Kioto en 6 pistas gastronómicas para comerte la ciudad

Issen-yosyoku Kioto

Su oferta gastronómica fue una de las que más llamó nuestra atención durante el Lovers in Japan. A cada paso encontramos restaurantes, pequeñas izakayas y locales de comida rápida en los que saciar nuestro apetito. A veces costaba decidirse y, salvo en una ocasión, acertamos de pleno en nuestra elecciones, si bien creemos que es muy difícil encontrar un sitio en el país nipón donde se coma mal. Aquí os dejamos seis propuestas de lo más suculentas para comer en Kioto.

¿Dónde comer en Kioto?

1. Issen-yosyoku

Es un okonomiyaki al estilo de Kioto, con nada menos que doce ingredientes: cebolleta, huevo, gambas secas, pasta de pescado, harina, atún seco, ternera, jengibre… Se prepara, sobre todo, para llevar y ha de comerse con palillos (bastante complicado, la verdad). Nosotros lo degustamos en el propio local, bajo la atenta mirada de un puñado de inquietantes maniquíes vestidas con kimonos

Issen-yosyoku Kioto
Issen-yosyoku
Preparación de Issen-yosyoku
Preparación de Issen-yosyoku

2. Mercado de Nishiki

Un paseo por Nishiki es más que recomendable para cualquier amante de los mercados. No sólo existe la posibilidad de adquirir productos frescos de primera mano, encurtidos y pescados deshidratados, sino que cuenta con numerosos puestos donde comprar delicias para comer en Kioto mientras se prosigue la visita, como sticks de sashimi, brochetas de carne y verduras rebozadas, zumos de yuzu recién exprimido o los curiosos pinchos de pulpitos que véis debajo.

Mercado de Nishiki Kioto
Pinchos de pulpo en Nishiki Market
Delicias en Nishiki Market
Delicias en Nishiki Market
Bollos de gelatina de yema y judía Nishiki Market
Bollos de gelatina de yema y judía, en Nishiki Market

3. Ootoya

Fue una decepción. Lo vendían como un lugar de moda entre jóvenes y ejecutivos de la zona, pero la comida de Ootoya no pudo ser más simplona e insípida o, quizás, no supimos elegir. Solo sé que puede que se trate del salmón más seco que haya comido en mi vida.

Ootoya Kioto
Salmón, en ‘Ootoya’
Croqueta de calabaza
Croqueta de calabaza, en ‘Ootoya’

4. Comer en la estación de Kioto

La estación y sus alrededores están plagados de restaurantes con todas las especialidades imaginables de comida japonesa, además de italiana y franquicias de fast food para comer en Kioto. Todos ellos disponen de menús y exponen sus platos al modo japonés con su correspondiente precio para que no haya lugar a dudas. Es una opción perfecta para un bocado rápido y económico antes o después de viajar en shinkansen.

Comer en la estación de Kioto
Udon al estilo de Kioto, con pollo, gambas y huevo frito, en Kyoto Station
Okonomiyaki de verduras Kyoto Station
Okonomiyaki de verduras, en Kyoto Station

5. Mimasu-ya

Se encuentra situado en la calle más bonita de Kioto, donde nos cruzamos con varias geishas y maikos. En su carta, propuestas de lo más sugerentes que no superan los diez euros, como carpaccio de besugo con yuba y yuzu; huevas de bacalao picantes y a la parrilla o nama-fu y vieiras gratinadas con patata y puerro. Tiene comedor para no fumadores con unas bonitas vistas del río.

Mimasu-ya Kioto
Carpaccio de besugo con yuba y yuzu, en ‘Mimasu-ya’
Huevas de bacalao picantes y a la parrilla Mimasu-ya Kioto
Huevas de bacalao picantes y a la parrilla, en ‘Mimasu-ya’
Tartar de atún y aguacate
Tartar de atún y aguacate, en ‘Mimasu-ya’
Kioto Hot pot de atún y puerro con pimienta sansho Mimasu-ya
‘Hot pot’ de atún y puerro con pimienta sansho, en ‘Mimasu-ya’

6. Isoya, yaki yasai para comer en Kioto

Hemos dejado para el final nuestro favorito para comer en Kioto que, por desgracia, descubrimos la última de nuestras cuatro noches en la ciudad. Isoya es un pequeño local a escasos metros del Kyoto Royal Hotel & Spa, nuestro alojamiento.

Su especialidad es el yaki yasai, una forma de cocinar los vegetales a la plancha. Las piezas, expuestas sobre la barra en cestas de paja y enormes fuentes, son recolectadas a diario en granjas de la zona y se preparan a la vista de los clientes. Algo tan sencillo como una cebolla o un tomate pueden convertirse en alta gastronomía si la materia prima es magnífica y se prepara con mimo. Ninguna de las raciones supera los cinco euros y los camareros son simpatiquísimos, por lo que está abarrotado. Un must.

Isoya Kioto
Ajetes con huevo escalfado, en ‘Isoya’
Tomate Isoya Kioto
Tomate, en ‘Isoya’
Tortilla japonesa Isoya Kioto
Tortilla y rábano, en ‘Isoya’
Pollo Isoya Kioto
Pollo, calabaza, calabacín, patata y pimiento, en ‘Isoya’
Sanma a la brasa
Sanma a la brasa, en ‘Isoya’
Cebolla Isoya
Cebolla, en ‘Isoya’
Chef Isoya Kioto
El chef de ‘Isoya’, en acción

Y bien, ¿cuál de todos los platos ha llamado más tu atención? ¿Qué va a ser lo primero que pruebes cuando visites Kioto? ¡Cuenta!

Museo Internacional del Manga, parada obligada para ‘frikis’ en Kioto

Lectura al aire libre Museo Internacional del Manga Kioto

El Museo del Manga ocupa las instalaciones de una antigua escuela de primaria ubicada en el centro de Kioto, muy cerca de los Jardines Imperiales, desde 2006. Si no eres socio ni estudiante con acreditación, tendrás que pagar los 800 yenes que cuesta la entrada. Pero te aseguramos que merece la pena.

Boceto Museo Internacional del Manga Kioto
Boceto para un cómic manga

Antes de nada, indicar que la palabra manga hace referencia tanto a las historietas de origen japonés como a una forma muy concreta de dibujar cómics. Esta seña de identidad nipona abarca desde series de dibujos animados hasta lo último en videojuegos, pasando por novelas de tinte erótico en muchos casos.

Exposicion Museo Internacional del Manga Kioto
Estantería con novela y monederos graciosos

Desde hace 30 años, la moda del manga se ha instalado con éxito en nuestra cultura occidental. Sirva de ejemplo una de las películas más taquilleras de Hollywood que lleva por título ‘Kill Bill’. Y que puso para siempre en nuestras mentes a Uma Thurman vestida de amarillo, catana en mano. A las órdenes de Quentin Tarantino, la actriz interpreta a La Novia en un guión que se inspira en el cómic Lady Snowblood, según pudimos comprobar en el ejemplar que consultamos.

Lectura al aire libre Museo Internacional del Manga Kioto
Lectura al aire libre en el museo

Miles de reproducciones, traducidas muchas de ellas a todo tipo de lenguas, y un ambiente muy friki son aspectos que se observan nada más entrar en el Museo del Manga. Las estanterías esconden rarezas y la mayoría de los éxitos editoriales, al alcance del visitante para coger, leer y devolver.

Salas de lectura Museo Internacional del Manga Kioto
Una de las salas de lectura

Exposiciones temporales del Museo del Manga de Kioto

Las exposiciones temporales son únicas en su género. Nuestra visita coincidió con una dedicada a la influencia del ballet francés en el surgimiento del manga y otra centrada en la obra de Tatsumi. Impresionantes ambas.

Cartel de la exposición sobre Tatsumi
Cartel de la exposición sobre Tatsumi

Sus numerosas salas, la tienda y una agradable cafetería completan el Museo del Manga. Parada obligatoria si visitas Kioto y quieres adentrarte en una parte muy importante de la cultura japonesa. El museo cierra los miércoles y no puedes hacer fotos dentro, salvo en las zonas indicadas.

Escenario en el Museo del Manga Kioto
Escenario en el Museo del Manga