes.

Cuando llegamos, a esa hora en la que en cualquier plaza de abastos española se desayuna, la lonja más importante del mundo comenzaba a recogerse. Gracias a la inestimable ayuda de Mariko pudimos acceder por la vía rápida a los pocos puestos que todavía quedaban abiertos. Así, sin más prolegómenos, nosotros preguntábamos, ella traducía y los cansados comerciantes respondían a nuestras dudas.

Anguilas frescas
Listo para llevar

El rastro de sangre fresca que todo lo impregnaba nos dio una idea de la cantidad de toneladas de atún que entran y salen a diario del mercado de Tsukiji. También hay sitio para la sabrosa carne de ballena, puestos especializados en el peligroso pez globo, escondidas piezas de tiburón, todo tipo de moluscos y más de 450 variedades marinas que impresionan a gente de secano como yo. En algún sitio escuché que en sus gigantescas instalaciones se comercializa el 30 por ciento de la pesca diaria que engulle nuestro planeta. Ejemplo elocuente de la masiva explotación que sufren mares y océanos.

Traslado del mercado de Tsukiji

Hielo, madera, acero, cuchillos, sierras, redes, anzuelos, montacargas y un sinfín de artilugios en una especie de coreografía japonesa dan vida al mercado de Tsukiji. Heredero de tradiciones que se remontan al siglo XVI y que desde 1923 abre sus puertas en el anillo central de Tokio. Concretamente, en el 5-2-1 de Chuo-ku o cogiendo la línea Oedo para usuarios del metro.

Si estás dudando en realizar esta visita no te lo pienses mucho porque todo apunta a que estas naves serán trasladadas a la isla de Toyosu, dentro del plan urbanístico previsto con motivo de los Juegos Olímpicos de 2020 que se celebrarán en la capital de Japón.

Cuchillos japoneses
Para elegir y después afilar

Desayunar en los aledaños del mercado de Tsukiji, imprescindible

En las calles aledañas al mercado de Tsukiji hay puestos de comida, barras para desayunar buen sushi y pequeñas tiendas que venden todo tipo de utensilios que harían las delicias de cualquier profesional de la cocina. Además de comida preparada o delicatessen como setas matsutake, las más caras del mundo a 130 euros el kilo.

Nosotros hicimos un desayuno tardío en Tsukiji Sushi Sen, que cuenta con otra sucursal en Ginza. Y disfrutamos de los platos más frescos preparados al momento delante de nosotros por manos expertas.

Nigiris de calamar y caballa
Nigiris de calamar y caballa
El maestro del sushi en Tsukiji
El maestro del sushi
Setas matsutake
Setas matsutake en el Mercado de Tsukiji… ¡más de 130 euros!

Tsukiji cerró definitivamente sus puertas el 6 de octubre de 2018, trasladándose a su nueva ubicación en el mercado de Toyosu. El nuevo mercado de Toyosu abrió sus puertas el 11 de octubre de 2018.

Omoide Yokocho, la encantadora calle de los yakitori de Tokio

Mollejas Japon

Rocío Persson, una de las blogueras que mejor conoce Japón y su gastronomía, nos había recomendado una visita a Omoide Yokocho. También es conocido como Memory Lane o, más coloquialmente, calle de los yakitori o ‘callejón del pis’. Tranquilos, parece ser que, antiguamente, los hombres orinaban en la calle. Pero, en la actualidad, hay varios baños públicos que hacen que esa denominación vaya quedando en simple anécdota.

Omoide Yokocho
Omoide Yokocho (Tokio)

Situado en el lado occidental de la estación de Shinjuku, se trata de una estrecha calle repleta de pequeños bares e izakayas (hay más de 60) donde degustar todo tipo de pinchitos y brochetas (yakitori). Nosotros nos plantamos allí sabiendo que iba a ser complicado hacernos entender, pero siempre aparece algún ‘ángel’ cuando menos lo esperas…

Comiendo a pie de calle en Omoide Yokocho
Comiendo a pie de calle en Omoide Yokocho
Omoide Yokocho Tokio
¡Di pinchito!
Restaurante Omoide Yokocho
Pincha en la imagen para ver nuestro vídeo

Ninguno de los locales admite reservas, por lo que es aconsejable echar un vistazo desde fuera y ver cuál de ellos tiene mejor pinta. Nosotros nos fiamos por el que más clientes tenía, sentados a la barra y muy juntos unos de otros. Allí nos hicimos fuertes y empezaron las dudas, ya que la carta sólo estaba disponible en japonés.

Casquería en forma de yakitori

Al ver la cara que se nos debió de quedar, un par de oficinistas de afterwork nos preguntaron de dónde éramos y empezaron a traducir el nombre de los platos con Google Translate. De esa forma supimos que la mayoría de los pinchos eran de lo más ‘apetecible’: mollejas, hígado, corazón, intestino…

A mí se me quitaron las ganas de cenar, pero he de reconocer que estaba tan a gusto que ni me importó. En otros restaurantes sí que había posibilidad de probar pollo o pescado. Pero no en el que habíamos elegido, así que tuve que conformarme con un plato de tomate y, eso sí, sake a discreción, ya que llenan los vasos a rebosar.

Pinchos de intestino y corazón Omoide Yokocho Tokio
Pinchos de intestino y corazón
Mollejas Omoide Yokocho Japon
Mollejas
Tomate aliñado
Tomate aliñado

Como nuestros dos nuevos amigos nipones vieron que apenas había probado bocado, se ofrecieron a acompañarnos al callejón colindante, donde poder degustar ‘comida normal’. Se trataba de una izakaya en la que, aconsejados por ellos, sí probamos platos como los que habíamos tomado a lo largo del Lovers in Japan, como estos sashimis tan frescos.

Ensalada de pepino y algas japonesas
Ensalada de pepino y algas
Sashimi de chicharro
Sashimi de chicharro
Atún rojo Omoide Yokocho Tokio
Atún rojo en sashimi
Sashimi de jurel Omoide Yokocho
Sashimi de jurel
Berenjena encurtida japonesa
Berenjena encurtida japonesa
Filete de saba a la parrilla
Filete de saba a la parrilla

Fue una noche tan surrealista que, cuando nos acordamos, todavía nos reímos. De la forma que menos esperas, puedes entablar una conversación con extraños y terminar la velada compartiendo tren de vuelta a casa, como nos ocurrió. De no haber sido por ellos, todavía estaríamos pensando qué cenar…

The Prince Park Tower Tokyo, un hotel con vistas al monte Fuji

Habitacion The Prince Park Tower Tokyo Hotel

Siempre que viajamos intentamos alojarnos en buenos hoteles. Qué le vamos a hacer. ¡Nos gusta! Desde que vimos fotos de The Prince Park Tower Tokyo Hotel nos quedamos enamorados. Así que no lo pensamos dos veces para hacerlo nuestro lugar de descanso en la última etapa del Lovers in Japan. Las primeras noches elegimos el Dormy Inn Premium Shibuya-jingumae, con precio mucho más ajustado y desayuno incluido. Pero esta vez quisimos darnos un capricho y disfrutar de las excepcionales vistas que ofrece, además de otras comodidades.

Habitacion The Prince Park Tower Tokyo Hotel

El baño del The Prince Park Tower Tokyo Hotel, por ejemplo, es uno de los más grandes que hemos tenido en nuestros viajes. Y, sin duda, el de mejor panorámica.

The Prince Park Tower Tokyo Hotel
Baño The Prince Park Tower Tokyo Hotel
Amenities The Prince Park Tower Tokyo Hotel
Amenities The Prince Park Tower Tokyo Hotel

Este hotel destaca también por estar especializado en bodas. Un paseo por sus plantas subterráneas es toda una aventura donde encontrar sastrerías, zapaterías, peluquerías, tiendas de complementos, joyeríasTokio es una urbe enorme y, en caso de estar invitado a un enlace, no es necesario moverse de allí para estar preparado.

Dispone también de una zona de ocio muy curiosa, con bolera, mesa de billar, dardos, sillones de masaje

Bolera The Prince Park Tower Tokyo Hotel
Billar
Sillones de masaje

Las vistas que ofrecen algunas habitaciones del The Prince Park Tower Tokyo Hotel no pueden ser mejores. Tanto de día como de noche, el skyline de la ciudad japonesa resulta fascinante, con la Torre de Tokio al frente, el parque de Shiba a sus pies y el Monte Fuji en la lejanía. ¿No os parece?

Vistas The Prince Park Tower Tokyo Hotel
Vistas en un día nubloso
Vistas Monte Fuji
El Monte Fuji desde nuestra habitación
Vistas Tokyo Tower
La Torre de Tokio desde nuestra habitación

Nos gustó

– La conexión wifi gratuita.

– La situación, a 2 minutos a pie de la estación de metro de Akabanebashi y a unos 12 del JR de Hamamatsucho.

– El shuttle gratuito desde y hacia Hamamatsucho.

– La enorme ducha y la bañera de hidromasaje. Perfecta para relajarse tras un día de turismo por Tokio con la visión de las luces nocturnas de la ciudad.

– Las cortinas eléctricas.

– Los amenities, que incluían sales de baño y crema hidratante facial.

– Que, por fin, las toallas en Japón fueran de verdad y no del tamaño de un trapo de cocina.

No nos gustó

– Que la piscina fuera de pago… ¡Y menudo pago! Unos 12 euros por día.

El precio de nuestra habitación, al tratarse de una esquinera con vistas, era de 160 euros por noche en solo alojamiento. Aunque es elevado, es uno de los cinco estrellas de Tokio más económicos, ya que algunos hoteles pueden alcanzar los 600 euros con facilidad.