Las mejores sidrerías en Gijón para beberse la ciudad a ‘culines’

Botellas de sidra Gijon

Pensar en Asturias es pensar en buena gastronomía, platos contundentes y raciones generosas de recetas tradicionales. Y es también pensar en sidrerías de Gijón. La cercanía del Cantábrico ofrece los pescados y mariscos más frescos, además de una interesante huerta y carnes de animales criados en los pastos más verdes. Es casi imposible comer mal en Asturias, pero la oferta es infinita y resulta complicado decidirse por un sitio. Nosotros os damos varias pistas para saborear la ciudad al máximo. Aquí os dejamos un listado de sidrerías en Gijón que hemos podido probar a lo largo de los años y que actualizamos regularmente con nuevos platos e incorporaciones.

  1. Sidrería La Galana
  2. Los Pomares
  3. Sidrería Restaurante El Veleru
  4. Sidrería Sobiñagu
  5. El Llavianu
  6. Parrilla Sidrería Muño
  7. Sidrería Restaurante El Saúco
  8. Tierra Astur Sidrerías
  9. Sidrería La Costa
  10. La Montera Picona de Ramón
  11. Sidrería El Requexu
  12. Sidrería Parrilla Miravalles
  13. Rías Baixas
  14. Restaurante Sidrería Dakar
  15. El Museo
  16. Casa Toni
  17. Casa Rober
  18. Casa Ferino

Las mejores sidrerías en Gijón

1. Sidrería La Galana, Plaza Mayor, 10

La Galana es una de esas sidrerías en Gijón para darse un homenaje. Y para disfrutar de la cocina más tradicional con un toque vanguardista y cuidado. En su carta, delicias como tataki de atún rojo con salsa de soja y espuma de wasabi; ensalada de langostinos confitados y vinagreta de centollo o huevos cremosos, patatas, foie y reducción de Pedro Ximénez. Además, excelentes arroces, pescados y carnes de buey. En la barra de La Galana tambien es posible picotear a base de tapas y cazuelinas (marmitaco, fabada, chorizo a la sidra).

La Galana Gijon Asturias

Arroz en La Galana Gijon Asturias

2. Los Pomares, Avda. de Portugal, 68

Ganadores del premio a La Mejor Fabada del Mundo en 2015, Los Pomares es un clásico entre las sidrerías en Gijón. En su carta encontrarás productos de primera categoría cocinados con mimo y sabiduría. Oricios en temporada, manos de gochu, parrilladas de pescado y marisco, arroces, chipirones de potera, pulpo amariscado, cordero y lechazo de Peñafiel en horno de leña… Su pastel de cabracho es uno de los mejores de la ciudad y el arroz con leche, simplemente, espectacular.

Pastel de cabracho Los Pomares Gijon

Arroz con leche Los Pomares Gijon

3. El Veleru, Rosario, 2

Con una vistosa terraza ideal para comer o cenar, esta es una de las sidrerías en Gijón en Cimadevilla, el barrio más hípster de la ciudad. Ostras, almejas de Carril, besugo, rodaballo, lubina, bugre, centollo… El Veleru dispone de vivero propio y eso se nota en la calidad de sus productos y en sus guisos marineros. Además, carnes maduradas y arroces de escándalo. ¡Un homenaje de los buenos!

Almejas en Sidrería El Veleru Gijón

Arroz con bugre Sidrería El Veleru Gijón

4. Sobiñagu, Leoncio Suárez, 60

Simmental, frisona, rubia gallega, chuletón de vaca charra, entrecot de angus, picaña de buey… Si eres un carnívoro confeso, no podrás resistirte a la parrilla de Sobiñagu Gijón, una sidrería donde la materia prima entra por los ojos expuesta en grandes vitrinas. En su extensa carta, además, tortos, chipirones, mejillones, pulpo, mariscos, pescados, cachopo o pixín con bugre.

Mención aparte merecen tanto su menú del día (13 euros) como el menú parrillero (18 euros), este último a base de pollo, costillas o criollo.

Carne madurada Sobiñagu Gijón

Arroz con langostinos Sobiñagu Gijón

5. El Llavianu, Plaza Ciudad de la Habana, 11

‘Si quies quedar como un paisanu, ven a comer al Llavianu‘. Inaugurada en 2009, El Llavianu Gijón goza de merecido prestigio. Sus parrilladas de pescado o marisco destacan por su calidad, así como selectas carnes que preparan a la brasa, pescados del día, cachopos o arroces. Las croquetas caseras también son espectaculares.

Croquetas El Llavianu Gijon

Parrillada de mariscos El Llavianu

6. Parilla Sidrería Muño, Feijoo, 33 y Av. de Juan Carlos I, 42

Con dos localizaciones: Poniente y El Coto, esta sidrería en Gijón es el sitio ideal para un merecido homenaje con una monumental parrillada de pescados y mariscos (esta era para 2 personas, pero podían comer 4, perfectamente). Compuesta por zamburiñas, gambones, navajas, nécoras y ñocla (buey de mar), te aseguramos que, después, te chuparás los dedos. También bordan las carnes y pescados a la brasa, y cómo no, los cachopos. Tortos, croquetas caseras, pastel de cabracho, tablas de quesos… Nada defrauda en Parilla Sidrería Muño.

Parrillada mariscos Parrilla Sidreria Muño Gijon

7. El Saúco, Valencia, 20

Fundada en 1977 por una pareja de zamoranos, El Saúco se ha consolidado como un referente entre las sidrerías de Gijón. El cochinillo asado es uno de sus platos estrella y su menú del día, más que recomendable por 12 euros con entrante, primero, segundo bebida y postre. También ofrece otros menús a base de parrillada de marisco, caldereta de pescados y marisco o arroz con bugre. Y, por encargo, cocido elaborado con garbanzos de Fuentesúco, como no podía ser de otra manera.

Pimientos rellenos El Saúco Gijón

Su nuevo sistema de escanciado en sala de El Sáuco es de lo más original. Se paga por los ‘culines’ que hayas bebido y no tienes que preocuparte por ensuciar el suelo.

Sidreria El Sauco

8. Tierra Astur Sidrerías, Playa de Poniente

En un ambiente mágico entre maderas, gigantes toneles-mesa y botellas de sidra, Tierra Astur es una de las sidrerías con más encanto de Gijón. Ofrece gastronomía tradicional asturiana, elaborada siguiendo las recetas de antaño. Con más de ciento cincuenta referencias en su carta, en ella encontrarás más de cuarenta tipos de quesos asturianos, embutidos de la tierra, o platos tradicionales como tortos de maíz, fabada, pote asturiano o fabes con almejas. A nosotros nos encatan los diferentes cortes de carne I.G.P. Ternera Asturiana.

Cecina Tierra Astur Gijon Asturias

Carne a la parrilla Tierra Astur

9. La Costa, Av. de la Costa, 32

Angus: lomo, picaña, vacío o entraña; solomillo argentino, chuletón de vaca con maduración, wagyū, mollejas a la parrilla… El paraíso para los amantes de la carne se encuentra en esta sidrería de Gijón con acento argentino. Además, en la carta de Sidrería La Costa encontrarás una amplia variedad de ensaladas, quesos y delicias del Cantábrico en forma de chipirones, pulpo a la brasa, sopa de mariscos o zamburiñas. Su oferta de vinos es sensancional, así que déjate asesorar y ¡disfruta!

Pulpo a la parrilla Sidreria La Costa Gijon

Carne a la piedra Sidreria La Costa Gijon

10. La Montera Picona de Ramón, Saavedra, 3

Pensar en sidra es hacerlo en Emilio y Alejandra, la pareja anfitriona de La Montera Picona de Ramón. Especializados en espichas y menús (de lubina, chuletón, cachopo, lechazo o hasta carne de búfalo), es también ‘el aula del escanciado en Gijón’, ya que cada mes ofrecen cursos para aprender o perfeccionar este arte tan asturiano. De lunes a viernes, podrás disfrutar su menú del día por 12,50 y, por la noche, actuaciones musicales.

Cecina Montera Picona Gijón

Bufalo Montera Picona Gijón

11. El Requexu, Avenida de la Costa, 30

Aparte de la carta, hay que prestar atención a la pizarra de El Requexu, donde exponen las especialidades del día. Nosotros tuvimos suerte con una estupenda ventresca a la plancha (con cebolla ligeramente caramelizada y tomate natural) y cazuela de albóndigas de ‘pescao’ de roca y marisco con almejas y alcachofas. Si os gustan los arroces, el de la casa se compone de llámpares, calamar, chipirón y jamón. También pescados de la Rula de Avilés y raciones tan sugerentes como calamar fresco con mayonesa de lima limón o chipirones crujientes con arroz salvaje y trigueros.

El Requexu Gijon Asturias

Albondigas de pescado en El Requexu

12. Sidrería Parrilla Miravalles, Calle de la Playa, 6

Sidra y parrillada. ¿A que suena bien esta combinación? En Miravalles, a escasos metros de la Playa de San Lorenzo, bordan los productos preparados a la brasa. Chuletón de buey, costilla, chorizo criollo, matachana, entrecot, churrasco de angus… Y, si lo prefieres, parrilladas de mariscos o mixta (que incluye dos pescados del día). Otras especialidades son varios tipos de cachopo o caldereta de pescado y marisco. Los postres caseros son el remate perfecto a cualquier comida o cena en una de las mejores sidrerías de Gijón.

Churrasco Sidreria Miravalles Gijon

Tarta de queso Sidreria Miravalles Gijon

13. Rías Baixas, Poeta Alfonso Camín, 10

Con la mejor oferta vinícola que uno pueda imaginar, Rías Baixas es mucho más que una sidrería en Gijón. Déjate llevar por la sabiduría de Felipe y aprovecha para disfrutar de vinos únicos por copas. Y para comer, dos especialidades: arroz con bugre y pulpo amariscado. Guarda sitio para una tabla de quesos, que cambian cada poco tiempo a su propio antojo y son de una calidad insuperable. ¡Larga vida a Rías Baixas!

Arroz con bugre Rias Baixas Gijon Asturias

Tabla quesos Rias Baixas Gijon

14. Dakar, Juan Alonso, 11

Situado junto a la escalera 7, ‘el Dakar’, como es conocido entre los lugareños, es otro lugar imprescindible para disfrutar de la mejor gastronomía asturiana. Dispone de cetarea propia y algunas de sus especialidades son bacalao, huevos rotos con gambas al ajillo y salsa verde, llámpares (en temporada) o cachopo de ternera con cecina y queso de cabra. Una sidrería cerca de la playa de San Lorenzo a tener en cuenta.

Ensalada de pulpo Sidreria Dakar Gijon

Cachopo Sidreria Dakar Gijon

15. El Museo, Avenida del Llano, 22

Somos muy fans del menú del día de Sidrería El Museo, que por 11 euros ofrece primero, segundo, tercero, bebida y postre. También hay una variada carta con carnes y pescados a la parrilla como especialidad. A nosotros nos encantan los mejillones a la marinera y los chipirones fritos de esta sidrería en Gijón. Y de postre, sin duda, arroz con leche.

Fabada Sidreria El Museo Gijon Asturias

Cachopo de lomo El Museu Gijón

16. Casa Toni, Avenida de Carlos Marx, 16/18

Con una de las mejores RCP entre las sidrerías en Gijón, Casa Toni es uno de nuestros preferidos para disfrutar de su completo y siempre apetecible menú del día por 11 euros. Si vas en fin de semana, el precio sube a 18, pero merece la pena para disfrutar de dos sus mejores platos de cuchara: fabada asturiana y sopa de mariscos.

Fabada Casa Toni Gijon

Carrilleras Casa Toni Gijon

17. Casa Rober, Calle del Rosario, 14

Si el hambre aprieta y buscas sidrerías en Cimadevilla, Casa Rober y su menú del día pueden ser una opción. Aunque el precio es más elevado que en otras sidrerías de Gijón -15 euros- podrás saborear auténticas recetas asturianas como fabada, bonito a la plancha, sopa de marisco o patatines con pulpo.


Bonito Casa Rober Gijon

18. Casa Ferino, Carr. Carbonera, 78A

Si te gustan los platos de cuchara, en Casa Ferino te esperan delicias como fabada, pote asturiano, fabes con almejas, menestra, paella de marisco o arroz con bogavante. Pero, también, pescados y mariscos típicos del Principado como pixín, bocarte, andarica o ñocla. Este último, en forma de salpicón, es una de las especialidades de la casa, al igual que las croquetas caseras. Aunque está alejado del núcleo turístico de la ciudad, para nosotros es una de las mejores sidrerías de Gijón.

Croquetas caseras Restaurante Sidreria Casa Ferino Gijon

Salpicon de ñocla Restaurante Sidreria Casa Ferino Gijon

¿Y para beber?

Sidra, siempre sidra. Las botellas cuestan algo menos de 4 euros y os recomendamos que la pidáis con Denominación de Origen.

Cimadevilla, un paseo por el encantador barrio de pescadores de Gijón

Pescadores, mariscadores, cigarreras, artesanos… Son muchas las historias de las que Cimadevilla ha sido testigo a lo largo del tiempo. El barrio alto es el de mayor encanto de Gijón y se encuentra en pleno proceso de renovación tras años de significativo e incomprensible abandono. A los nacidos en ‘su territorio’ se les conoce como hombres y mujeres «playos», y hasta han forjado un vocabulario propio, el playu. Hoy nos damos un largo paseo para mostrarte lo mejor del vecindario asturiano de Cimadevilla.

Casa en Cimadevilla Gijon

Qué ver en Cimadevilla

  1. Iglesia de San Pedro
  2. Muralla y termas romanas
  3. Cerro de Santa Catalina, baterías y Elogio del Horizonte
  4. Capilla de La Soledad
  5. Casa del Chino
  6. Plaza del Lavadero
  7. Torre del Reloj
  8. Capilla de Nuestra Señora de los Remedios
  9. Casa natal de Jovellanos
  10. Plaza Mayor
  11. Plaza del Marqués
  12. Árbol de la Sidra
  13. Puerto Deportivo
  14. Las Letronas
  15. Escaleras del Rock
  16. Cuesta del Cholo

1. Iglesia de San Pedro

Comenzamos nuestro paseo por Cimadevilla con uno de los emblemas de Gijón, la iglesia de San Pedro, que se alza orgullosa en el Campo Valdés. Construida entre 1945 y 1955, con numerosos añadidos tras la destrucción del anterior edificio del siglo XV durante la Guerra Civil, es de estilo historicista inspirado en el románico y el prerrománico asturiano.

Iglesia de San Pedro Apóstol Gijon

2. Muralla y termas romanas

Una de las visitas más recomendables que hacer en Gijón es el Museo de las Termas romanas. Este edificio público, al que podían acceder todos los ciudadanos, es de entrada gratuita y alberga los restos de los baños que existieron en la villa, a los pies de la Playa de San Lorenzo. Ambientes fríos, templados y antiguas salas destinadas a baños de vapor harán que te transportes en el tiempo en una interesantísima visita guiada.

Museo de las Termas Romanas de Campo Valdes Gijon

3. Cerro de Santa Catalina, baterías y Elogio del Horizonte

La panorámica más espectacular que ver Gijón puede contemplarse desde el Cerro de Santa Catalina. Aunque la cuesta que conduce hasta ella es realmente inclinada, el esfuerzo merece la pena. La obra de Eduardo Chillida ‘Elogio del horizonte’, conocida cariñosamente entre los gijoneses como ‘Wáter de King Kong’, rinde homenaje a las vistas que se disfrutan desde lo más alto de la colina. Imprescindible.

Vistas desde el Cerro de Catalina Cimadevilla Gijon
Elogio del Horizonte Gijon

4. Capilla de La Soledad

Sede de la Cofradía de Pescadores de Gijón, la capilla original se levantó en 1674 por inicitiativa de Antonia Valdés Llanos.

Capilla de la Soledad Cimadevilla Gijon

5. Casa del Chino

En ella se ubica la sede de la Asociación vecinal del Barrio de Cimavilla y recibe su nombre por uno de sus propietarios de origen asiático, que en la década de los sesenta estableció aquí su vivienda, un restaurante chino y un negocio de adornos de papel.

Cimadevilla existe

6. Plaza del Lavadero

Aunque su verdadero nombre es Plaza Periodista Arturo Arias, se la conoce así coloquialmente por ser el edificio de la antigua Fábrica de Tabacos. Recientemente remodelada, la tabacalera dio trabajo a muchas mujeres del barrio, conocidas como «cigarrerres de Cimavilla».

Plaza Periodista Arturo Arias Cimadevilla Gijon

7. Torre del Reloj

Aunque data del año 1572, se reedificó en 1989. En la actualidad, es un museo donde se guarda la documentación arqueológica de Gijón. En su última planta existe un mirador con una de las mejores vistas de la ciudad, de entrada gratuita.

Torre del Reloj Cimadevilla Gijon

8. Capilla de Nuestra Señora de los Remedios

Vinculada al Hospital de Peregrinos hacia Santiago -nos encontramos en el llamado «Camino del Norte»- en ella reposan los restos de Jovellanos desde 1940.

Capilla de Nuestra Señora de los Remedios Cimadevilla Gijon

9. Casa natal de Jovellanos

Nacido en Gijón en 1744, Gaspar Melchor de Jovellanos fue jurista, académico, estadista, poeta y dramaturgo. El museo que le conmemora está dividido en dos partes, una destinada a su figura y otra dedicada a pintura y escultura asturiana contemporánea. En su última planta podemos encontrar el Retablo del Mar, de Sebastián Miranda, que representa una escena cotidiana del barrio de pescadores de Cimavilla.

Casa natal Jovellanos Gijon

10. Plaza Mayor

De obligada visita, es uno de los puntos con más encanto de Cimadevilla. Porticada por solo dos de sus lados, en ella se celebran diferentes eventos a lo largo de todo año: ferias, mercadillos de artesanía, conciertos, pregones o concursos. Tomarse unos culines en ella bajo los rayos del sol es una verdadera delicia.

Plaza Mayor de Gijon

11. Plaza del Marqués

Otro de los enclaves preferidos por los gijoneses para terracear. En ella se levanta, imponente, el Palacio Revillagigedo, ejemplo de arquitectura palaciega asturiana. De estilo barroco, tiene adosada la Colegiata de San Juan Bautista, junto a la actual oficina de turismo. Y, presidiendo la plaza, el Momumento a Pelayo, fundador del Reino de Asturias y considerado iniciador de la Reconquista. Sostiene con la mano derecha la Cruz de la Victoria, emblema del Principado.

Palacio de Revillagigedo Gijon
Estatua de don Pelayo Gijon

12. Árbol de la Sidra

Con casi 8 toneladas de peso, esta original obra fue instalada en el Puerto Deportivo de Gijón en 2013, empleándose en su construcción 3.200 botellas de vidrio verde, según dicen, le equivalente al consumo de vidrio anual de cien familias. Sí, en Gijón bebemos mucha sidra. De noche, iluminada desde dentro, es realmente bonita.

Arbo de la Sidra Gijon

13. Puerto Deportivo

Ya sea para pasear o practicar actividades náuticas: motos de agua, paddle surf, kayak, alquiler de embarcaciones, vela ligera…, el Puerto Deportivo de Gijón rezuma encanto mires por donde mires. Desde comienzos de julio hasta mediados de septiembre, la empresa Gijonesa de Actividades Subacuáticas ofrece paseos en lancha por la bahía de Gijón de unos treinta minutos de duración, aproximadamente. El punto de salida es la rampa de La Barquera del Puerto Deportivo, y durante el recorrido podrás gozar de unas vistas únicas del muelle, Cimavilla, cerro de Santa Catalina y playa de San Lorenzo.

Puerto deportivo Gijon

14. Las Letronas

Uno de los rincones más fotografiados de Gijón. De color rojo, miden entre 3 y 3,5 metros de altura y pesan casi 10 toneladas. Son obra de Juan Jareño y están ubicadas en los Jardines de la Reina.

Las Letronas Gijon

15. Escaleras del Rock

Pintadas de colores con los nombres de los 50 mejores álbumes de la historia del rock, según la revista Rolling Stone, son otro de los impredibles que ver en Cimadevilla. Un lugar ‘instagrameable’ donde los haya.

Escaleras del Rock Gijon

16. Cuesta del Cholo

Nada mejor que la Cuesta del Cholo para terminar este paseo por Cimadevilla. Punto de encuentro de locales y turistas, desde ella se puede admirar uno de los atardeceres más bellos de la ciudad. Intenta hacerte con una mesa en El Mercante y disfruta de unos culines de sidra en uno de los lugares más típicos de Gijón.

Cuesta del Cholo Gijon

Dónde comer en Cimadevilla

La Galana

Convertido en referente no solo entre los restaurantes de Cimadevilla sino de la gastronomía gijonesa, La Galana es parada obligada para saborear los mejores arroces, carnes y productos del Cantábrico, pero con un toque renovado. Parrillada o caldereta de pescados, albóndigas de merluza a la marinera con almejas, pixín en salsa de llampares, tataki de atún rojo con salsa de soja y espuma de wasabi… En temporada de verano, no te pierdas los platos a base de bonito, sardinas o bugre. Y, fuera de temporada, un sugerente menú del día por 13,50 euros.

Plaza Mayor, 10

La Galana Gijon Asturias
Arroz en La Galana Gijon Asturias

El Veleru

Zamburiñas, chipirones, pulpo, parrillada de mariscos, almejas a brasa, arroz con bugre, pescados al horno… Decir El Veleru es decir ‘homenaje en mayúsculas’. Ubicado en una de las calles principales de Cimadevilla, su terraza es de las más demandadas en verano, pero sus salones interiores son igual de apetecibles para comer o cenar.

Rosario, 2

Almejas a la brasa El Veleru Gijon
Arroz con bogavante El Veleru Gijon

Casa Zabala

Clásico entre los clásicos de los restaurantes de Cimadevilla, Casa Zabala es un SÍ con mayúsculas. Su pastel de centollo gratinado es, sencillamente, antológico al igual que los boquerones marinados, arroces o cualquier pescado preparado al horno, a la espalda o a la marinera. Besugo, virrey, lubina, chopa, rodaballo… Maravilloso, sin más.

Calle Vizconde de Campo Grande, 2

Pastel de centollo Casa Zabala Gijon
Chopa al horno Casa Zabala Gijon

¿Te ha gustado este paseo por Cimadevilla? ¿Conoces otros barrios de pescadores con tantísimo encanto?

Cinco ciudades portuarias para viajar en fin de año y cómo disfrutarlas

Sankt Pauli Hamburgo

Despedir el año siempre es una buena excusa para conocer nuevas ciudades. En nuestro caso, es ya un clásico viajar en fin de año. Hacia un nuevo destino, con una botella de cava y la vista puesta en un puerto pesquero. Será que somos de secano y nos puede el espíritu marinero. Por este motivo, os vamos a sugerir 5 ciudades portuarias a donde viajar en fin de año.

Ideas para viajar en fin de año

1. Gijón

Cuenta la historia que en las últimas horas de 2009, mientras veíamos el barrio de Cimadevilla desde nuestra habitación, surgió la idea de iniciar esta saga de Nocheviejas viajeras. Nada mejor para viajar en fin de año que adentrarse en alguna de sus innumerables sidrerías. Y probar la famosa fabada y la no menos conocida sidra, asturianas ambas.

Botellas de sidra Gijon

2. Budapest

A finales de 2010, días antes de estrenar este blog, viajamos hasta Budapest, parada obligatoria en el curso del Danubio. Desde el Bastión de los Pescadores podrás observar cómo la nieve cubre en esta época del año la capital húngara y cualquiera de sus 7 islas: Astillero, Margarita, Csepel, Palotai-Sziget, Népsziget, Haros-Sziget, y Sziget Molnár.

Budapest fin de año

3. Viajar en fin de año a Londres

Es un hecho cuando menos curioso la posibilidad de llegar a suelo inglés desde algún puerto del Cantábrico, en uno de los numerosos ferris que unen la Península Ibérica con la Pérfida Albión. Una vez desembarcados en territorio inglés es relativamente fácil dirigirse hacia el corazón del Tamesis para tomar las doce uvas, como nosotros en 2011, en pleno Piccadilly Circus, para ser más exactos.

Viajar en fin de año a Londres

4. Belfast

Después de vivir varias décadas un conflicto de identidad teñido de sangre, la capital de Irlanda del Norte resurge de sus ceniza. Y lo hace para ofrecer al viajero una postal navideña impensable en otra época. Lo pudimos comprobar despidiéndonos del 2012 en Belfast. Y descubriendo, por ejemplo, el mejor fish and chips de esta ciudad. Cuyo puerto albergó la construcción del malogrado Titanic, entre otros honores. Un destino para viajar en fin de año bastante poco conocido.

Viajar en fin de año a Belfast

5. Hamburgo

Cierra esta lista la segunda ciudad más poblada de Alemania. Bañada por el Mar del Norte y con uno de los pocos lagos interiores que existen dentro de un centro urbano. Este destino fue el elegido para viajar en fin de año en 2013. Y lo hicimos navegando por sus canales. Y, también, paseando a orillas del Elba. O comprobando la calidad del pescado que se vende en el mercado de Altona, en Hamburgo.

Puerto de Hamburgo para viajar en fin de año

¿Os gusta viajar en esta época? Estamos deseando que nos recomendéis otras ciudades donde pasar la Nochevieja.