El ‘brunch’ Barceló Raval, cita imprescindible los domingos en Barcelona

Huevos benedict brunch Barcelo Raval

El Hotel Barceló Raval es un 4 estrellas situado a unos metros de las Ramblas. Original y vanguardista, su estructura exterior es de las más reconocibles en Barcelona. Y su brunch, desde hace años, uno de los más solicitados no solo por clientes alojados, sino por curiosos como nosotros. Diseño moderno, productos de calidad a modo de bufet libre, precio razonable y vistas de infarto. ¿Alguien da más que el brunch Barceló Raval?

Vistas brunch Barcelo Raval

¿Qué es el brunch?

El brunch es un híbrido entre desayuno (breakfast) y comida (lunch).

¿Dónde tiene lugar el brunch del Hotel Barceló Raval?

En el moderno restaurante B-Lounge del Hotel Barceló Raval de Barcelona, en la Rambla del Raval, número 17.

¿Cuándo se celebra el brunch del Hotel Barceló Raval?

Cada domingo, de 12 a 16 horas.

¿Cuánto cuesta el brunch del Hotel Barceló Raval?

30 euros por persona (precio 2021).

¿Qué está incluido en el precio?

El brunch del Hotel Barceló Raval incluye bufet libre de alimentos fríos, bollería, bebidas calientes y zumos, además de un plato caliente recién cocinado.

Huevos benedict brunch Barcelo Raval
Bocaditos brunch Barcelo Raval

¿Qué comer en el brunch más completo de Barcelona?

Embutidos, cremas frías y calientes, quesos, tortillas, hummus, ensaladas, verduras a la parrilla, bocadillos salados, fruta, dulces y, a elegir entre dos propuestas de huevos: Benedictine, con salsa bearnesa y jamón dulce, o Florentine, con espinacas.

Quesos
Ensaladas Barcelona
Huevos benedict con jamón brunch Barcelo Raval
Fruta fresca

¿Y qué beber?

El precio incluye una bebida con alcohol: copa de cava; cóctel Mimosa, a base de cava y zumo de naranja natural, o Bloody Raval, interpretación del Bloody Mary de toda la vida.

Mimosas Barcelona

¿Qué le diferencia de otros brunchs?

El entorno no puede ser más cool, con DJ en directo, y la oportunidad de disfrutar el cóctel en la planta 11 del hotel, que ofrece unas espectaculares vistas de 360 grados de la Ciudad Condal.

Vistas brunch Hotel Barcelo Raval

¿Cómo llegar?

La parada de metro más cercana es Liceu, a unos diez minutos caminando.

‘Shunka’, un restaurante japonés imprescindible en Barcelona

Shunka Barcelona

Shunka fue el primer restaurante japonés en Barcelona que conocimos hace unos cuantos años. Desde entonces sigue estando considerado uno de los mejores de España e, incluso, ha tenido un hermanito. O mejor dicho, un hermano mayor. Si la anterior vez probamos el menú degustación del elegante Koy Shunka, en este viaje decidimos volver al original. No tener buenas fotos para un post era la excusa perfecta.

Barra de Barcelona

La barra de Shunka, su mejor mesa

Cometimos el error de no reservar con tiempo suficiente y tuvimos que cenar sentados a una mesa. Lo que no tiene el mismo encanto que la barra y el espectáculo que eso conlleva. Pero aún así volvió a ser una experiencia gastronómica inmejorable por la calidad del producto que ofrece y la técnica con la que se cocina.

Compartimos un tartar de atún, casi bañado en una deliciosa salsa de soja con cebolla cruda. Puede parecer un plato sencillo ahora que los tartares están de moda. Pero el perfecto corte de este codiciado pescado y el contraste con el líquido salado lo convierten en un plato fino, suculento y especial.

Tartar de atun Shunka Barcelona

El carpaccio de salmonete con salsa ponzu y hoja de wasabi de este restaurante japonés en Barcelona resulta espectacular. La frescura de este ‘pequeño salmón’, junto a la acidez del ponzu y el ligero picor del wasabi, hacen de él un mordisco delicioso.

Carpaccio de salmonete con salsa ponzu y hoja de wasabi Shunka Barcelona

No sé si fue aquí donde probamos por primera vez una tempura de langostinos y verduras. Puede que por eso ya no nos sorprenda tanto o que la hayamos tomado en tantos sitios que a estas alturas nos deje indiferentes. Sí que han aprendido a poner la salsa aparte para que el rebozado no se ablande.

Tempura de langostinos y verduras

La vieira salteada con setas fue toda una sorpresa. Sobre todo, por la forma en que se presenta: en su propia concha. Colocada sobre un ‘pequeño fuego’ que mantiene caliente el contenido, de intenso sabor a shiitake. Deliciosa.

Plato Shunka Barcelona

No podíamos irnos sin el clásico nigiri de anguila, una de las creaciones más famosas de Shunka. Ligeramente soasado es un auténtico bocado de dioses.

Nigiri de anguila Shunka

De postre, un refrescante sorbete de yuzu, cítrico que nos encanta, sobre una galleta de sésamo.

Sorbete de yuzu Shunka Barcelona

Nos dejamos acompañar por un blanco del Penedés, un Gessamí de Bodegas Gramona.

Shunka está situado en el número 5 de Carrer del Sagristans, a un tiro de piedra de la Plaza de Jaume I. Imprescindible para los amantes de la comida nipona. Imprescindible si buscas restaurante japonés en Barcelona.

‘Koy Shunka’, cocina japonesa con estrella Michelin en Barcelona

Ternera wagyu en cazuela japonesa Koy Shunka Barcelona

¿Qué te parecería admirar en primera fila el portentoso quehacer de más de una docena de cocineros nipones? En el restaurante japonés de Barcelona Koy Shunka, ubicado en el número 7 de la calle Copons, a un tiro de piedra de la Catedral, puedes.

La mejor materia prima española

Hideki Matsuhisa, padre del archiconocido Shunka, creó hace cuatro años esta versión más refinada de la exitosa taberna en la que degustar la gastronomía de Japón en todo su esplendor. Eso sí, fusionada con las mejores materias primas de las costas catalana: gamba de Palamós, espardeña o salmonete. Y también de nuestro país: atún de almadraba de Cádiz, secreto ibérico, rovellón o percebe.

La cocina abierta de Koy Shunka, todo un espectáculo

La puesta en escena de Koy Shunka no puede resultar más acertada. La sala principal acoge la cocina abierta. Rodeada de una barra para alrededor de veinte personas en la que contemplar el concienzudo trabajo -y buen rollo- de los chefs. Y recibir de ellos las oportunas explicaciones sobre lo que vamos a probar. Todo un espectáculo.

Menú Koy de ocho platos

Nosotros elegimos el menú Koy, de ocho platos, ya que nos pareció una buena manera de probar de todo un poco. Sentaros a nuestra barra y disfrutad de este paseo con los cinco sentidos. A ver qué os parece el que para muchos es mejor restaurante japonés de España.

Comenzamos con gin tonic de té verde y cremita de miso, foie, mandarina japonesa y sake, servido con patatas chips de boniato para utilizar a modo de cuchara. Y una crema de shiitake con alga kombu, dos aperitivos deliciosos.

Gin tonic de té verde, cremita de miso, foie, mandarina japonesa y sake Koy Shunka Barcelona
Gin tonic de té verde, cremita de miso, foie, mandarina japonesa y sake
Crema de shiitake con alga kombu Koy Shunka Barcelona
Crema de shiitake con alga kombu

Mi primer plato, ya que no me gustan las ostras, fue pulpo asado con coliflor, zanahoria y gelatina de bonito. Preciosamente ‘dibujado’ en una fuente satinada.

Pulpo asado con coliflor, zanahoria y gelatina de bonito

Jota sí se atrevió con la ostra con dashi, un caldo muy utilizado en la cocina nipona que aquí se sirve gelatinizado.

Ostra con dashi Koy Shunka Barcelona

El sashimi de calamar, originalmente presentado en una brocheta suspendida sobre una bandejita. Se acompaña de varias salsas: wasabi, sésamo negro, ciruelas…

Sashimi de calamar Koy Shunka Barcelona

Seguimos en Koy Shunka con nigiri de sepieta con pesto de shiso, una planta de sabor similar al hinojo, con propiedades antiinflamatorias. Se toma junto a una intensa sopa de miso servida en taza de café.

Nigiri de sepieta con pesto de shiso Koy Shunka Barcelona

Aunque la siguiente foto parezca un cuadro se trata de rovellones y secreto ibérico a la brasa con palomitas de arroz. Curiosa utilización de técnicas japonesas para cocinar productos españoles.

Rovellones y secreto ibérico a la brasa con palomitas de arroz Barcelona

Sin palabras nos quedamos tras el sashimi de atún (ventresca y lomo), delicado, fresco y sabroso.

Sashimi de atún Koy Shunka Barcelona

La tempura de vieiras y langostinos con setas de temporada es de 10. Esponjosa, melosa y suave, sin rastro de aceite gracias a la rejilla sobre la que se presenta.

Tempura de vieiras y langostinos con setas de temporada Barcelona

La ternera wagyu en cazuela japonesa, con rebozuelos, en una sabrosísima salsa, se termina de hacer en el propio plato. Inolvidable.

Ternera wagyu en cazuela japonesa Koy Shunka Barcelona

El homenaje en Koy Shunka se cierra con su propuesta de sushi. En nuestro caso fueron nigiris de jurel, gamba de Palamós, ventresca de atún flambeada y anguila del Delta del Ebro. ¡Creo que el aspecto ya lo dice todo!

Nigiris de jurel, gamba de Palamós, ventresca de atún flambeada y anguila del Delta del Ebro Koy Shunka Barcelona

El postre consiste en un bizcocho de chocolate y frutos rojos con helado de yogur, mandarina japonesa y menta, ideal para hacer la digestión de un menú que te hace gozar de principio a fin.

Bizcocho de chocolate y frutos rojos con helado de yogur, mandarina japonesa y menta Koy Shunka Barcelona

Acompañamos esta comida con un cava Gramona Imperial, perfecto.

Cava Gramona Imperial

Menús Koy Shunka 2021

Nuestro menú de Koy Shunka costó 72 euros por persona (año 2012), bebidas aparte. En 2021 el precio es de 95 euros (IVA incluido). Existe otro, denominado (G)astro, de 139 euros. En el comedor se puede pedir a la carta, pero te recomendamos encarecidamente la barra. Un restaurante japonés en Barcelona indispensable para cualquier amante de la comida nipona.

Restaurante Tickets Barcelona, la imaginación de Albert Adrià

Mollete de papada Tickets Barcelona

La informal y divertida propuesta de Albert Adrià en el barrio del Poble Sec está basada en tapas creativas en un entorno se asemeja a un circo. “La magia está en comer en pequeños bocados”, dice el cocinero catalán de cuyo proyecto, Restaurante Tickets Barcelona, os hablamos a continuación.

¿Cómo conseguir mesa en Restaurante Tickets Barcelona?

La cita para cenar era a las siete y media de la tarde. Sí, un poco pronto para nosotros. Pero se trataba de la única hora libre para la que pudimos reservar una mesa tres meses antes en Restaurante Tickets Barcelona. ¿El truco? Apostarme frente al ordenador a las 00.00 varias noches seguidas hasta que hubo suerte. Habrá a quien le parezca ridículo, pero mereció la pena. Y es que el restaurante de los hermanos Albert y Ferrán Adrià se ha convertido en el sitio de moda en la Ciudad Condal.

Entrada a Tickets Barcelona

Como si de las atracciones de un circo se tratara, el local, cálido, colorido y luminoso, Restaurante Tickets Barcelona se divide en varias partes. El Garaje, La Estrella -donde se tira cerveza Estrella Damn elaborada con la receta original de 1876-, El Camarote de los Hermanos Marx, La Parrilla, La Dulce… De hecho, en la puerta nos recibe un portero con la típica chaquetilla de un animador circense.

Cocina Tickets Barcelona
La cocina
El Garatge Tickets Barcelona
El Garatge
Pasteleros Tickets Barcelona
Los pasteleros

¡Tomen asiento que el espectáculo va a comenzar! En nuestra mesa, que se nos quedaría un poco pequeña, nos espera una vajilla de Sargadelos, con su característico color azul cobalto.

La carta está dividida en Snacks, Picoteo, Ibéricos Joselito, Ostras, Xuxis, Tapitas del mar y de la tierra, y Postres y Golosinas. Además de las ‘sugerencias de la semana’. Cuesta decidirse en Restaurante Tickets Barcelona entre más de cincuenta propuestas, a cada cual más apetitosa.

Carta Tickets Barcelona

No pueden faltar como aperitivo las olivas de Tickets, esferificaciones de gordal que explotan en la boca mezclando sabores de aceitunas, aceite de oliva, encurtidos… Sencillamente sublimes.

Olivas Tickets Barcelona

El jamón de toro son delicadas láminas de ventresca de atún pintadas con grasa de jamón ibérico. Y rematadas con almendra picada, que se sirven acompañadas de bastones de pan. Se comen con las pinzas que os hemos enseñado más arriba. Se deshacen en la boca y resultan deliciosamente efímeras.

Jamon de toro Tickets Barcelona

Los mini airbags rellenos de queso manchego, con espuma de queso y laminas de panceta. Adornados con caviar de aceite de avellana, se presentan sobre un plato especial que tiene huequecitos cubiertos de escamas de sal para apoyarlos. Este bocado se trata de uno de los más típicos de la cocina de El Bulli, un pan crujiente que contiene ‘aire’ dentro, ya que en realidad está hueco.

Mini airbags

Seguimos con uno de los platos más espectaculares de la noche, tartar de tomate con láminas de pan, de rojo intenso y sabor a tomate de verdad. Que decides comer a cucharadas en vez de colocarlo sobre el finísimo pan que lo acompaña. El tomate se pica a cuchillo, como el típico steak tartar, y se aliña con alcaparras, mostaza, germinados y vino Sangre de Toro.

Tartar de tomate Tickets Barcelona

Una de las recomendaciones de la semana era caballa macerada con guiso de senderuelas, que nos dejó un poco fríos.

Caballa

Los xuxis, pequeños y deliciosos bocados

Es el turno de los xuxis, pequeños bocados completamente diferentes. Probamos los cinco que había en la carta: semillas de tomate y anchoa, salmón marinado con miel trufada y yogur, mollete de papada -la hamburguesa de Restaurante Tickets Barcelona, con un toque de mostaza y para devorar diez seguidas-, canapé de pollo a’last -que se sirve sobre una base de piel crujiente- y ravioli líquido de queso gaditano Payoyo, una joya que hay que meterse en la boca de una sola vez, ya que explota en ella dejando un inmenso sabor a este queso de oveja, considerado uno de los mejores de España.

Semillas de tomate y anchoa Tickets Barcelona
Semillas de tomate y anchoa
Salmon marinado Tickets Barcelona
Salmón marinado con miel trufada y yogur
Mollete de papada Tickets Barcelona
Mollete de papada
Canape de pollo asado Tickets Barcelona
Canapé de pollo a l’ast
Ravioli liquido Tickets Barcelona
Ravioli líquido de queso Payoyo

Nos quedaban todavía dos platos fuertes por probar. El primero de ellos era atadillos de calamar con vinagreta de su tinta, con sésamo y huevas de bacalao, una pequeña obra maestra que nos encantó.

Atadillos de calamar

Las patatas confitadas en aceite de oliva con jugo de costilla de cerdo y jamón fue el único plato que nos dejó indiferentes. Aunque estaba rico, en especial por el toque gelatinoso de las patatas, nos recordó a una simple ración de lacón con grelos.

Patatas confitadas

Postres con mucha guasa en Restaurante Tickets Barcelona

Pedimos una de las golosinas, cornete de mango con su sorbete y piel de lima. Como su propio nombre indica, el cucurucho está también hecho con esta fruta. Es, en realidad, una lámina de mango caramelizada y enrollada sobre sí misma hasta secarse. Lo mejor es que lo prepara el ‘chico de los helados’, que se planta delante de tu mesa con el carrito -previos sonidos de timbre por toda la sala para abrirse paso-. Y lo hace al momento, adornándolo con ralladura de lima recién hecha. Refrescante y divertido.

Postres Tickets Barcelona

A pesar de lo poco golosos que somos y de estar ya bastante llenos, pedimos una roca volcánica de chocolate blanco y sésamo negro. Nos recordó al carbón dulce que nos dejaban de niños los Reyes Magos. Presentado sobre un trozo de piedra, fue la guinda perfecta para esta pastel que nos estaba dando pena terminar.

Roca volcánica de chocolate blanco y sésamo negro

Acompañamos esta maravillosa cena con un par de botellas de Juvé y Camps, uno de nuestros favoritos.

Cava

¿En resumen? Creemos que Restaurante Tickets Barcelona es el nuevo concepto de la tapa en nuestro país. Olvídate de las típicas bravas y la tortilla de patatas de toda la vida. Ha nacido un nuevo concepto, ha nacido la tapa del siglo XXI. Y nos encanta… ¿A que ya estás deseando que lleguen las doce de la noche para reservar tu mesa?

Chaquetilla Albert Adria
La chaquetilla de Albert Adriá

Eurostars Grand Marina Hotel GL, lujo con vistas al Mediterráneo en Barcelona

Piscina

Hace algunos años tuvimos la suerte de dormir en el Eurostars Grand Marina Hotel GL, un Gran Lujo situado en el World Trade Center de Barcelona. Por algo menos de 200 euros la noche pudimos disfrutar de este alojamiento y sus espectaculares vistas. Estas fotos son de su web, ya que entonces Pasean2 no existía y no se nos ocurrió hacerlas para mostrarlas.

Lobby Eurostars Gran Marina

Las habitaciones son amplias y algunas, como la nuestra, te permiten contemplar la ciudad desde sus ventanales. Camas confortables con carta de almohadas con nombres de actrices (¿te apetece dormir sobre una Marilyn Monroe?), suelos de madera, vestidor, y baño con cabina de ducha y bañera de hidromasaje. No falta ni un detalle. Hasta los amenities te dejan con la boca abierta: crema relajante para las piernas, desodorante, espuma de afeitar, crema refrescante para la cara, esponjas vegetales… Y además, la conexión wifi es gratuita.

Habitacion
Baño Eurostars Gran Marina

Nos enamoraron las vistas desde la terraza. Desde ella puede contemplarse toda la ciudad de Barcelona, el puerto y la zona del Maremagnum. Nos quedamos sin palabras ante tamaña inmensidad.

Piscina Eurostars Gran Marina

En pleno mes de agosto la temperatura de la Ciudad Condal es abrasadora. Menos mal que uno de los servicios que ofrece Eurostars Gran Marina es su piscina. Pequeña, pero suficiente para darse un chapuzón y refrescarse. Si la intercalas con su jacuzzi, instalado dentro del completísimo gimnasio, la sensación es de lo más agradable. Tanto, que no te apetecerá salir ni para comer. En el bar de la terraza puedes degustar ensaladas o diferentes snacks.

El desayuno del Eurostars Gran Marina

Además de un completo y variado desayuno bufet, el Eurostars Grand Marina propone opciones de desayunos saludables, elaborados con productos locales. En esa propuesta healthy no faltan zumos détox, cargados de vitaminas y antioxidantes.

Desayuno

Nos gustó del Eurostars Gran Marina

– El (grandísimo) tamaño de la cama.

– La variedad de amenities.

– Las vistas desde cualquier punto del establecimiento.

No nos gustó

– No quedarnos más noches.

Créditos fotografías © Eurostars Gran Marina

‘Dos Palillos’, la barra de tapas asiáticas en Barcelona

Hamburguesa japonesa Dos Palillos

Nos habían hablado maravillas de Dos Palillos, uno de los restaurantes de moda en Barcelona. Bajo la batuta de Albert Raurich, discípulo de Ferrán Adrià durante once años en El Bulli, situado en pleno barrio del Raval. Los encontrarás en Elisabets, 9.

Restaurante con estrella Michelin

Hace unos años obtuvo su primera estrella Michelin, algo insólito para un establecimiento que no dispone de un comedor como tal. Si no de dos espacios bien diferenciados: una barra donde degustar menús, desde la que se contempla el tremendo espectáculo de la cocina. Y la barra asiática, donde solo se come a la carta y que, de no ser por el toque kitsch de su decoración, podría parecerse a cualquier otra de un bar de los de toda la vida que existen en la zona.

Comedor de Dos Palillos Barcelona

Ofrece dos menús degustación, emplatados y servidos por los propios camareros: Dos Palillos, por 90 euros, y Dos Palillos Festival, por 110 euros.

Abrimos boca con un cóctel de cava con umeshu, un tipo de ciruela japonesa, toda una declaración de intenciones por la fusión patria y nipona.

Coctel de cava con umeshu Dos Palillos

Comenzamos con un delicado tsukudani casero de shiitakes e hígado de rape. El tsukudani es un tipo de cocina que consiste en cortar los ingredientes en pequeños trozos y freírlos en salsa de soja y mirin (vino de arroz similar al sake). Tiene su origen en Tsukuda, una isla de la bahía de Tokio.

Tsukudani casero de shiitakes e hígado de rape

Jurel, cortado en sashimi, curado en sal y vinagre de arroz con tororo kombu, la ‘piel’ del alga kombu, que crece en las profundidades del mar de la isla de Hokkaido, al norte de Japón. Se obtiene afeitando con un cuchillo la cara plana del alga y es de sabor salado.

Jurel, cortado en sashimi, curado en sal y vinagre de arroz con tororo kombu

Textura, frescura y sabor en las gambas rojas crudas -las colas- y calientes -las cabezas-. Que recomiendan comer en ese orden por el fuerte sabor del yodo que contienen estas últimas.

Gambas rojas crudas

Sorprendente presentación para la ostra a la parrilla con sake, atemperada con este licor nipón que se bebe después en la propio concha.

Ostra a la parrilla con sake Dos Palillos

Como no me gustan las ostras, me ofrecieron una puntas de espárragos frescos con kimizu y soja liofilizada. El kimizu es una sabrosa salsa de vinagre de yema de huevo. Aquí podéis ver cómo lo explican nuestros amigos de Gastronomía y Cía.

Puntas de espárragos frescos con kimizu y soja liofilizada

El tofu frito con huevas de salmón y caldo dashi fue el único plato que nos dejó indiferentes, ya que la insipidez del tofu no da lugar a grandes florituras.

Tofu frito con huevas de salmón y caldo dashi

Por el contrario, un bocado que resulta delicioso y muy fresco es la tempura de tomates cherry, que se corona con una pizca de wasabi para potenciar el sabor.

Tomates cherry Dos Palillos Barcelona

En todo menú asiático que se precie no podían faltar unos dumplings, empanadillas chinas de fécula de patata. En este caso, rellenos de espinacas frescas y shiitakes, presentados en su típica cesta de cocción al vapor.

Dumplings Dos Palillos Barcelona

Te maki (o haz tu propio maki) es la propuesta más divertida. Se trata de elaborar tu propio sushi y para ello te ofrecen todo lo necesario. Arroz, pescado ya cortado -una espectacular ventresca de atún-, trozos de alga nori, wasabi y salsa de soja.

Te maki Dos Palillos

La ‘hamburguesa japo’ es una delicia compuesta por un bollo de pan casero al vapor, carne de vaca, jengibre, pepino y shisho (albahaca nipona).

Hamburguesa japonesa Dos Palillos

Wok de verduritas, a base de mini zanahorias, pack choi (de sabor parecido a la col), choi sum (similar a la acelga), tirabeques y jengibre, crujientes y en su punto perfecto.

Wok de verduritas

Antes del postre degustamos unas pequeñas brochetas de pollo de corral a la brasa, que no sorprenden por su presentación pero sí por su sabor.

Brochetas de pollo de corral a la brasa

Dos postres completaron el menú: flan de mango y coco y ningyo yaki de chocolate, del que no hay foto (y no recuerdo por qué…).

Flan de mango y coco

Nos dejamos querer por un blanco de Bordeaux, difícil elección en la más que excelente y completa carta de vinos de Dos Palillos.

Vino de Burdeos

Y unos tragos de sake caliente para terminar. Esta comida fue antes del Lovers in Japan y áun no sabíamos que lo habitual en Japón es beberlo durante y no después.

Sake Dos Palillos

Delicado tratamiento del mejor producto

El menú no se hace para nada pesado y resulta agradable escuchar la preparación de los platos. En Dos Palillos se da especial importancia al tratamiento del producto. Pero sin ningún tipo de alarde y con una sencilla técnica que puede contemplarse como si de un puesto de comida callejera se tratara. Todos ‘hacen de todo’ en una coreografía casi perfecta que convierte a este lugar en un imprescindible de la Ciudad Condal.

Cocina Dos Palillos Barcelona
Cocinero Dos Palillos Barcelona
Yakitori Dos Palillos Barcelona