Crucero por la Bahía de Halong, descubriendo el Vietnam más espectacular

Bahia de Halong

Una de las paradas durante nuestro viaje por Vietnam nos llevó hasta la bahía de Halong, un espectáculo natural digno de ver al menos una vez en la vida. Habíamos leído maravillas de este sitio. Y visto fotos que parecían editadas con Photoshop. Pero no, una vez más, la realidad superó a la ficción en un lugar que permanecerá para siempre en nuestra memoria.

¿Qué es la bahía de Halong?

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, es una de las siete maravillas naturales del mundo desde 2011. Abarca una zona protegida de 150.000 hectáreas, salpicada de islotes, cuevas y pequeñas playas. Se extiende a lo largo de una costa de 120 km donde destacan elementos kársticos.

Bahía de Halong

¿Dónde está la bahía de Halong?

Está situada al norte de Vietnam, en la provincia de Quang Ninh, en el golfo de Tonkín, a unas tres horas en coche desde Hanói.

Mapa bahia Halong

¿Cómo llegar a la bahía de Halong?

-La mejor manera, que te contamos a continuación, es contratar un crucero de una o varias noches. Este suele incluir transporte hasta el puerto, las noches elegidas, actividades y pensión completa (sin bebidas).

-Llegar hasta Cat Ba por tu cuenta y desde allí unirte a alguna excursión de un día por la bahía de Halong.

-Hay tours que salen desde Hanói y regresan en el mismo día. Pero, teniendo en cuenta que ida y vuelta llevará unas 6 horas es, además de un palizón, un ‘quiero y no puedo’.

Nuestra experiencia con Era Cruises

Nosotros nos decidimos por Era Cruises tras una ardua tarea de búsqueda en otros blogs y webs especializadas. Nos gustó por instalaciones, precio y, sobre todo, opiniones. Más exclusivo que la media de cruceros por la bahía de Halong, la experiencia fue mágica.

Jota en la bahía de Halong

La habitación del Era Cruises

Elegimos una king terrace suite, con una enorme cama de casi dos metros, gran cuarto de baño con ducha, inodoro japonés, bañera con jacuzzi y vistas panorámicas. Lo que más nos apetecía era poder disfrutar de su terraza, y así lo hicimos. Y darnos un baño mientras surcábamos la bahía de Halong. Un momento que perdurará en nuestra memoria viajera.

Habitacion Era Cruises
Bañera Era Cruises
Ducha Era Cruises
Terraza Era Cruises

La comida del Era Cruises

Lubina con salsa de tamarindo, barbacoa de mariscos y pescados de la bahía, ensalada de papaya verde con gambas, sopa cremosa de calabaza, chuletas de cerdo braseadas al estilo vietnamita, calamar a la plancha con ajo y apio… Uno de nuestros momentos favoritos durante este crucero por Halong Bay era sentarnos a la mesa a la hora de la comida o cena. Y leer el menú con las delicias que nos esperaban.

Comida Era Cruises Bahía de Halong
Comida vietnamita Era Cruises

También, cada mañana, en Era Cruises se sirve un delicioso desayuno bufet que incluye, cómo no, sopa phở y rollos vietnamitas. Y mucha, mucha variedad de fruta fresquísima recién cortada. Además, un cocinero te prepara al momento los platos calientes que elijas: tortillas variadas, huevos revueltos o fritos, opciones vegetarianas, crepes, etc.

Las actividades del Era Cruises

Visita a Viet Hai Ancient Village: ubicado completamente en medio del mar, está rodeado de altas montañas y la impresionante belleza salvaje del Parque Nacional Cat Ba. Sin duda, uno de los pueblos pesqueros más bellos de la isla.

Halong Bay desde un kayak: aunque nosotros somos bastante patosos, descubrir una de las bahías más hermosas del mundo desde un kayak es una sensación fantástica. Y, si te cansas o no sabes cómo continuar, no te preocupes. El amable personal del Era Cruises acudirá a tu rescate.

Clases de taichí: cada mañana, entre las 6:00 y las 6:30, es posible practicar taichí en la cubierta del barco. No, no conseguimos levantarnos tan temprano.

Cubierta Era Cruises

Clase de cocina vietnamita: sin duda, una de las cosas más divertidas que hacer durante un crucero por la bahía de Halong. Nosotros aprendimos a preparar típicos rollitos vietnamitas, que después degustamos con gran placer.

Curso cocina Era Cruises

Cueva Dark & Bright: se encuentra en la romántica zona de Lan Ha y es una de las actividades más atractivas que hacer en la bahía de Halong. Aunque se puede atravesar en kayak, nosotros preferimos dejarnos llevar. Meterse en la cueva y admirar las estalactitas del techo es una sensación única. Pasando la cueva, se llega a un valle rodeado de magníficas montañas y un lago con orquídeas y otras preciosas flores. En él habitan muchos organismos vivos como camarones, cangrejos o corales.

Pesca nocturna de calamares: la pesca nocturna de calamares en la bahía de Halong parece ser una experiencia de lo más singular. Decimos ‘parece’ porque no se llevó a cabo durante nuestro crucero. Y, también, bastante sencilla. Solo necesitas una pequeña aguja de bambú y un anzuelo. En el costado del barco se han instalado luces para atraer a los calamares, así que basta con dejar caer la aguja y esperar a que estos deliciosos cefalópodos piquen. El momento ideal para la pesca del calamar son las noches de invierno, cuando la temperatura desciende a un nivel bajo. Lo más interesante es que los viajeros pueden disfrutar de su propio botín. Solo has de llevarlo a la cocina y lo cocinarán para ti. Nuestro viaje fue en junio y, además, se dio la circunstancia de que había luna, por lo que nos aseguraron que sería muy difícil que picara alguno.

Itinerario del Era Cruises

Día 1: Hanói-Hai Phong-Lan Ha Bay

Hacia las 9 de la mañana, el vehículo que te llevará desde Hanói a la ciudad portuaria de Hai Phong estará esperando en el lugar convenido. Más o menos al mediodía, tras una pequeña parada en las oficinas de la compañía para tomar un refrigerio, te llevarán hasta el Era Cruises en una embarcación un poco más pequeña. Bebida de bienvenida acompañada de unas demostraciones de seguridad, y empieza tu aventura por la bahía de Halong.

Después de conocer tu habitación (de la que te costará salir) y refrescarte, hacia las 13:00, se sirve la comida en un elegante salón. Siéntate y disfruta de las vistas mientras repones fuerzas. Navegamos por Lan Ha Bay y el islote Da Chong, donde es posible contemplar un faro construido por los franceses hace más de un siglo.

Faro Bahia Halong

Seguidamente el almuerzo, tú decides qué prefieres: un baño en las cristalinas aguas de la zona, remar en kayak hasta la impresionante playa de Ba Trai Dao o, simplemente, descansar en tu suite. Todo esto se hará desde un barco más pequeño que te acompañará en varias partes del recorrido.

A las 5, vuelta al Era Cruises, ducha y ya preparados para la Happy Hour, donde pagas una bebida y obtienes otra gratis. Una hora más tarde dará comienzo la divertida clase de cocina vietnamita que no debes perderte. Hacia las 19:15 se sirve la cena, y un par de horas más tarde es momento de relajarse, bien con un cóctel en la terraza, en tu cuarto o en cubierta, o con una sesión de spa que deberás contratar previamente.

Día 2: Viet Hai Village-Ba Ham Lake

Amanece pronto para los ‘early birds’ con las clases de taichí. A las 8, desayuno y, una hora más tarde, cogemos el ‘bote de día’ para conocer Viet Hai Village. Una vez allí, eliges si quieres conocer la zona en bicicleta o coche eléctrico. Disfruta los campos de arroz y la visita a una centenaria vivienda construida con barro, paja y bambú. En Viet Hai Village parece que el tiempo se ha detenido. Una verdadera maravilla.

Viet Hai Village
Viet Hai Ancient Village

Hacia las 12 regresamos a la embarcación para comer y, después, practicar kayak o un refrescante baño en Ba Ham Lake, rodeados por impresionantes acantilados. A las 4 es hora de regresar a Era Cruises para darse un ducha o tomar una pequeña siesta.

Tras contemplar el bellísimo atardecer tocan, de nuevo, Hora Feliz y clase de cocina vietnamita. Esta vez, para aprender a preparar los típicos ‘rollos de verano’. Cena, cóctel en la terraza y tiempo para ti. Otras opciones de entretenimiento que encontrarás son una sala de cine donde se proyectan películas o diferentes juegos de mesa.

Halong Bay

Día 3: Dark & Bright Cave-Ha Long Bay-Hanói

Tras el completo desayuno y dejar nuestras maletas preparadas para el check out, nos aventuramos hacia la cueva Dark & Bright. La experiencia termina con un brunch tipo bufet con el que la tripulación del Era Cruises se despide de nosotros. Vuelta a Hanói y final de una inolvidable aventura.

Barco a cueva Dark and Bright Halong Bay

Qué ver en Vietnam: recorrido de sur a norte en tres semanas

En este artículo resumiremos nuestro reciente viaje a Vietnam para que toméis nota si estáis pensando en este país como próximo destino o, simplemente, os pica la curiosidad. Vaya por delante que esta escapada de 21 días se puede hacer en modo mochilero, de lujo, con la familia, en pareja, solo, con amigos, en equipo, etcétera. Por lo que, desde el tipo de transporte elegido hasta la ubicación del alojamiento, pasando por la propia selección gastronómica, pueden condicionar no solo el presupuesto, también la forma de disfrutar cada jornada de este viaje a Vietnam.


Viaje a Vietnam de 21 días

Día 1. Madrid – Dubái

Esta es una buena opción si buscáis un hotel dentro de la propia terminal. Os habréis pegado una paliza de casi ocho horas de vuelo y os quedarán otras tantas hasta vuestro destino en territorio vietnamita. El aeropuerto de Dubái es uno de los más modernos del mundo. Si preferís esperar sentados, podéis hacerlo sin problema. Hay suficientes enchufes para el móvil, fuentes de agua, algún sofá y servicios más o menos limpios. Nosotros nos quedamos en el Dubai Airport Hotel con traslado desde la pista y chapuzón en la piscina.

Calles y gentes de Saigón

Días 2, 3, 4 y 5. Dubái – Ho Chi Minh

Nos referiremos siempre a esta ciudad como Saigón, nombre más romántico que el actual en honor al poeta, político, militar y líder espiritual.

Dos recomendaciones nada más empezar este viaje a Vietnam: buscad una señal wifi y descargaros Grab, app que os permitirá pedir un conductor en las grandes urbes con total garantía y fiabilidad. La segunda es que activéis con antelación vuestra tarjeta WeSwap y así obtendréis, en determinados cajeros, fajos de dongs, la divisa nacional. A continuación, nuestras principales sugerencias:

Alojamiento en Ho Chi Minh

En esta primera parada la oferta de establecimientos es muy grande. Vietnam, en general, y Saigón, en particular, emergen con fuerza en el sector turístico. Podréis optar a hoteles de cinco estrellas, otros más básicos, pero bien situados, o concurridos albergues. También, como hicimos osotros, reservando el apartamento TeeUp Home. Se ubica en un condominio perfectamente equipado con personal de seguridad y piscina exterior, en una manzana repleta de locales para irse familiarizando con la gastronomía del lugar.

Catedral de Ho Chi Minh

Turismo en Ho Chi Minh

La antigua capital colonial de Vietnam se divide en una veintena de distritos donde se concentra una población que supera los 10 millones de habitantes. Por ejemplo, el nº 1 es el que más vida nocturna ofrece al turista. El 3 combina un sinfín de puestos a pie de calle con varias pagodas. El 4, con escondidos restaurantes y ambiente genuino junto al río. El 5 o barrio chino. El nº 7, más moderno, o la zona de moda entre los expatriados, Phu Nhuan.

Mercado de Ho Chi Minh

Gastronomía de Ho Chi Minh

La proliferación de mercados en la ciudad de Ho Chi Minh nos permitió una toma de contacto más directa con los productos de la región. En este sentido, sugerimos perderse sin mirar el reloj en el más antiguo de estos recintos, conocido como Binh Tay,  también en Ba Hoa (en Tan Binh) o en Ben Thanh (distrito nº 1). En este último os sugerimos comer en el diminuto Nam Giao. Añadimos dos ideas más, los contundentes crepes de Banh Xeo 46A o los bocatas vietnamitas del nocturno Banh mi 362.

Oficina Central de Correos de Ho Chi Minh

Museos de Ho Chi Minh y más

El primer paseo desembocó en una visita al Museo de la Guerra de Vietnam para comprender las causas y consecuencias de un conflicto reciente en nuestra memoria. Del mismo modo, sin datos en el móvil, pero activando la brújula de Google Maps, llegamos a la Oficina Central de Correos. Fue diseñada por Gustave Eiffel a finales del siglo XIX como ejemplo de la influencia francesa en parte de la arquitectura local.  Sugerimos otras dos visitas imprescindibles, la sede del Ayuntamiento y el Palacio de la Reunificación.


Puente del Dragón de Da Nang

Días 6, 7 y 8 del viaje a Vietnam. Saigón – Da Nang – Hoi An

Pese a existir una red de autobuses más o menos decente y líneas ferroviarias, decidimos volar hasta el aeropuerto de Da Nang para llegar luego por carretera a la bella Hoi An. De la primera urbe sobresale el impresionante Puente del Dragón y la cercana hilera de puestos de comida, perfectos para cenar ya que el calor del día solo invita a desplazarse, si hay tiempo y ganas de patear, hasta las míticas playas de Non Nuoc y My Khee Beach.

Respecto a qué ver y hacer en Hoi An os resumimos:

Alojamiento en Hoi An

Llega el momento de felicitar a Marta, la editora de Pasean2.com, quien os saluda en la imagen inferior. Por organizar cada una de las jornadas de este viaje a Vietnam durante meses y elegir establecimientos como el TNT Villa de Hoi An. Este hotel es perfecto para desconectar del caos urbano, amanecer con buenos desayunos y atardecer bajo el agua o sobre en la tumbona con una cerveza Tiger, en botella y casi helada a ser posible. Queremos ratificar la profesionalidad del equipo que nos atendió y el servicio que ofrecen de conductor desde y hasta el aeropuerto.

TNT Villa de Hoi An

Turismo en Hoi An

Posiblemente, Hoi An es la localidad más amable para pasear de todas las de esta viaje a Vietnam. Por algo la Unesco no dudó en declararla Patrimonio de la Humanidad con el fin de proteger los tesoros arquitectónicos que esconde en cada esquina. Destacan tres casas milenarias (Phung Hung, Quan Thang y Tan Ky), el Puente Japonés y la Sala de Asambleas. Imprescindible acercarse al atardecer hasta el mercado nocturno para curiosear entre una infinidad de puestos.

Calles de Hoi An

Gastronomía de Hoi An

Influidos por el agotador calor de Vietnam, apenas tuvimos fuerzas para buscar lugares emblemáticos. Por este motivo, priorizamos locales con grandes ventiladores antes que pararnos a analizar extensos menús bajo un sol de justicia. Eso sí, por la noche y como hemos dicho antes, el mercado nocturno de Hoi Ann es ideal para cenar entre el bullicio. Nosotros repetimos en Red Guecko, restaurante familiar con platos típicos como sopa cao lầu o white rose, pequeñas flores de harina de arroz rellenas de gambas. Nos os perdáis tampoco el caótico mercado matutino de carnes y pescados, no apto para todos los estómagos.

Puente de Hoi An

Días 9, 10, 11 y 12. Da Nang – Hanói – Bahía de Halong

Salimos de Hoi An hacia el aeropuerto de Danang para hacer noche en Hanói (más adelante, os daremos más detalles), madrugar y desplazarnos en furgoneta hasta el embarcadero principal de la Bahía de Halong. Allí nos esperaba la tripulación de Era Cruises, compañía de cruceros que opera en esta laberíntica extensión de islotes localizada en el golfo de Tonkín, muy cerca de la frontera con China, y catalogada como una de las Siete Maravillas planetarias.

Camarote

A lo largo de tres días y dos noches disfrutamos de todas las comodidades que os podáis imaginar, empezando por diferentes embarcaciones puestas a nuestra disposición (una más pequeña para trayectos rápidos, la mediana en navegación poco profunda y la grande o buque principal). Durante la estancia estuvimos alojados en un camarote superior, con terraza propia, bañera con vistas y cama monumental, estancia formidable en uno de los recorridos más bellos que hemos conocido.

Era Cruises Halong

Qué excursiones se hacen en la Bahía de Halong

Entre las actividades programadas cada día, destacamos una excursión en barca de madera que nos adentró en cinematográficas cuevas. Así como una segunda a Cat Ba, isla más grande de las más de 300 que componen este archipiélago de Vietnam. Aunque es difícil encontrarlos, aquí sobrevive la última comunidad de monos con cabeza blanca o langures. También pudimos practicar kayak por primera vez en nuestra vida y con total seguridad gracias a los atentos marineros que nos acompañaban.

Bahia de Halong

Cómo es la cocina de un crucero por la Bahía de Halong

Desayunos infinitos, comidas temáticas y cenas de autor con una amplia variedad de postres, vinos o licores (no incluidos en el precio) y todo sin salir de este maravilloso crucero. Otros detalles interesantes son las clases de cocina vietnamita que recibimos en la cubierta del barco y la posibilidad de elegir menús veganos o vegetarianos.


Días 13, 14, 15 y 16 del viaje a Vietnam. Hanói – Valle de Sapa

Seguimos nuestro viaje a Vietnam y cambiamos costa por montañas para adentrarnos en la provincia de Lao Cai, en el corazón del Valle de Sapa. Esta región norteña está alejada de los principales recorridos turísticos y se puede llegar en tren, bus o transporte privado, como hicimos nosotros. La zona es ideal para hacer senderismo y facilmente reconocible por las terrazas de arroz que abundan en este escarpado terreno.

Hotel en el valle de Sapa

Otro verdadero acierto fue la elección de una habitación con amplio balcón en el Boutique Sapa Hotel & Spa. No solo por las magníficas instalaciones del sitio, también por la amabilidad de su joven personal para hacernos sentir en las nubes. Desayuno reconfortante, tratamientos de salud, cóctel de bienvenida, billar inglés, vistas panorámicas, hora del té, piscina casi infinita, tours personalizados, comidas y cenas gourmet

Recorrer Sapa

Sapa está experimentando una importante transformación. Ha pasado de ser centro neurálgico de remotas rutas a convertirse en polo de atracción turística. Y de ello dan fe la próxima apertura de importantes hoteles, entre ellos, un Sofitel de cinco estrellas. Hasta que llegue ese momento todavía encontraréis la esencia de estos parajes únicos donde aún sobrevive un puñado de minorías étnicas. Por último, proponeros dos fáciles paseos, uno desde el ayuntamiento hasta el mercado nuevo y otro de bajada a la aldea de Cat Cat.

Valle de Sapa

Turismo en Sapa y alrededores

Aunque son muchas las alternativas, nosotros optamos por una más cómoda, pero no exenta de sorpresas. De buena mañana cogimos el pequeño tranvía que veis más abajo en el centro del pueblo. Este nos llevaría en pocos minutos hasta el teleférico de tres cables sin escalas más largo del mundo, con una visión en altura tan brutal como mareante. Y así, setenta escalones de piedra más y un último funicular para alcanzar los 3.142 metros de altitud en Fansipan, el techo de Indochina y la sensación de haber tocado el cielo.


Días 17, 18 y 19.- Hanói

Llegamos al último tramo de este maravilloso viaje a Vietnam con etapa final en Hanói, capital del país y ciudad del dragón, según cuenta la leyenda. Vaya por delante que las recomendaciones iniciales para solicitar conductor a través de la aplicación móvil y la de conseguir dongs en cajeros con la mencionada tarjeta siguen vigentes. Menos problemas, más seguridad. A continuación, nuestro resumen y casi despedida de este artículo:

Hoteles en Hanói

Las noches previas a los desplazamientos a la Bahía de Halong y al Valle de Sapa recalamos en La Storia Hotel. Este pequeño establecimiento, en pleno Old Quarter, está casi pegado al Bia Hoisitio muy auténtico para cenar (las cervezas las traen de una cercana taberna). Para la estancia más larga elegimos un apartamento con vistas en Water Mark (Lac Long Quan), dotado de piscina, gimnasio y portero. Aunque no nos alojamos, pudimos rememorar viejas historias de espías desde el bar del Hilton, mítico hotel que se erige junto a la Ópera.

Hotel Hilton Hanoi

Visitas imprescindibles en Hanói

A primera vista puede parecer otro inmenso océano de tráfico, así que para caminar más o menos tranquilos os proponemos bordear el céntrico lago Hoan Kiem y ver el ambiente tan genuino que se respira en cada tramo. Si, por el contrario, ya le habéis perdido el miedo a las motos, lo mejor es adentrarse en las calles repartidas por gremios del Barrio Antiguo (Old Quarter) para descubrir escenas de otra época, comer en cualquier puesto o comprar todo tipo de recuerdos si no los encontrásteis en los mercados de Dong Xuan, Hang Da y Hom.

 Hanoi

Restaurantes en Hanói

Dejarse llevar por el instinto es la mejor manera de practicar esa modalidad de turismo gastronómico que tanto nos gusta. Hanói guarda en cada barrio lugares fantásticos para degustar su amplia variedad de platos. En este apartado destacamos el restaurante Bun Cha Huong Lien (en el número 24 de Lê Văn Hưu). Es el local que escogió Anthony Bourdain para picar algo con el presidente Barack Obama, de visita en la capital. Merece la pena también la curiosa modalidad de carne a la barbacoa que sirven en Xuan Xuan (en el 47 de Ma May Street).

Algunos museos y más en Hanói

Nosotros entramos en el Museo de la Prisión Central para reflexionar sobre la trágica represión sufrida en Vietnam por varias generaciones a lo largo del siglo XX. Durante las últimas horas en Hanói pudimos acercarnos al Mausoleo de Ho Chi Minh, pero ya estaba cerrado. Esa visita y otra al Templo de la Literatura quedan pendientes para la próxima aventura por estas tierras en las que tenemos tanto por descubrir.

Museo de la Prisión Central de Hanoi

Días 20 y 21 Hanói – Hong Kong

Antes de regresar a Madrid vía Dubái decidimos que podía ser interesante hacer una escala de dos noches en Hong Kong. Como el vuelo desde Hanói es relativamente corto no dudamos en reservar una habitación en el Intercontinental Grand Standford Hotel.

Nuestra idea era recorrer al máximo esta megalópolis, pero la confortabilidad del alojamiento y el asfixiante calor nos impidieron darlo todo en esta penúltima parada. Aún tuvimos tiempo de comer en Tim Ho Wan, restaurante con estrella Michelín más barato del mundo. Y a patear Mong Kok, uno de los barrios más densamente poblados del planeta. Pendiente nos queda cruzar la bahía en ferri, subir a The Peak, salir por Lang Kwai Fong…

¿Te ha gustado este viaje a Vietnam? ¿Conoces este bellísimo país asiático? ¡Esperamos tus comentarios!