Prenzlauer Berg, el barrio más ‘hipster’ y familiar de Berlín

Mauerpark Berlin

No es tarea sencilla resumir todas las sensaciones acumuladas durante nuestra última estancia en Berlín. Las infinitas posibilidades que guarda la capital germana nos obligan a centrar esta reseña en el barrio de Prenzlauer Berg, que exprimimos al máximo durante la semana que estuvimos allí alojados. Al estar ubicado en la parte este del famoso muro, uno espera que las reminiscencias de la herencia soviética estén presentes en cada esquina. Primera sorpresa. Prenzlauer Berg es hoy en día una verdadera representación del movimiento hipster, ya sea por el empuje de sus vecinos, el proceso de gentrificación que padece el distrito o su pasado bohemio y contracultural.

¿Cómo llegar a Prenzlauer Berg?

La forma más auténtica de llegar a Prenzlauer Berg es hacerlo en U-Bahn (metro) hasta la parada en superficie de Eberswalder Straße. Antes de bajar al asfalto, el viajero observará una sucesión de pequeños comercios que compiten entre sí por captar clientes a golpe de neón y música estruendosa. Por aquí pasan también varias líneas de tranvía (M1, M10 y 12) y algún autobús. Aunque, puestos a hacer el hipster, lo ideal es cruzar este caos de gente montado en una bicicleta, modelo fixie para solteros tatuados o christiania para padres barbudos. Toma como referencia las siguientes calles para patear el barrio: Kastanienallee, Pappelallee y la denominada LSD Viertel (Lychenerstr, Schliemannstr y Dunckerstrasse).

Prenzlauer Berg Berlin

¿Qué ver en Prenzlauer Berg?

Grandes avenidas para pasear sin rumbo que son, en su mayoría, una sucesión de edificios del siglo XIX rehabilitados a conciencia. Siempre respetando las alturas originales y ofreciendo en todo su esplendor bellas fachadas y escondidos patios.

Merece la pena adentrarse en las instalaciones de Schultheiss, una antigua fábrica de cerveza reconvertida en complejo cultural con cines, clubes e interesantes museos, como el dedicado a la vida en la RDA.

Otras paradas obligatorias: torre Wasserturm, alrededores de Kollwitzplatz o las iglesias de Zion y Getsemané, origen de los movimientos que permitieron la caída del Muro, cuya historia, por cierto, está muy presente en el centro de interpretación Gedenkstätte Berliner Mauer.

¿Dónde comprar ropa y objetos de segunda mano en Prenzlauer Berg?

Los domingos por la mañana es recomendable visitar Mauerpark, uno de los rastros más populares de Berlín. Los terrenos que hoy en día acogen una multitud de puestos con ropa de segunda mano, reliquias inclasificables, cuadros, artesanía o viejos vinilos representaban, hace 40 años, la división del mundo a través de un simbólico Telón de Acero. Si después de comprar una vieja chaqueta del ejército alemán te entran ganas de comer, no tendrás que preocuparte. Aquí la oferta de comida callejera es muy amplia, también la variedad de cervezas e incluso la propuesta musical, con karaoke dominical incluido. Cerca, en Arkonaplatz, abre también un mercadillo con objetos de mayor calidad.

Mauerpark Berlin

¿Dónde comer y beber en Prenzlauer Berg?

Currywurst en Konnopke’s Imbiss

Deleitarse con un currywurst en Konnopke’s Imbiss es casi una tradición. Este diminuto establecimiento, situado debajo de las vías de la estación de Eberswalder Straße, adquirió fama allá por los años 60, cuando Max y Charlotte Konnopke comenzaron a vender sus salchichas con una salsa tan especial como secreta.

Varias décadas después se siguen formando pequeñas colas de hambrientos transeúntes para probar este delicioso bocado. Recuerda que cierran los domingos, el horario es de 10:00 a 20:00, y sirven una gran variedad de cervezas. Si tienes suerte, podrás sentarte en un banco de la zona cubierta aunque hacerlo de pie en medio del bullicio también mola.

Konnopkes Imbiss Berlin
Currywurst Konnopkes Imbiss Berlin

El Prater Garten más antiguo de Berlín

Los números 7 y 9 de Kastanienallee albergan el Prater Garten más antiguo de Berlín, con casi un siglo de antigüedad. El solar, repleto de mesas al aire libre, es el lugar ideal para tomar una birra, de abril a septiembre, desde mediodía hasta medianoche. En las casetas debes pedir bebida por un lado y comida por otro: variedad de salchichas, sopa del día, típicos pretzels, encurtidos o patatas con queso.

El recinto también cuenta con un restaurante con un menú clásico compuesto, según el mes, de königsberger klopse (bolas de carne en salsa), wiener schnitzel (chuleta de ternera) y senfeier mit quetschkartoffeln (huevos con mostaza y puré). Revisa la web porque programan eventos, conciertos e, incluso, combates de boxeo.

Prater Garten Berlin
Cervezas y snacks Prater Garten Berlin Prenzlauer Berg

Mercadillo de productos locales

La torre Wasserturm es el depósito de agua más longevo de la capital. Esta cilíndrica construcción está situada en la zona de Kollwitzkiez. En ella residen jóvenes familias en un ambiente muy hipster: jardín comunitario, bicicletas en la verja, tiendas vintage en los alrededores y mercadillo de productos locales, artesanía y puestos de comida, sábados por la mañana.

El plan es perfecto para comprar todo lo necesario en un pícnic estival. Hogazas de pan, embutidos del país, interesantes quesos, frutas, flores frescas… Si prefieres dar un paseo sin prisas, te aconsejamos, a medio camino, parar en alguna de las barras habilitadas y disfrutar, por ejemplo, con una copa de riesling alemán ecológico.

Mercadillo Prenzlauer Berg Berlin

Street Food Markt

Llueva o haga sol, el punto álgido del domingo en Prenzlauer Berg se concentra en el Street Food Markt del KulturBrauerei, explanada de la antigua fabrica de cerveza que mencionábamos al principio de esta reseña. Estudiantes, turistas y un buen número de vecinos degustan especialidades de medio mundo, preparadas en una decena de food trucks especializados en bocados asiáticos, latinos y mediterráneos.

Con la llegada de la primavera y casi hasta el otoño, el lugar suele estar muy concurrido por lo que recomendamos, primero, encontrar una mesa a la sombra y, luego, decidir qué delicatessen saborear. Imprescindible.

Street Food Markt Prenzlauer Berg Berlin

Deliciosa comida vietnamita

El vietnamita Van Anh, en el número 7 de la calle Oderberger, donde saborear platos sanos, sabrosos y auténticos del país asiático. Como dato curioso cabe decir que enfrente de este local, concretamente en la terraza del Godot, se rodaron varias escenas de la cuarta temporada de ‘Homeland’.

Van Anh Berlin
Fresh tuna summer roll in sweet soy-ginger-sauce, en ‘Van Anh’
Duck Van Anh Berlin Prenzlauer Berg
Grilled French duck breast marinated with green tea, basil in soy-ginger-sauce, en ‘Van Anh’

Su alto índice de inmigración hacen que en Berlín sea posible comer algunos de los mejores kebabs del mundo. En K’UPS Gemüse Kebap, Kastanienallee 102, la mezcla de verduras asadas y salsas (a elección del cliente) junto a un toque de lima, hacen de este bocado uno de los mejores que comer en Prenzlauer Berg. Cuentan con una pequeña terraza y, por supuesto, ‘take away’. ¿El precio? No supera los 3 euros.

Cocina rusa en Berlín

¿Conoces la alta cocina de la antigua Unión Soviética? Cambiamos de tercio y nos vamos a Knaackstraße 22/24 para disfrutar un menú degustación en Pasternak, especializado en platos rusos y judíos. Por 38 euros, sirve seis típicos, como sopa Borshtsh, ternera Stroganoff, o blinis dulces. Lo acompañamos con un tinto de Georgia, vino curioso donde los haya, y difícil de encontrar en España. También ofrece desayunos, menú del día y brunch, los domingos.

Beef Stroganoff Pasternak Berlin
Beef Stroganoff, en ‘Pasternak’
Salmon Pasternak Berlin Prenzlauer Berg
Filled with salmon caviar, served on baby spinachand sellery with white wine cream sauce, en ‘Pasternak’
Vino de Georgia en Pasternak
Vino de Georgia, en ‘Pasternak’

¿Y alguna recomendación para alojarse en Prenzlauer Berg?

Nosotros intercambiamos de nuevo nuestro balcón madrileño por otro con vistas más ecológicas y es que, en esta parte de Berlín, se observa una conciencia medioambiental inimaginable en la capital de España. Las zonas comunes de reciclaje están compuestas de grandes contenedores donde la clasificación de residuos es rápida, colaborativa y relativamente limpia.

Vivir una semana en este tipo de comunidades sirve también para entender el espíritu del barrio, así que no dudes en alquilar un apartamento por días. Y a ser posible con vistas a uno de estos patios traseros que tanto abundan en Prenzlauer Berg.Y si te haces con una bicicleta de paseo para ir a la compra de comida orgánica, mejor que mejor.

Prenzlauer Berg Berlin 2

6 museos de Berlín imprescindibles y diferentes

Fundacion Helmut Newton Berlin

¿Cansado de ver los mismos cuadros que recorren las pinacotecas de medio mundo? ¿Te apetece una buena sesión de originales galerías para aprender retazos de nuestra historia reciente y contemplar piezas únicas? Estos 6 museos de Berlín que te enseñamos a continuación son diferentes e imprescindibles si planeas una visita a la capital de Alemania.

1. Museo de Pérgamo

Inaugurado en 1930, el primero de esta lista de museos de Berlín no fue construido para albergar las obras de arte que encontramos en su interior. Sino que fue edificado a su alrededor cuando ya se encontraban en la capital germana. 

Situado en la denominada Isla de los Museos, el Museo de Pérgamo incluye tres colecciones: de Arte Islámico, Antiguo Oriente Próximo y Colección de antigüedades clásicas. La ‘pieza’ más impactante de esta pinacoteca es el Altar de Pérgamo, erigido hace más de 2.000 años. También, la puerta del mercado romano de Mileto, con 17 metros de altura. O la reconstrucción de la Puerta de Ishtar, del siglo VI a.C.

Al ser uno de los museos de Berlín con más visitantes, se forman largas colas, por lo que recomendamos adquirir la entrada (12 euros) en su web y evitar así una larga espera. Abre todos los días de 10:00 a 18:00, y jueves, hasta las 20:00. Los lunes, el Museo de Pérgamo permanece cerrado.

Museo de Pergamo Berlin

2. Museum in the Kulturbrauerei

¿Te imaginas cómo era el salón de una casa de la parte soviética de la capital? ¿Y la cocina? Este espacio dentro del Kulturbrauerei, antigua fábrica y uno de los lugares más versátiles de la ciudad, es otro de los museos de Berlín. Y te sorprenderá por su frescura y accesibilidad.

“Un día cualquiera en la RDA” es el nombre que da a la exposición permanentedel Museum in the Kulturbrauerei, que te traslada en el tiempo con cientos de objetos cotidianos, vídeos y audios. Abre de martes a viernes, de 10:00 a 18:00. Y de 10:00 a 20:00, sábados, domingos y festivos. Cierra los lunes y la entrada es gratuita. Es obligatorio dejar cualquier tipo de bolso o mochila en sus taquillas.

Museum in the Kulturbrauerei Berlin

3. Memorial del Muro de Berlín

Su Centro de visitantes, abierto en 2009 junto a la antigua línea fronteriza de la Bernauer Straße, es el punto de arranque para comprobar de cerca qué significó el Muro de Berlín y cómo influyó en la vida de sus ciudadanos.

Vídeos, fotografías y audios de algunos privilegiados que consiguieron cruzarlo pueden contemplarse en el Centro de documentación del Memorial del Muro de Berlín. Donde se muestra la situación de una ciudad dividida desde 1961 hasta 1989, cuando finalmente fue derribado.

Desde la torre, a la que se accede subiendo varios pisos, se puede observar un trozo de muro con la línea fronteriza que separaba la parte comunista de la capitalista, así que como un torreón de vigilancia.

Tanto el Centro de visitantes como el de documentación son de admisión gratuita en uno de los museos de Berlín más recomendables. Abre de martes a domingo, entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde.

Memorial del Muro de Berlín

4. Fundación Helmut Newton

Nacido en Berlín en 1920, Helmut Newton se vio obligado a abandonar su patria cuando se inició la persecución a los judíos. Comenzó su carrera en Singapur. Pero, tras ser deportado y pasar un tiempo en una campo de internamiento, montó su propio estudio de fotografía en Melbourne, donde comenzó a especializarse en el mundo de la moda. Su obra no deja indiferente a nadie. Y algunas de sus mejores instantáneas se exponen en el Museo de la Fotografía, sede de la Fundación Helmut Newton.

El precio de la entrada a la Fundación Helmut Newton es de 10 euros, en horario de 11:00 a 19:00, martes, miércoles, viernes, sábados y domingos. Jueves, hasta las 20:00. Cada domingo, a las 4 de la tarde, hay tours guiados que deben reservarse por teléfono con antelación. Cierra los lunes.

Fundacion Helmut Newton Berlin

5. Museo Judío de Berlín

Inaugurado en 2001 con el fin de convertirse en un centro para la difusión de la cultura judeo-alemana, su edificio se ha convertido en uno de los más emblemáticos de la ciudad. Su exterior está revestido de zinc y diseñado a partir de dos ejes, entre los que se encuentran espacios vacíos que atraviesan todo el museo. El Jardín del Exilio o la Torre de Holocausto son dos de sus componentes más significativos. Aunque el más sobrecogedor es el denominado ‘Void Void’, una callejuela donde se pasea sobre cientos de gruesas chapas de acero con forma de cara que emiten un sonido desgarrador al pisarlas.

Con una extensión de 3.000 metros cuadrados, la colección histórica permanente del Museo Judío viaja a lo largo de 2.000 años a través de objetos cotidianos, cartas y fotografías que muestran cómo era la vida judía.

Uno de los museos de Berlín más sobrecogedores abre de 10:00 a 19:00, todos los días de la semana. El precio de la entrada es de 8 euros.

Museo Judío de Berlín

6. Museo del Muro del Check Point Charlie

Dedicado al más famoso de los pasos fronterizos entre Berlín del Oeste y Berlín del Este, el Check Point Charlie es un imprescindible entre los museos de Berlín. Documenta un sinfín de historias relacionadas con el muro, muchas de ellas con dramático final. A bordo de un globo, escondidos en el motor de un coche o bajo la funda de uno de sus asientos. Entre dos tablas de surf e, incluso, dentro de un altavoz, se muestran las huidas más espectaculares que uno pueda imaginar. En su tienda venden trozos de muro de diferentes tamaños.

El precio de la entrada es de 14,50 euros y se necesita un permiso especial para realizar fotografías, que puede adquirirse por 5 euros. Abre todos los días del año.

© Museo del Muro del Check Point Charlie

¿Has estado en alguno de estos 6 museos de Berlín? ¿Nos recomiendas otros que no debamos perdernos?

Museos famosos del mundo, cinco que nunca olvidaremos

Retrato de Sorolla The Hispanic Society of America

Hay museos que, a pesar del tiempo que haya pasado desde que los visitaste, perduran en tu memoria como si fuera ayer. Ya sea debido a lo que representan o a las obras que cuelgan de sus paredes, muchas de ellas de incalculable valor, estos cinco museos famosos del mundo permanecen en nuestras retinas y volveríamos a visitarlos una y otra vez.

1. Museo Memorial de la Paz (Hiroshima)

El Museo Memorial de la Paz es uno de los más visitados de Japón. Entre sus paredes, se muestra uno de los capítulos más terroríficos de la cronología del país nipón. Tuvo lugar el 6 de agosto de 1945 y en él murieron más de 70.000 personas instantáneamente. Además de otras 35.000, con posterioridad. Te aconsejamos que alquiles una audioguía para ‘escuchar’ la historia que hay detrás de los objetos que se exponen. Como el reloj que se detuvo a la hora exacta del bombardeo o botellas de cristal deformadas por las altas temperaturas alcanzadas.

Museo Memorial de la Paz (Hiroshima)
Reloj que se detuvo a las 8:15 del 6 de agosto de 1945, en el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima (Japón)

2. Museo Judío (Berlín)

Al igual que sucede con el anterior, la sensación de desasosiego te invade cuando sales por la puerta del Museo Judío. Aunque debería ser visita obligada para conocer la realidad de una población que ha sufrido -y sufre- la mayor de las injusticias a lo largo de la historia. Inaugurado en Berlín en 1999, su planta tiene forma de rayo e intenta transmitir (consiguiéndolo) el vacío que dejaron los judíos berlineses desaparecidos durante el Holocausto. La obra ‘Vacío de la memoria’, con 10.000 rostros moldeados en acero que al pisarse se restriegan entre ellos con un ensordecedor sonido, consigue con creces su objetivo.

Museo Judío (Berlín)
Museo Judío de Berlín (fotografía de Jorge Bueno, vía Flickr)

3. The Hispanic Society (Nueva York)

Abrió sus puertas en 1908, en pleno barrio neoyorquino de Harlem. The Hispanic Society alberga más de 600 acuarelas, 1.000 esculturas, 800 pinturas y 6.000 objetos decorativos. Además de 15.000 grabados y 175.000 fotografías, cifras que apabullan. La sala dedicada a Joaquín Sorolla, con algunos de sus lienzos más famosos, así como contemplar de cerca el ‘Retrato de la Duquesa de Alba con mantilla’ de Goya o la ‘Maternidad’ de El Greco, resulta impresionante. Dudarás si, de verdad, te encuentras en Estados Unidos. Y te hará preguntarte por qué son ellos y no nosotros quienes tengan la suerte de disfrutarlos siempre que lo deseen.

Museos famosos del mundo The Hispanic Society (Nueva York)

4. Galleria de la Academia (Florencia)

Es difícil olvidar la primera vez que uno contempla esta obra de Miguel Ángel en la Galleria de la Academia, uno de los museos más famosos del mundo. Sus 5,17 metros de altura y 5 toneladas de peso hacen que sea una de las más imponentes y visitadas. Por lo que te aconsejamos que compres tus entradas previamente por Internet para evitar al menos una hora de espera en esta atracción de Florencia.

Museos famosos del mundo Galleria de la Academia (Florencia)

5. Barnes Foundation (Filadelfia)

La Barnes Foundation no es uno de los museos más famosos del mundo. Pero debería. Una auténtica joya en el Distric Museum de Filadelfia que acoge el considerado «conjunto impresionista más importante de Estados Unidos». Entre sus 3.000 piezas, destacan nada más y nada menos que 181 Renoirs, 69 Cézannes y 60 Matisse. Además de todo tipo de objetos que el doctor Albert Barnes recopiló a lo largo de sus múltiples viajes alrededor del mundo y que te dejarán con la boca abierta.

Barnes Foundation (Filadelfia)

¿Has visitado alguno de estos museos famosos del mundo? ¡Déjanos tus comentarios!