Ruta para comer los mejores ‘pintxos’ en San Sebastián

Ganbara San Sebastian

San Sebastián es una de nuestra ciudades favoritas no solo de España, sino del mundo. Somos unos enamorados del País Vasco, lugar al que nos escapamos siempre que podemos. Algo que nunca puede faltar en nuestro viaje es una ruta de pinchos en San Sebastián. Son tantos y tan buenos que cuesta decidirse, pero aquí os dejamos una selección de nuestros 10 favoritos para ‘ir de potes’.

Los 10 mejores bares de pintxos de Donosti

1. Bar Goiz Argi (Fermín Calbetón, 4)

Comenzamos en la Parte Vieja con un clásico de los pinchos en San Sebastián. En Goiz Argi probamos su especialidad, las brochetas, en este caso, de gambas, que sirven con una vinagreta deliciosa.

Bar Goiz Argi San Sebastian

2. Bar Sport (Fermín Calbetón, 10)

Unos metros más adelante, en la misma calle de Fermín Calbetón se encuentra Sport, donde la estrella es el pintxo de foie a la plancha. Si no te va mucho esta delicatessen que se deshace en la boca, la crep de txangurro y el chipirón a la plancha también son deliciosos.

Foie Bar Sport San Sebastian

3. Borda Berri (Fermín Calbetón, 12)

En Borda Berri probamos el gran descubrimiento de esta ruta de pintxos en San Sebastián, callos de bacalao al pil pil. Por si no lo sabías, esta parte del pescado también se utiliza y el resultado es una auténtica maravilla.

Borda Berri San Sebastian

También nos gustó en el mismo local su propia versión del kebab, costilla especiada y confitada al horno.

Kebab en Borda Berri San Sebastian

4. Bar Ganbara (San Jeronimo, 21)

Una experiencia de más de 25 años hacen de Ganbara uno de los mejores restaurantes de la Parte Vieja de San Sebastián. En su tentadora barra, gildas, ensaladilla rusa, setas con foie, tartaletas de txangurro o boletus con huevo. Un clásico que nunca falla para ir de pinchos en Donosti.

Ganbara San Sebastian

5. Gandarias (31 de agosto, 23)

No nos movemos de la Parte Vieja sin pasarnos antes por Gandarias. Brocheta de chuleta, risotto, foie a la plancha, brocheta de vieira, solomillo… ¡Se nos hace la boca agua con estos pinchos en San Sebastián!

Gandarias San Sebastian

6. La Cuchara de San Telmo (31 Agosto, 28 / Trasera de Santa Corda)

Ya os habíamos contado en un anterior post nuestra visita a La Cuchara de San Telmo. Esta vez comimos estos dos pintxos: pulpo de roca con hojas de berza asada y oreja de cerdo.

La Cuchara de San Telmo
Oreja La Cuchara de San Telmo San Sebastian

7. El Tamboril, (Arrandegi, 2)

El ‘bar de los gemelos’ es un clásico que nunca falla. Los ‘champis’ preparados al momento son imprescindibles en cualquier ruta de pintxos en San Sebastián que se precie.

Champi El Tamboril San Sebastian

8. Bar Txepetxa (Arrandegi, 5)

Si eres fan de las anchoas, Bar Txepetxa es tu sitio para ir de pintxos en Donosti. Con crema de centollo, foie y compota de manzana, huevas de trucha, paté de oliva, arándanos, salmón… ¡Y hasta coco o papaya! Para que luego sigan que una simple anchoa no puede ser exótica. Un must en San Sebastián.

Anchoas Bar Txepetxa

9. Bar Néstor (Arrandegi Kalea, 11)

Este negocio familar presume de preparar la mejor tortilla de patatas de la ciudad, ¡y no le falta razón! Es tal su fama, que solo puede disfrutarse a las 13:00 y las 20:00. Néstor no acepta reservas telefónicas, únicamente en persona y una hora antes. Ten en cuenta que preparan dos tortillas al día y que de cada una salen 16 raciones. En su carta, además, gildas, ensalada de tomate, pimientos de Guernica y chuleta. Un menú de lo más vasco, vamos. Imprescindible en cualquier ruta de pinchos por San Sebastián.

Tortilla Bar Nestor San Sebastian

10. Juantxo Taberna (Embeltran, 6)

Aunque también encontrarás pintxos en su barra, la estrella de este pequeño local en la Parte Vieja de Donosti son los bocadillos. O mejor dicho, los bocatas. De lomo, queso y pimientos, tortilla de patatas, tortilla rellena, tortilla de bacalao, calamares, pechuga de pollo, filete de ternera, chistorra… Tan sencillos como sabrosos y preparados al momento. Juantxo es un clásico entre los donostiarras y la mejor manera de poner un delicioso punto y final a esta ruta de pinchos por San Sebastián.

Bocata Juantxo Taberna

¿Te ha entrado hambre con estos pintxos en San Sebastián? Seguro que tú conoces otros para chuparse los dedos. ¡Esperamos tus comentarios!

Basque Culinary Center, visita a las instalaciones e interesante menú

Pizza de hongos Basque Culinary Center

Gracias a Astrid, la grandísima autora de Mi blog de pinxtos, tuvimos la suerte de disfrutar de una comida para el recuerdo en el restaurante del Basque Culinary Center, en una de mis ciudades favoritas, la bella Donosti, coincidiendo con la celebración de San Sebastian Gastronomika.

Por 35 euros pudimos, además, visitar las instalaciones en compañía de José Luis Galiana, director de Comunicación del BCC, que nos explicó los entresijos de este centro culinario de cinco plantas que aspira a convertirse en una de las escuelas de gastronomía más importantes del mundo. Aptitudes tiene, desde luego.

José Luis Galiana
José Luis Galiana, director de Comunicación del Basque Culinary Center
Basque Culinary Center
Uno de los edificios del BCC

Las instalaciones más modernas para los cocineros del futuro

En este recorrido, que os recomendamos encarecidamente, pudimos contemplar unas funcionales instalaciones diseñadas exclusivamente para el aprendizaje y práctica de sus alumnos y en las que se ha cuidado al milímetro cada detalle. Cocinas con electrodomésticos de última generación, salas donde la temperatura varía dependiendo del alimento que se cocine en ellas: carne, pescado, pan… Hasta un envidiable espacio para fotografiar platos recién salidos de los fogones.

Cocinas
Alumnos en plena acción
Cocina
Una de las cocinas del Basque Culinary Center
Sala de catas
Una de las salas de catas

¿En qué consiste el menú del restaurante del Basque Culinary Center?

Uno de los rincones que nos resultó más atractivo fue el restaurante, en el que nos ofrecieron un más que interesante menú a los visitantes con motivo de San Sebastian Gastronomika. Luminoso, diáfano y minimalista, con grandes cristaleras a los bucólicos espacios verdes que rodean el centro, resulta ideal (aunque deben vigilar la altura de las lámparas, ya que los camareros-estudiantes se llevaron más de un buen golpe con ellas).

Restaurante del Basque Culinary Center

A continuación os mostramos el menú que degustamos y juzgad vosotros mismos qué os parece por ese precio. Ya sólo con ver el aspecto de la cesta de pan os podéis hacer una idea de lo que vais a ver.

Panes

Aperitivo de chupito de crema de calabaza

Aperitivo

Jamón y lomo ibérico COVAP

Ibericos Basque Culinary Center

Ostras al natural (cinco por comensal)

Ostras al natural Basque Culinary Center

Pizza de hongos boletus edulis y lascas de queso Idiazábal, uno de los platos que más nos gustó por su originalidad y exquisito sabor.

Pizza de hongos Basque Culinary Center

Ensalada de foie y jamón de pato Martiko

Ensalada de foie Basque Culinary Center

Porrusalda ahumada con taco de bacalao Giraldo confitado, un pelín sosa según la opinión general.

Porrusalda Basque Culinary Center

Merluza en salsa verde con almejas

Merluza en salsa verde Basque Culinary Center

Carrilleras de cerdo ibérico COVAP guisadas con parmentier y pipas de girasol

Carrilleras de cerdo Basque Culinary Center

Degustación de quesos

Quesos Basque Culinary Center

Y tres postres: creme de vainilla caramelizada; jugo de frutos rojos con helado de yogur, y sable bretón cremoso de chocolate.

Crema de vainilla caramelizada Basque Culinary Center
Creme de vainilla caramelizada
Jugo de frutos rojos con helado Basque Culinary Center
Jugo de frutos rojos con helado de yogur
Sable breton Basque Culinary Center
Sable bretón cremoso de chocolate

Tranquilos, que ya se ha terminado la comida. Para beber pudimos elegir entre blanco Raimat, rosado Campo Viejo, tinto La Vicalanda Reserva, cava Codorníu, cerveza Cruzcampo Gran reserva y sidra Euskal Herriko Gorenak. Ahí donde los veis, estos platos están elaborados por alumnos del centro, que tan solo llevaban ¡3 semanas en el curso! ¿Alguien da más por ese precio?

Campo Viejo

Barceló Costa Vasca, un hotel minimalista para dormir en San Sebastián

Habitacion

Hemos de confesar que es la tercera vez que nos hospedamos en un hotel en Donostia (Monte Igueldo y Punta Mompás fueron los otros dos). Siempre nos hemos decantado por pensiones en la Parte Vieja, pero el precio del cuatro estrellas Barceló Costa Vasca nos convenció. Hay que recordar que las pensiones ‘decentes’ de las que hablamos superan los 100 euros en temporada alta. Sí, habéis leído bien. Y es que esta bella ciudad tiene algunos de los alojamientos más caros de España.

Lobby
Bar

El Barceló Costa Vasca dispone de habitaciones dobles desde 80 euros por noche, sin desayuno. Amplias, vanguardistas y luminosas. El escritorio y la conexión wifi gratuita la hicieron perfecta para una escapada de trabajo como era San Sebastian Gastronomika.

Habitacion

El baño es de los mejores que hemos visto en un establecimiento de esta categoría (una pena que la puerta sea corredera y no llegue a cerrarse por completo). La ducha, con columna de hidromasaje, es ideal para relajarse después de una jornada agotadora en la fila 0 del Kursaal.

Baño Barceló Costa Vasca

Unas semanas antes de mi visita, lo comenté en el Twitter del Costa Vasca. Dijeron que iban a darnos una sorpresa. ¡Y vaya si nos la dieron! Nos encontramos un suculento postre, una botella de agua, albornoces y zapatillas. Además, cambiaron los amenities básicos por estos tan maravillosos que veis más abajo (vaya olor más rico), y dejaron un patito de goma dentro de la ducha que era una monada. ¡Y solo por comentarlo en Twitter!

Amenities Barceló Costa Vasca
patito

Nos gustó del Barceló Costa Vasca

– La conexión wifi gratuita y el escritorio de trabajo.

– El inmenso baño.

– Los detalles que tuvieron por comentar la reserva a través deTwitter.

No nos gustó

– Que haya que coger coche o autobús para llegar a la Parte Vieja (a unos 30 minutos caminando).

– Como casi siempre, el excesivo precio del minibar y del servicio de habitaciones.

– No coincidir con la temporada de verano para probar la piscina.

Barceló Costa Vasca

Créditos fotografías © Barceló Costa Vasca y Pasean2